Gran convocatoria tuvo el Seminario “Pensar las prácticas educativas inclusión de la diversidad afectivo sexual en la enseñanza” el cual está organizado por las Carreras de Pedagogía en Artes Visuales y Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Viña del Mar, y que por segunda vez consecutiva se realiza en el Parque.
El seminario tuvo como objetivo permitir una discusión ante la problemática de las discriminaciones sexuales, culturales y sociales, para crear una escuela inclusiva, pluralista y democrática.
La actividad tuvo invitados especialistas en el tema en donde se buscó abrir el debate y la conversación entre los asistentes.
Los invitados y sus ponencias fueron las siguientes:
Dra. Mary Guinn Delaney, UNESCO-Chile “Educación para la sexualidad y bullying homofóbico”
Dr. Gonzalo Terreros, Universidad de Chile “Sexualidad y discriminación. Una mirada desde la neuro-ciencia”
Ps. Daniel Reyes y Ps. Nicolás Ríos, Programa PASA-Universidad de Chile “(Re)acciones pedagógicas frente a la política en educación sexual”
Prof. Nelson Castro, Universidad del Mar “La des-erotización de la subjetividad. Confesionalización y sexualidad en la modernidad temprana”
Prof. Nikolai Borella, Universidad Viña del Mar, y Mario Tapia (Universidad de Valparaíso) “El rapto de la sexualidad y la producción de la infancia”
Prof. Andrea Avendaño y Prof. Antonio Guzmán, Universidad Viña del Mar “Las políticas del cuerpo y la educación artística: la alteridad obligada”