domingo 30 de septiembre 20:30 horas $3000 general, $2000 tercera edad y estudiantes Container al interior del Parque
Gerundio es ciego de nacimiento, y vive junto a sus dos hermanos en una pequeña caleta de no más de cien habitantes en la costa chilena. Para él, la percepción del mundo está construida desde la visión de sus hermanos. Su cotidianeidad sencilla y alegre se ve enfrentada a la paulatina llegada de la modernidad, que se concreta con la instalación de una transnacional a la orilla de la playa.
Reservas al correo produccion@festivalteatrocontainer.cl. Las reservas son efectivas hasta 15 minutos antes de iniciar la función; pasado esto, se venden según orden de llegada al público presente.
sábado 29 de septiembre 20:30 horas $3000 general, $2000 tercera edad y estudiantes Container al interior del Parque
Gerundio es ciego de nacimiento, y vive junto a sus dos hermanos en una pequeña caleta de no más de cien habitantes en la costa chilena. Para él, la percepción del mundo está construida desde la visión de sus hermanos. Su cotidianeidad sencilla y alegre se ve enfrentada a la paulatina llegada de la modernidad, que se concreta con la instalación de una transnacional a la orilla de la playa.
Reservas al correo produccion@festivalteatrocontainer.cl. Las reservas son efectivas hasta 15 minutos antes de iniciar la función; pasado esto, se venden según orden de llegada al público presente.
Hasta el 28 de octubre De lunes a domingo de 10 a 18 horas. Entrada liberada Sala Laboratorio.
El lente de Combeau nos invita a adentrarnos en la fuerza creativa y los imaginarios que movilizaron a los creadores de estas generaciones, referentes vitalizadores de nuestra cultura y sociedad.
Exposición que contiene registros fotográficos de las grandes actrices y actores del Chile teatral de esas dos décadas, quizás, los años de mayor fecundidad y espesor creativo de la escena nacional. Es la muestra de 54 copias fotográficas ampliadas en proceso de laboratorio sobre papel de fibra, con paneles que contextualizan los momentos clave de la formación de los Teatros Universitarios y su influencia en la formación de un movimiento teatral profesionalizante a nivel nacional.
La exposición “Chile Actúa. Maestros en Escena (1949- 1969) Fotografía de René Combeau”, posee un alto nivel artístico y académico, y es de profundo interés social, ya que recorre los temas, estéticas y visión de país y de su gente de un período fundamental de la cultura teatral chilena: el de las décadas de 1950 y 1960. De él, se centra en la obra escénica de dos pilares del teatro nacional: el Teatro Experimental (posteriormente conocido como el Instituto del Teatro de la Universidad de Chile, ITUCH) y el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica de Chile, junto a los principales exponentes del teatro independiente como la Compañía de los Cuatro de los Hermanos Duvauchelle y el Teatro Ictus.
Viernes 28 de septiembre 20:30 horas $3000 general, $2000 tercera edad y estudiantes Container al interior del Parque
Gerundio es ciego de nacimiento, y vive junto a sus dos hermanos en una pequeña caleta de no más de cien habitantes en la costa chilena. Para él, la percepción del mundo está construida desde la visión de sus hermanos. Su cotidianeidad sencilla y alegre se ve enfrentada a la paulatina llegada de la modernidad, que se concreta con la instalación de una transnacional a la orilla de la playa.
Reservas al correo produccion@festivalteatrocontainer.cl. Las reservas son efectivas hasta 15 minutos antes de iniciar la función; pasado esto, se venden según orden de llegada al público presente.
26 y 27 de septiembre 20:00 horas Adhesión $ 2.500. Teatro del Parque
Es un proyecto teatral de la Cia La Aparecida que busca poner en escena la faceta más olvidada y desconocida del artista chileno; su profesión de actor y su trabajo como destacado director teatral.
El elenco de la Compañía de Teatro La Aparecida está integrado en su mayoría por actores egresados de la Universidad Playa Ancha. Lo componen Alma Cea, Madelaine Taiba, Bárbara Sessler, Fernando Hidalgo y Esteban Cepeda. El montaje contará además con músicos en vivo, integrantes del grupo musical porteño Transiente (Franz Fonfach, Iván Araya y Bernardo Zamora). El diseño teatral corresponde a Gabriela González y la producción técnica de Studio Azul. La dirección general y dramaturgia pertenece a Carolina Fernández Quezada.
27 de septiembre de 19 a 21 horas libre Sala Laboratorio, tercer piso, edificio de Difusión
En el marco de un convenio de cooperación con la Escuela Municipal de Bellas Artes, Justo Pastor Mellado está dictando un Seminario de Arte Contemporáneo. Este jueves 9 de agosto acaba de partir el segundo semestre.
Teatro en Colores es una compañía emergente conformado por chicos y chicas a punto de salir de la carrera de teatro del Duoc de Viña. Si bien se encuentran trabajando para su titulación, se reconocen llenos de ganas para seguir trabajando juntos y profesionalizar su quehacer y sin duda en eso el Parque ha sido sumamente importante, pues les ha permitido cambiar de espacio, salir de las aulas y atreverse. Y vaya que se han atrevido pues su proyecto dice relación a adaptar un texto infantil al lenguaje de marionetas, un complejo desafío que están dispuestos a enfrentar.
Paz Villalobos, la cara visible de Teatro en Colores, nos contó de su experiencia en medio de una tarde soleada en medio del Parque.
La agrupación Dunumba trabaja hace cerca de 10 años en Valparaíso cultivando los ritmos del norte africano. En un comienzo eran prácticamente los únicos, pero poco a poco, las raíces africanas y afroperuanas explotaron por nuestras venas y los cuerpos se entregaron a los vaivenes sinuosos de estas danzas al son de los tambores, en todas sus variedades.
Hoy Dunumba acoge a nuevos chicos y chicas que desean mover su humanidad a ritmos desenfrenados. También llevan varias semanas usando las salas de música y estos fines de semana se encuentran entrenando para el Carnaval de los Mil Tambores de octubre próximo.
Hablamos con Gaspar de las Riveras sobre esto y mucho más:
Telma Costa es una ciudadana brasilera que radicada por amor en Valparaíso cultiva desde muy pequeña la danza oriental, de hecho manifiesta que no puede estar sin practicar constantemente. Sin duda, esa fuerte pasión la llevó a implementar el mecanismo para reunir a un grupo variado de chicas y comenzar a ensayar. Lleva varios meses en las salas de ensayo del Parque practicando danza con velos, todo con miras a un gran encuentro en el teatro Condell y porqué no, a una presentación en nuestro teatro.
Conversamos con ella, quien nos contó de sus procesos y de la motivación por este tipo de danza:
miércoles 26 de septiembre 20:00 horas Adhesión $ 2.500. Teatro del Parque
Es un proyecto teatral de la Cia La Aparecida que busca poner en escena la faceta más olvidada y desconocida del artista chileno; su profesión de actor y su trabajo como destacado director teatral.
domingo 23 de septiembre 19:30 horas $3000 general, $2000 tercera edad y estudiantes Container al interior del Parque
Gerundio es ciego de nacimiento, y vive junto a sus dos hermanos en una pequeña caleta de no más de cien habitantes en la costa chilena. Para él, la percepción del mundo está construida desde la visión de sus hermanos. Su cotidianeidad sencilla y alegre se ve enfrentada a la paulatina llegada de la modernidad, que se concreta con la instalación de una transnacional a la orilla de la playa.
Reservas al correo produccion@festivalteatrocontainer.cl. Las reservas son efectivas hasta 15 minutos antes de iniciar la función; pasado esto, se venden según orden de llegada al público presente.
Sábado 22 de septiembre 20:30 horas. $3000 general, $2000 tercera edad y estudiantes Container al interior del Parque
Gerundio es ciego de nacimiento, y vive junto a sus dos hermanos en una pequeña caleta de no más de cien habitantes en la costa chilena. Para él, la percepción del mundo está construida desde la visión de sus hermanos. Su cotidianeidad sencilla y alegre se ve enfrentada a la paulatina llegada de la modernidad, que se concreta con la instalación de una transnacional a la orilla de la playa.
Reservas al correo produccion@festivalteatrocontainer.cl. Las reservas son efectivas hasta 15 minutos antes de iniciar la función; pasado esto, se venden según orden de llegada al público presente.