El doble asesinato de Neruda

Lanzamiento de libro

En la contratapa, el libro tiene el siguiente texto:

«El 23 de septiembre de 1973, doce días después del golpe de Estado, fallece en la Clínica Santa María de Santiago el poeta Pablo Neruda. La historia oficial, elaborada por su viuda, Matilde Urrutia, y rigurosamente vigilada por la Fundación que lleva el nombre del poeta, señala que Neruda sufría de un cáncer que se agravó repentinamente en medio del clima de terror que asolaba al país. sin embargo, esta versión dio un vuelco cuando Manual Araya, chofer y asistente personal del autor de Canto general, afirmó públicamente que «Neruda fue asesinado» en el mismo lugar en que la dictadura dio muerte al ex presidente Eduardo Frei Montalva. Este libro recoge y amplía el testimonio de Manuel Araya, quién permaneció junto al poeta hasta pocas horas antes de que muriera, cuando fue detenido y salvajemente torturado por agentes de seguridad. A partir de sus declaraciones, Francisco Marín y Mario Casasús reconstruyen un puzzle impactante donde se constata que Neruda no estaba grave ni habría muerto de cáncer».

El libro es fruto de una investigación del sociólogo chileno Francisco Marín y del mexicano Mario Cassasús.
Al inicio de la presentación del libro se mostrará la película Venceremos, film realizado un mes después del golpe por encargo de la Unidad Popular en el exilio, que muestra las grandes manifestaciones de solidaridad con Chile realizadas en Italia y las desaparecidas URSS y RDA. Al finalizar esta película están contenidas  las imágenes y el audio del funeral de Neruda. Este es el primer registro fílmico que recorre Europa solicitando la solidaridad con Chile.
La copia de este film hecho en 16 milímetros se salvó del incendio que en enero pasado afecto al centro cultural IPA y al restaurante Valparaíso mi amor, donde funcionaba la agrupación Cine Forum, que resguardaba este material. Se estima que no hay otra copia de este filme.

 

Compartir:

Archivos

FONDART