31/Dic/2012

El viernes pasado se reunió el directorio del Parque Cultural para una reunión ordinaria. La cita congregó a su presidente, José Domingo Rivera, representante del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes; a su secretario, el arquitecto y músico, Ricardo Lira, en representación de Unión de Músicos Independientes de Valparaíso, MIV; Héctor Valenzuela de Gobierno Regional; Francisco Marín de la Corporación Cultural Ex Cárcel, Fernando Leiva representante de la Municipalidad de Valparaíso; Justo Pastor Mellado, Director General del Parque y Catalina Gatica, Directora Ejecutiva del PCdV.

Luego de una extensa pero enriquecedora conversación, el directorio manifestó su preocupación por contar lo antes posible con la programación para el 2013, pues debido a la evolución que ha tenido el comportamiento del público durante este 2012, este nuevo año presenta grandes desafíos, pues luego de un año intenso, los usuarios y visitantes del Parque, ya comienzan a exigir un nivel y dinámica de la propuesta programática para el año venidero.

Luego que el Parque fuera reconocida como la construcción más importante realizada en la ciudad en los últimos 100 años y premiada por la Universidad Mayor como la obra del año en Arquitectura, el PCdV tiene un tremendo camino por recorrer y demostrar, consolidando su propuesta, ser un verdadero dispositivo de desarrollo cultural local y un referente del imaginario colectivo porteño.

El Parque es un lugar de memoria, eso ya está inscrito en su historia. El Parque es un centro cultural, un centro de arte y un centro comunitario de y para Valparaíso, pero de proyección internacional.

En los próximos días se dará a conocer la apuesta programática para este 2013, la que estará marcada por dos conceptos fundamentales: Ciudad y Territorio.

27/Dic/2012

Cuerpos históricos es un proyecto de danza para adultos mayores que el Parque en conjunto con Oficina Comunal del Adulto Mayor (OCAM) de Valparaíso, implementan desde comienzos de diciembre.

Tres veces por semana este particular grupo se reúne en las sala de ensayo del edificio de Transmisión, ex galería de reos, para ensayar con mucha motivación. Motivación que se acrecentó cuando conocieron el teatro y soñaron con presentarse en el escenario. Su sueño de seguro se cumple, pero más aún, es posible que se cumpla en el marco del Festival de las Artes, momento que con un gran marco de público podrán dar rienda suelta a sus pasiones sobre las tablas.

Genoveva Tapia es la bailarina que tiene  a cargo la producción de obra con este grupo, destaca el entusiasmo y buena disposición que tienen los adultos mayores para el desarrollo del baile. Además, señala: “Hay que desmitificar la imagen de los abuelos, ya no son los mismos de antes que sólo estaban sentados esperando que pasen los días. Ahora están llenos de energías que quieren aprovechar”.

La puesta en escena que se presentará será relacionada con la identidad de los integrantes, que se podrá entender a partir de los movimientos y acciones que realizarán. Genoveva explica la dinámica que utilizó: les pidió que ejecutaran un movimiento, seleccionó una acción por persona, que luego unió y así dio origen a una parte de la coreografía.

Son 8 los entusiastas abuelos que participan regularmente de esta inciativa, 6 damas y dos caballeros, sus edades varían entre los 60 y 77 años. Y pronto, muy pronto, mostrarán el fruto de su trabajo a público.

 

 

27/Dic/2012

Programa realizado en vivo el miércoles 26 de diciembre por las ondas de radio Ritoque 102.5 FM, como todos los miércoles de 15 a 16 horas.

En esta emisión entrevistamos a Manuel Sanfuentes y Andrés Garcés, organizadores-responsables de la muestra Ciudad Abierta que se encuentra montada en la sala de exposiciones del PCdV.

26/Dic/2012

La finalización del taller de hip hop del Programa Cultural del Centro de Reinserción Social de Gendarmería, llenó la sala 1 de música del edificio de Transmisión con más de 50 personas que llegaron a presenciar la muestra de los jóvenes que con entusiasmo cantaron sus temas el pasado sábado 22 de diciembre.

Comenzó con la presentación de 3 grupos distintos, conformados por integrantes del taller, en donde mostraron un poco de sus canciones y habilidades en la conjugación de rimas.

Luego el grupo se ordenó con los 10 participantes, y partió con la interpretación de “Entre el mal y el bien”, uno de los 4 sencillos que grabaron durante el proceso. Los asistentes quedaron deslumbrados con la participación del más pequeño del grupo, Benjamín de 11 años, que sacó la voz por los menores del conjunto.

Y para cerrar la actividad, Marión Silva, la profesional a cargo del taller, preparó una convivencia para los invitados, en donde pudieron comentar y felicitar al grupo por la presentación, que daba fin a un período de 2 meses de arduo trabajo, uno de los cuales se desarrolló en las salas de música del Parque.

 

26/Dic/2012

El sábado recién pasado, el Festival Invasión Callejera en su 4ta versión, presentó en la Sala Circo la muestra de un taller que se realizó durante la semana pasada en el Parque a cargo de una connotada clown francesa, Luisa Gaillard.

Gaillard comenzó diciendo que no era un espectáculo, si no que una clase más, y que si se equivocaban, lo haría empezar de nuevo. Pero la destreza y perfección tanto de la maestra como de los artistas, evidenciaron el profesionalismo de ambas partes y no tuvo que parar la actividad.

9 fueron los artistas que participaron del taller, en en el cual dieron vida a distintos personajes y breves rutinas que hicieron reír a las más de 20 personas que llegaron a disfrutar de la presentación.

“Los hermanos fracaso”, “Descanso” y “Gomitas”, fueron algunas de las presentaciones que realizaron los payasos, que duraban alrededor de 4 minutos y que incluía en algunos casos, la participación del público.

Para seguir disfrutando del 4to Festival Invasión Callejera, y ver todas las actividades que tienen preparadas desde el 26 al 29 de diciembre, revisa http://festivalinvasioncallejera.blogspot.com/

23/Dic/2012

El pasado viernes 21 de diciembre fue una noche deslumbrante. Contra todos los pronósticos, se realizaron tres actividades casi a la misma hora y en todos hubo un digno público. Dos obras de danza, una a las 20 horas en el edificio de Transmisión, Escalera de todos los días, debutaba con casi todas sus sillas tomadas. En el teatro, en tanto, comenzaba a cerrar su temporada de presentaciones el Colectivo ViceVersa con la obra Amor Reverso.

Pero, claramente, el plato fuerte de la noche era la inauguración de la exposición homenaje a los 60 años de Ciudad Abierta:  “Este vuelo  quebrado y anhelante que nos ha sostenido juntos en vigilia”.

Una compleja exposición en la sala de artes visuales montada  por alumnos y profesores de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Es una exposición homenaje a los 60 años de esta escuela y a los 40 años del proyecto artístico-creativo Ciudad Abierta emplazado en la localidad de Ritoque.

Fue una noche deslumbrante, en donde los designios filosófico-artísticos de todos aquellos quienes componen Amereida se cumplieron a cabalidad. Si bien la ceremonia inaugural se realizó en la misma sala, la bienvenida a la gran cantidad de invitados se desarrolló en la terraza del segundo piso en donde el bebestible y comestible fue dispuesto en, claro está, estructuras diseñadas y construidas para la ocasión, con ese toque contemporáneo y funcional que los caracteriza.

Componen la muestra por un lado 14 pizarras fundamentales cada una de las cuales contará con: una dimensión original, consistente en relevar la mano del arquitecto y del diseñador; una sección de documentación, donde se presentan escritos, notas, planos, fotografías y diagramas; y una dimensión poética, estableciendo un trazado del poema mentor, Amereida, en todos los pizarrones.

Además, hay 12 pizarrones de la travesía 2012, donde cada taller exponelo realizado este año en el continente americano, con especial atención a la travesía de Sao Paulo, la Bienal de Arte, la travesía a Nueva York y las travesías realizadas en Chile.

Asimismo, existen tres grandes láminas de papel que cuelgan de 2500 hilos de nylon y que conforman tres mantos cartográficos suspendidos en medio de la sala, en el que se proyectarán las obras, actos y proyectos que la Escuela ha desplegado en la extensión americana durante estos 60 años.

Hay esculturas de Claudio Girola y una de José Balcells, al ingreso.

La muestra estará abierta todo el verano y está pensada como work in progress, por lo que día a día irá avanzando la instalación.

Una imagen vale más que mil palabras.

 

 

 

23/Dic/2012

Como Obra del Año 2012, fue reconocida la obra “Parque Cultural Valparaíso” de los Arquitectos HLPS por la facultad Arquitectura, Diseño y Construcción de la Universidad Mayor.

Durante la ceremonia  se entregó los premios a la Trayectoria en estas tres áreas y reconoció, además, a la Obra del Año, Obra Mínima y el Aporte Docente.

Como Obra del Año 2012, el comité académico reconoció la obra “Parque Cultural Valparaíso” de los Arquitectos HLPS – Holmes, Labbé, Portugueis, Spichiger, que aborda con eficiencia la reconversión de la ex cárcel de Valparaíso en un centro Cultural para la ciudad.

La categoría Obra Mínima premió a “Remodelación Sala Fanjzylber en edificio de Las Naciones Unidas, Vitacura” de 01 Arq, de los arquitectos, Pablo Saric, Cristian Winckler y Felipe Fritz.

El Premio Mayor a la Trayectoria en Construcción, recayó en Germán Molina Morel; mientras que la categoría Premio Mayor a la Trayectoria en Diseño, reconoce la destacada carrera de Alfredo Zolezzi Garretón.

Este año, el Premio Mayor al Aporte Docente, recayó en forma póstuma en el arquitecto, Andrés Elton Necochea, profesor de varias generaciones de arquitectos, que falleció en forma temprana.

Muestra de danza Cia. Instantes

“Escalera de todos los días” es una obra que nos cuenta la historia de una escalera emblemática de Valparaíso, la escalera de los hermanos Montgolfier través de sus recuerdos, su cotidianeidad y las miradas de sus habitantes. Inspirada y desarrollada por el espacio urbano, la obra nos propone subir y bajar la escalera al ritmo de sus instantes de vida, instantes de hoy y de ayer, instantes de múltiples sabores. Desde el sabor suave de una infancia inocente y juguetona hasta el sabor amargo del descuido, los cuerpos van construyendo un espacio de sueño y esperanza.

Esta obra es la primera creación de la Compañía Instantes, en residencia de creación en el Parque Cultural de Valparaíso. “Escalera de todos los días” viene a cerrar el trabajo de investigación, observación y creación que la compañía desarrolló en la Escalera Los Hermanos Montgolfier, Cerro Panteón, con la participación y el apoyo de sus habitantes.

En mayo 2012, la ingeniera en urbanismo y bailarina francesa Louise Cazy, crea la Compañía Instante con el deseo de unir Patrimonio & Artes Escénicas. La Compañía se crea para aportar una reflexión sobre la ciudad desde lo local, sus lugares, su memoria, su patrimonio, su cultura y su identidad. Desde su creación, Instantes cuenta con el apoyo del Parque Cultural de Valparaíso, de la Alianza Francesa de Valparaíso / Viña del Mar y de la radio Valentín Letelier de Valparaíso.

La obra se presenta  los días viernes 21, sábado 22, domingo 23 de diciembre a las 20 hrs en el Parque Cultural de Valparaíso.

Colectivo de Danza Viceversa

Esta obra se inspira en  las cantantes de los años cincuenta y sesenta presentes en la  en bohemia que se desarrolló en los bares de Valparaíso. Su directora, Carolina Contreras,  la define como una obra lúdica y sensual que desarrolla el acto femenino de cantar  fracasos amorosos, haciendo patente la atemporalidad, la humanidad y la cotidianidad del amor.

Muestra de danza Cia. Instantes

“Escalera de todos los días” es una obra que nos cuenta la historia de una escalera emblemática de Valparaíso, la escalera de los hermanos Montgolfier través de sus recuerdos, su cotidianeidad y las miradas de sus habitantes. Inspirada y desarrollada por el espacio urbano, la obra nos propone subir y bajar la escalera al ritmo de sus instantes de vida, instantes de hoy y de ayer, instantes de múltiples sabores. Desde el sabor suave de una infancia inocente y juguetona hasta el sabor amargo del descuido, los cuerpos van construyendo un espacio de sueño y esperanza.

Esta obra es la primera creación de la Compañía Instantes, en residencia de creación en el Parque Cultural de Valparaíso. “Escalera de todos los días” viene a cerrar el trabajo de investigación, observación y creación que la compañía desarrolló en la Escalera Los Hermanos Montgolfier, Cerro Panteón, con la participación y el apoyo de sus habitantes.

En mayo 2012, la ingeniera en urbanismo y bailarina francesa Louise Cazy, crea la Compañía Instante con el deseo de unir Patrimonio & Artes Escénicas. La Compañía se crea para aportar una reflexión sobre la ciudad desde lo local, sus lugares, su memoria, su patrimonio, su cultura y su identidad. Desde su creación, Instantes cuenta con el apoyo del Parque Cultural de Valparaíso, de la Alianza Francesa de Valparaíso / Viña del Mar y de la radio Valentín Letelier de Valparaíso.

La obra se presenta  los días viernes 21, sábado 22, domingo 23 de diciembre a las 20 hrs en el Parque Cultural de Valparaíso.

Colectivo de Danza ViceVersa

“Amor Reverso” es una obra lúdica y sensual. Se inspira en las cantantes de los años cincuenta y sesenta de la bohemia porteña, para rescatar el sentido estético y romántico de aquella época. La obra establece una puesta en escena que exacerba el movimiento danzado, instalando tópicos de lo femenino y lo masculino. Trabaja sobre el movimiento y el pensamiento contemporáneo, para evidenciar, con un tono absurdo y paródico, el estado de un cuerpo sufriente, alterado por un fracaso amoroso.
Colectivo ViceVersa
Surge el año 2011 en la ciudad de Valparaíso, bajo la dirección de Carolina Contreras. En sus primeras investigaciones, abarca la danza desde la comicidad y la parodia. Trabaja sobre el movimiento y el pensamiento contemporáneo, con diversas propuestas en torno al cuerpo en escena, a lo femenino y a lo masculino, a la exageración del movimiento y a la teatralidad. Integran el Colectivo ViceVersa profesionales de la danza y el teatro, de edades y experiencias muy disímiles. La confluencia de distintos lenguajes, de distintas vivencias e historias, permite proyectar un trabajo innovador y pluralista.

“Amor Reverso” es un obra de danza dirigida por Carolina Contreras interpretada por el Colectivo de Danza ViceVersa que integra Keny Huerta, Ariela Espinoza, Carolina Contreras y con la actuación de Verónica Márquez.

Muestra de danza Cia. Instantes

“Escalera de todos los días” es una obra que nos cuenta la historia de una escalera emblemática de Valparaíso, la escalera de los hermanos Montgolfier través de sus recuerdos, su cotidianeidad y las miradas de sus habitantes. Inspirada y desarrollada por el espacio urbano, la obra nos propone subir y bajar la escalera al ritmo de sus instantes de vida, instantes de hoy y de ayer, instantes de múltiples sabores. Desde el sabor suave de una infancia inocente y juguetona hasta el sabor amargo del descuido, los cuerpos van construyendo un espacio de sueño y esperanza.

Esta obra es la primera creación de la Compañía Instantes, en residencia de creación en el Parque Cultural de Valparaíso. “Escalera de todos los días” viene a cerrar el trabajo de investigación, observación y creación que la compañía desarrolló en la Escalera Los Hermanos Montgolfier, Cerro Panteón, con la participación y el apoyo de sus habitantes.

En mayo 2012, la ingeniera en urbanismo y bailarina francesa Louise Cazy, crea la Compañía Instante con el deseo de unir Patrimonio & Artes Escénicas. La Compañía se crea para aportar una reflexión sobre la ciudad desde lo local, sus lugares, su memoria, su patrimonio, su cultura y su identidad. Desde su creación, Instantes cuenta con el apoyo del Parque Cultural de Valparaíso, de la Alianza Francesa de Valparaíso / Viña del Mar y de la radio Valentín Letelier de Valparaíso.

La obra se presenta  los días viernes 21, sábado 22, domingo 23 de diciembre a las 20 hrs en el Parque Cultural de Valparaíso.