Orquesta MusArt de Casablanca y Coro de Cámara de Viña del Mar

Territorios de la Música en el Parque

El sábado 30 de marzo a las 18 horas se inaugura la Temporada de Conciertos en el Parque Cultural de Valparaíso denominada “Territorios de la Música en el Parque” que congregará a diversas orquestas y ensambles de la quinta región durante un mes.

La región de Valparaíso es cuna de una rica gama de expresiones musicales, destacando el trabajo silencioso de varias orquestas y agrupaciones musicales que cultivan la sonoridad clásica, barroca, colonial y moderna.

El Parque Cultural de Valparaíso recoge el fruto de este trabajo y ha organizado esta primera temporada de conciertos distribuidos en 7 solemnes presentaciones en el teatro del PCdV, escenario propicio y adecuado para recibir a los músicos con los más altos estándares de sonido e iluminación.

Es, sin duda, un momento único, en donde las distintas agrupaciones mostrarán un repertorio preparado especialmente para la ocasión y en el que los habitantes porteños podrán disfrutar de conciertos de calidad en el mejor escenario de la zona.

El concierto inaugural está programado para el sábado 30 de marzo a las 18 horas el que, enmarcado en la conmemoración de Semana Santa, se denomina “Pasión” y estará a cargo de la Orquesta MusArt de Casablanca y Coro de Cámara de Viña del Mar que, dentro de su repertorio, cierra con la interpretación de la Misa Criolla, compuesta por el destacado músico argentino Ariel Ramirez, fallecido en el año 2010.

“Ciudades”, el segundo concierto, reunirá a la Orquesta Sinfónica Juvenil Rocas de Santo Domingo, la  Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Colegio El Alba de El Quisco y Orquesta Infantil Juvenil de La Cruz- Ensamble Temporía.

Luego, en jornadas posteriores, la Agrupación Musical Memoria de América, el

Grupo Percusión Valparaíso, TRYO junto Ensamble Ex Corde de la PUCV y el Coro de Cámara Femenino PUCV, la Orquesta del Conservatorio de Música de la PUCV.

El cierre de la temporada de Conciertos “Territorios de la Música en el Parque”, estará a cargo de la Orquesta de Cámara de Chile dirigida por Juan Pablo Izquierdo.

El objetivo de este ciclo musical, es dar a conocer de manera articulada, el repertorio e interpretación de las agrupaciones existentes en las diferentes ciudades de la región,  considerando el territorio musical regional como una gran extensión con diversos matices, experiencias y relevancias, cuyo valor es precisamente la diversidad de interpretación, articulación y repertorios que desarrollan organizaciones, orquestas, colectivos, bandas y una infinidad de músicos.

La asistencia a todos los conciertos es con entrada liberada, previo retiro de invitaciones en el Parque Cultural de Valparaíso, más información en la página web del Parque Cultural de Valparaíso, pcdv.cl.

Programa resumido:

30 de marzo 18 horas

«Pasión» Orquesta MusArt de Casablanca y Coro de Cámara de Viña del Mar

Sábado 6 de abril, 19 horas

«Ciudades» Orquesta Sinfónica Juvenil Rocas de Santo Domingo, Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Colegio El Alba de El Quisco y Orquesta Infantil Juvenil de La Cruz- Ensamble Temporía.

Domingo 14 de abril, 17 horas

«América» Agrupación Musical Memoria de América.

Miércoles 17 de abril, 19 horas

«Percusiones del Mundo» Grupo Percusión Valparaíso e Invitados.

Miércoles 24 de abril, 19 horas

«TRYO Sinfónico Coral»,  TRYO junto Ensamble Ex Corde PUCV y el Coro de Cámara Femenino PUCV.

Viernes 26 de abril, 19 horas

«Bach» Orquesta del Conservatorio de Música PUCV.

Sábado 27 de abril, 19 horas

«Diálogos» Orquesta de Cámara de Chile

Programación completa:

PROGRAMACIÓN Territorios de la Música en el Parque

 

 

Recuperando Espacios e Historias

La Escuela de Verano 2013, es una iniciativa que surge a propósito de la alianza existente entre nuestro municipio, la Universidad de Valparaíso y el Parque Cultural de Valparaíso, dirigida hacia los adultos mayores de nuestro Valparaíso, que busca ser parte de las respuestas para con la comunidad mayor, proporcionando un espacio de capacitación, recreación y desarrollo de actividades saludables para los mismos.

La oficina comunal del adulto mayor de la I. Municipalidad de Valparaíso, OCAM, busca, a través de la intervención dirigida a la población mayor, dar una respuesta frente a la consolidación del fenómeno de transición demográfica,  que trae consigo el envejecimiento de la población de nuestro país y por ende el de nuestra comuna, considerando además el fenómeno denominado, “envejeciendo de la vejez”.

En este escenario, desarrollamos acciones orientadas a fomentar la participación e integración de la comunidad mayor, generando instancias que buscan aportar al mejoramiento de la calidad de vida, a través de la guía de los principios señalados por la Política Nacional del Adulto Mayor: Equidad, Solidaridad Integeneracional, Auto valencia, Envejecimiento activo y Prevención.

Son estos principios orientadores,  los que nos invitan a incorporar a nuestro quehacer, un concepto de salud que se inscriba dentro de los paradigmas contemporáneos, que nos instan a comprender el concepto de salud, desde una perspectiva más integral.

La Escuela de Verano, es una iniciativa realizada, a propósito de la alianza existente entre nuestro municipio, la Universidad de Valparaíso y el Parque Cultural de Valparaíso, hacia los adultos mayores de nuestra ciudad, que pretende ser parte de las respuestas dirigidas, hacia la comunidad mayor, proporcionando un espacio de capacitación, recreación y desarrollo de actividades saludables, bajo el prisma biopsicosocial, dirigido a este rango etáreo.

En esta tercera versión, la Escuela se presenta bajo el nombre de“Recuperando Espacios e Historias”, pretendemos llevar a cabo 24 jornadas de trabajo las que serán desarrolladas en dependencias del Parque Cultural de Valparaíso, iniciadas el día 4 de febrero, las que continuarán hasta el 1 de abril, todos los días lunes, martes y miércoles, en horario de 10:00 a 13:30 horas.

CALENDARIO CHARLAS ESCUELA DE VERANO 2013

Compostaje

«Compostaje» es la quinta unidad que se desarrollará en el Espacio Invernadero y que contempla como objetivo que los adultos mayores sean capaces de identificar los tipos de residuos a utilizar en el compost y realizar uno.

Actividad teórica:

Aprender el concepto de compost y sus características, usos y beneficios, cuidados y armado de la pila de compost, funciones de sus componentes.

Actividad práctica:

Armado de una pila de compost con materiales aportados por los participantes y recolectados desde las instalaciones del PCdV

27/Mar/2013

Invitaciones disponibles para la Inauguración de la Temporada de Conciertos «Territorio de la música en el Parque» que se realizará el próximo sábado 30 de marzo a las 18:00 horas en el Teatro y que se enmarca en el programa que reúne a 10 Orquestas y Ensambles, más 2 Coros de Cámara de la región, que interpretarán lo mejor de la música sinfónica, colonial y barroca latinoamericana.

26/Mar/2013

10 días lleva abierta la Exposición «Of Bridges & Borders» y ya han asistido 2 congregaciones de estudiantes de Universidades de la región interesados en visitarla. Una de ellas fue parte del recibimiento a los alumnos de primer año que ingresaron a la carrera de Ingeniería Civil Mecánica de la Universidad Federico Santa María.

Por otra parte, la segunda visita fue hecha por el primer año de Cine de la Universidad de Valparaíso como actividad académica impartida por los profesores de Taller y de Estética e Historia de las Artes.

Ambas visitas han sido realizadas por el equipo de guías del Parque que están a disposición de la comunidad para hacer un recorrido personalizado y detallado de la exposición que estará montada hasta el 26 de mayo.

Recuperando Espacios e Historias

La Escuela de Verano 2013, es una iniciativa que surge a propósito de la alianza existente entre nuestro municipio, la Universidad de Valparaíso y el Parque Cultural de Valparaíso, dirigida hacia los adultos mayores de nuestro Valparaíso, que busca ser parte de las respuestas para con la comunidad mayor, proporcionando un espacio de capacitación, recreación y desarrollo de actividades saludables para los mismos.

La oficina comunal del adulto mayor de la I. Municipalidad de Valparaíso, OCAM, busca, a través de la intervención dirigida a la población mayor, dar una respuesta frente a la consolidación del fenómeno de transición demográfica,  que trae consigo el envejecimiento de la población de nuestro país y por ende el de nuestra comuna, considerando además el fenómeno denominado, “envejeciendo de la vejez”.

En este escenario, desarrollamos acciones orientadas a fomentar la participación e integración de la comunidad mayor, generando instancias que buscan aportar al mejoramiento de la calidad de vida, a través de la guía de los principios señalados por la Política Nacional del Adulto Mayor: Equidad, Solidaridad Integeneracional, Auto valencia, Envejecimiento activo y Prevención.

Son estos principios orientadores,  los que nos invitan a incorporar a nuestro quehacer, un concepto de salud que se inscriba dentro de los paradigmas contemporáneos, que nos instan a comprender el concepto de salud, desde una perspectiva más integral.

La Escuela de Verano, es una iniciativa realizada, a propósito de la alianza existente entre nuestro municipio, la Universidad de Valparaíso y el Parque Cultural de Valparaíso, hacia los adultos mayores de nuestra ciudad, que pretende ser parte de las respuestas dirigidas, hacia la comunidad mayor, proporcionando un espacio de capacitación, recreación y desarrollo de actividades saludables, bajo el prisma biopsicosocial, dirigido a este rango etáreo.

En esta tercera versión, la Escuela se presenta bajo el nombre de“Recuperando Espacios e Historias”, pretendemos llevar a cabo 24 jornadas de trabajo las que serán desarrolladas en dependencias del Parque Cultural de Valparaíso, iniciadas el día 4 de febrero, las que continuarán hasta el 1 de abril, todos los días lunes, martes y miércoles, en horario de 10:00 a 13:30 horas.

CALENDARIO CHARLAS ESCUELA DE VERANO 2013

Recuperando Espacios e Historias

La Escuela de Verano 2013, es una iniciativa que surge a propósito de la alianza existente entre nuestro municipio, la Universidad de Valparaíso y el Parque Cultural de Valparaíso, dirigida hacia los adultos mayores de nuestro Valparaíso, que busca ser parte de las respuestas para con la comunidad mayor, proporcionando un espacio de capacitación, recreación y desarrollo de actividades saludables para los mismos.

La oficina comunal del adulto mayor de la I. Municipalidad de Valparaíso, OCAM, busca, a través de la intervención dirigida a la población mayor, dar una respuesta frente a la consolidación del fenómeno de transición demográfica,  que trae consigo el envejecimiento de la población de nuestro país y por ende el de nuestra comuna, considerando además el fenómeno denominado, “envejeciendo de la vejez”.

En este escenario, desarrollamos acciones orientadas a fomentar la participación e integración de la comunidad mayor, generando instancias que buscan aportar al mejoramiento de la calidad de vida, a través de la guía de los principios señalados por la Política Nacional del Adulto Mayor: Equidad, Solidaridad Integeneracional, Auto valencia, Envejecimiento activo y Prevención.

Son estos principios orientadores,  los que nos invitan a incorporar a nuestro quehacer, un concepto de salud que se inscriba dentro de los paradigmas contemporáneos, que nos instan a comprender el concepto de salud, desde una perspectiva más integral.

La Escuela de Verano, es una iniciativa realizada, a propósito de la alianza existente entre nuestro municipio, la Universidad de Valparaíso y el Parque Cultural de Valparaíso, hacia los adultos mayores de nuestra ciudad, que pretende ser parte de las respuestas dirigidas, hacia la comunidad mayor, proporcionando un espacio de capacitación, recreación y desarrollo de actividades saludables, bajo el prisma biopsicosocial, dirigido a este rango etáreo.

En esta tercera versión, la Escuela se presenta bajo el nombre de“Recuperando Espacios e Historias”, pretendemos llevar a cabo 24 jornadas de trabajo las que serán desarrolladas en dependencias del Parque Cultural de Valparaíso, iniciadas el día 4 de febrero, las que continuarán hasta el 1 de abril, todos los días lunes, martes y miércoles, en horario de 10:00 a 13:30 horas.

CALENDARIO CHARLAS ESCUELA DE VERANO 2013

Compostaje

«Compostaje» es la quinta unidad que se desarrollará en el Espacio Invernadero y que contempla como objetivo que los niños sean capaces de identificar los tipos de residuos a utilizar en el compost y realizar uno.

Actividad teórica:

Aprender el concepto de compost y sus características, usos y beneficios, cuidados y armado de la pila de compost, funciones de sus componentes.

Actividad práctica:

Armado de una pila de compost con materiales aportados por los participantes y recolectados desde las instalaciones del PCdV

Audición para conformar compañía

MECONIO PRODUCCIONES y su Proyecto TDB+EN (TeatroDanzaButoh + Exper & Mentalnoise), te invitan a Audicionar para ser parte de la 1era. Compañía de TeatroDanzaButoh de la V Región.

Si bien la teoría es parte fundamental dentro de la investigación y creación, el trabajo corporal práctico es imperante, por lo tanto buscamos personas con absoluta afinidad y pasión por el trabajo cuerpo-mente y vice versa.

Se convoca a:

-Actores y Actrices (Profesionales – Auto didactas)
-Bailarines y Bailarinas (Profesionales – Auto didactas)
-Performers
-Estudiantes de Danza
-Estudiantes de Teatro
-Profesionales – Auto didactas enfocados a otras ramas del Arte con vocación hacia la Danza y el Teatro.

Con disponibilidad para trabajar todos los Lunes y Miércoles durante Abril, Mayo y Junio, de 14:00 a 18:00; además de horarios extras fijados previamente.

DATOS PARA LA AUDICIÓN:

Día: Sábado 23.03.2013
Lugar: PCDV (Parque Cultural de Valparaíso) Sala Danza 2, Edificio de Transmisión.
Horarios: 09:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00
Mail para Inscripciones: francisca@meconio.cl

En tu Inscripción señala:

Nombre Completo
RUT
Fecha de Nacimiento
Ciudad de Residencia
Estudios
Lugar de Estudios
Profesión u Oficio
Otros grados
Perfeccionamientos más relevantes (Área, Materia, Maestr@ guía, Ciudad, País)
Lenguajes
Horario en el cual asistirás a la Audición (20 minutos app. por Persona)
Cuál es tu interés por ser parte de esta Compañía?

Inscripciones hasta el 18.03.2013

Si tienes algún(a) conocid@ a quién quizá le interese esta Convocatoria, no dudes en compartirla.

L@S ESPERAMOS!

Blas Nordenflycht Muzzio, Dirección Integral
Francisca Tuñón Vidal, Dirección Artística
Evelyn Barra Llano, Asistencia Integral

21/Mar/2013

Programa emitido en vivo por las ondas de radio Ritoque, 102.5 FM el pasado miércoles 20 de marzo de 2013. En la ocasión tomamos contacto telefónico con Justo Pastor Mellado, director del PCdV y con Vicente Toskana, productor de la temporada de conciertos «Territorios de la Música en el Parque». Además, en estudio nos acompañó Pedro Donoso, Coordinador General de la exposición «Of Bridges & Borders».

Recuperando Espacios e Historias

La Escuela de Verano 2013, es una iniciativa que surge a propósito de la alianza existente entre nuestro municipio, la Universidad de Valparaíso y el Parque Cultural de Valparaíso, dirigida hacia los adultos mayores de nuestro Valparaíso, que busca ser parte de las respuestas para con la comunidad mayor, proporcionando un espacio de capacitación, recreación y desarrollo de actividades saludables para los mismos.

La oficina comunal del adulto mayor de la I. Municipalidad de Valparaíso, OCAM, busca, a través de la intervención dirigida a la población mayor, dar una respuesta frente a la consolidación del fenómeno de transición demográfica,  que trae consigo el envejecimiento de la población de nuestro país y por ende el de nuestra comuna, considerando además el fenómeno denominado, “envejeciendo de la vejez”.

En este escenario, desarrollamos acciones orientadas a fomentar la participación e integración de la comunidad mayor, generando instancias que buscan aportar al mejoramiento de la calidad de vida, a través de la guía de los principios señalados por la Política Nacional del Adulto Mayor: Equidad, Solidaridad Integeneracional, Auto valencia, Envejecimiento activo y Prevención.

Son estos principios orientadores,  los que nos invitan a incorporar a nuestro quehacer, un concepto de salud que se inscriba dentro de los paradigmas contemporáneos, que nos instan a comprender el concepto de salud, desde una perspectiva más integral.

La Escuela de Verano, es una iniciativa realizada, a propósito de la alianza existente entre nuestro municipio, la Universidad de Valparaíso y el Parque Cultural de Valparaíso, hacia los adultos mayores de nuestra ciudad, que pretende ser parte de las respuestas dirigidas, hacia la comunidad mayor, proporcionando un espacio de capacitación, recreación y desarrollo de actividades saludables, bajo el prisma biopsicosocial, dirigido a este rango etáreo.

En esta tercera versión, la Escuela se presenta bajo el nombre de“Recuperando Espacios e Historias”, pretendemos llevar a cabo 24 jornadas de trabajo las que serán desarrolladas en dependencias del Parque Cultural de Valparaíso, iniciadas el día 4 de febrero, las que continuarán hasta el 1 de abril, todos los días lunes, martes y miércoles, en horario de 10:00 a 13:30 horas.

CALENDARIO CHARLAS ESCUELA DE VERANO 2013