Hipótesis de Trabajo para la Pintura Local

En el marco de la exposición Pintura Latente II, Proyecto Catalepsia, se presenta esta Conferencia dictada por el director del PCdV, Justo Pastor Mellado, denominada Hipótesis de Trabajo para la Pintura Local.

Luego del gran interés del Conversatorio organizado a propósito de la misma exposición, se estima que con estas acciones editoriales del Parque, esta entidad contribuye al aceleramiento del estudio y praxis con mirada crítica acerca de esta disciplina: la pintura.

«La importancia de Pintura Latente II es  afirmar la existencia de este bloque en la escena nacional,  por dos motivos; porque es en el Parque y porque se agrega como secuencia a una serie que demuestra que en una ciudad como Valparaíso, simplemente, hay pintura. Lo que hay que hacer con esto es otorgarle a esta pintura un estatuto de representación singular; por ejemplo, que permita hablar de pintura porteña de hoy.

Dicho de otra manera, a los nueve pintores de Pintura Latente, se agregan los diez pintores de Pintura Latente II, a los que se van a agregar los diez estudiantes avanzados que participarán en el Laboratorio de pintura. Es decir, en un año, habremos instalado el reconocimiento local para una treintena de nombres de pintores, delimitando un campo».

JPM

 

 

 

 

 

25/Jun/2013

La Exposición que está montada en la Sala de Artes Visuales desde hace ya algunas semanas trae consigo varias actividades en paralelo, seminarios, conferencias, laboratorios, en donde se cruzan 3 generaciones distintas en torno a las artes visuales, una de ellas son los  Artistas e Expositores de Pintura Latente II que llevan más de una década trabajando profesionalmente en la escena local, por otra parte estudiantes de arte en proceso de titulación  participantes del Laboratorio  La Enseñanza de la Pintura y por último escolares inscritos en el Seminario Práctico de Pintura Escolar.

El Seminario Práctico de Pintura Escolar se inició el pasado sábado 22 de junio en donde se reunieron 15 niños y niñas de diferentes edades. La jornada comenzó con un recorrido junto a sus padres y apoderados por la galería, acompañados de las profesoras a cargo, quienes además son expositoras en Pintura Latente II: Orielle Bernal y Luisa Ayala. Luego se dio paso a la práctica y pudieron plasmar dibujos  y propuestas guiadas por las facilitadoras.

De esta manera se pretende acercar a niños, niñas  y jóvenes a apreciar las Artes Visuales, a través del desarrollo de diferentes técnicas, conociendo e interactuando en un espacio específico con artistas.

El seminario contempla 5 sesiones que se realizarán los sábados y que se prologará hasta el 20 de julio.

Los niñ@s provienen de los establecimientos porteños Liceo Bicentenario de Valparaíso , Colegio Alimapu, Colegio Mar Abierto, Escuela Montessori y Colegio Santo Domingo.

Cabe señalar que todas las actividades enmarcadas en Proyecto Catalepsia, Pintura Latente II, son acciones organizadas y gestionadas por el departamento de Mediación Cultural del Parque.

Montaje interdisciplinario

Con un montaje que reúne diversas disciplinas de las artes escénicas, Weupife, la cultura de la orilla es la búsqueda de la identidad porteña a partir de nuestros primeros habitantes: los Changos. Esta cultura forjada por el mar, sus playas, caletas y roqueríos aun persiste en la memoria de nuestros cuerpos. Weupife es el reencuentro con la Historia de Valparaíso… contada desde el principio.

Duración: 60 minutos

Dirección: Milca Galea y Carolina Galea  Dramaturgia: Carolina Galea  Basado en la obra de Jorge Chamber Galea  Coreografía: Milca Galea  Elenco:Rodolfo Cepeda, Humberto Cerda, Ingrid Flores, Leonardo Gatica, Milca Galea, Cristian Retamal, Pablo Rivera, Brenda Tello, Mariela Valdebenito, María Daniela Villanueva, Diego Vera, Danae Alvarez.  Composición Musical: Jorge Chamber Galea  Arreglos musicales: Multietnia  Dirección de Arte y Escenografía: Lorena Retamal  Diseño de Vestuario: Carolina Cornejo, Danae Alvarez  Diseño de Iluminación: Jorge Espinoza  Diseño Gráfico y Fotografía: Rens Veninga  Sonido: Francisco León  Prensa y difusión Nacer Futuro   Producción general Coordenada Cero.

22/Jun/2013

El grupo de la tercera edad “Semilla de Vinculo” se reúne todos los jueves en el Parque, son 19 los adultos mayores que están inscritos, pero con el frío y la pronta llegada del invierno, sólo 9 se han acercado.

Se juntan a partir de las 16:00 horas y comienza la preparación de las actividades de la tarde, el té con galletitas, alguna lectura de un libro y el tradicional juego de la lotería, son algunas de las cosas que hacen.

En este espacio es donde pueden conversar, compartir un rato agradable y aprovechar de interactuar con gente de su misma edad.

Guillermo Gatica, quien es el encargado del grupo asegura que les gusta venir al Parque, el lugar es agradable para ellos, además comenta que son fieles espectadores de lo que se realiza acá.

Ayer luego de terminar la sesión se quedaron a disfrutar el Concierto que estuvo a cargo de las Orquestas Andina y Marga Marga, y al finalizar aplaudieron de pie a los músicos en escena, agradeciendo poder estar en el público.

El grupo semillas de vínculo fue organizado por la Municipalidad de Valparaíso, en donde una asistente social realizó un estudio y seleccionó a estos 19 abuelos para conformar  un conjunto del adulto mayor y vincularlo con el área de Mediación Cultural del PCdV.

Se invita a niñ@s a recorrer, observar y descubrir imágenes

Descripción. Se invita a los niñ@s a recorrer, observar y descubrir imágenes con la artista a cargo del Seminario, quien explicará y/o responderá preguntas, esto será motivación para que luego ell@s, niños y adolescentes, puedan hacer su propia construcción de imagen. De esta manera se pretende acercar a niños y jóvenes a apreciar las Artes Visuales, a través del desarrollo diferentes técnicas, conociendo e interactuando en un espacio específico con artistas.

Facilitadores: Orielle Bernal Correa. Artista Plástica egresada con el grado de Maestría en Arte, mención Pintura en el año 1994 de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso. Imparte Docencia en el área de la artes plástica en el Taller de Plástica Infantil y Adolescente, Taller de Pintura Primer y Segundo Semestre de Licenciatura en Arte en la Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso. Programa “Prodepam” de la Facultad de Educación y Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y en su taller Particular.

Luisa Ayala: Maestra en Arte con Mención Pintura Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso 1994. Profesora Básica, Licenciatura en Educación, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación.

Nicolás Reyes: Instructor de Artes, Escuela Municipal de Bellas Artes de Viña del Mar 1989. Maestría en Arte con Mención en Pintura, Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso 1994

 

Invitados: Niñ@s de 6 a 11 años y Adolescentes de 12 a 18 años, vecinos y pertenecientes a establecimientos educacionales del sector Parque Cultural, máximo 30 personas. Informaciones y contacto: Mediación Cultural PCdV sidcorvalan@pcdv.cl

Concierto

Maite Solana & Swing Band es un quinteto de jazz influenciado por la estética de los años ´50 que reinterpreta temas románticos en español de figuras como Roberto Carlos y Raphael entre otros fusionándolo con el swing e invitando tanto a quienes gustan de éste género, como aquellos que no lo conocen tanto a disfrutar de un espectáculo de calidad.

Más info en

www.maitesolana.cl

 

en concurso arquitectónico internacional

Plataforma Arquitectura anuncia ganadores de la Obra del Año 2013

De un total de 15 trabajos en disputa, el Centro Cultural de Valparaíso, el CAI Periférico de Medellín y el Hotel Endémico recibieron los más altos honores en la sexta versión del concurso, que contó con más de 70.000 votos de la comunidad arquitectónica más grande de Hispanoamérica. Los ganadores serán premiados en Santiago de Chile en octubre.

Por sexto año consecutivo, Plataforma Arquitectura -parte de la red de sitios de urbanismo y arquitectura de mayor alcance mundial, que incluye a ArchDaily-, junto a Hunter Douglas, Interface y HP, reconoció a las mejores obras publicadas en su página web durante 2012.

Después de un intenso proceso de selección, que duró un mes y contó con más de 70.000 votos de la comunidad arquitectónica de Hispanoamérica, ayer fueron anunciados los tres ganadores. El primer lugar se lo adjudicó el Centro Cultural Valparaíso (HLPS Arquitectos, Chile), mientras que en el segundo y tercero quedaron el CAI Periférico Medellín (Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín, Colombia) y el Hotel Endémico (Gracia Studio, México), respectivamente. Los ganadores serán premiados en Santiago de Chile en octubre.

Para todas las obras en competencia se consideraron aspectos como innovación, diseño, estructura, procesos constructivos, uso de materiales, así como también sustentabilidad y relación con el entorno y la ciudad. Los fundadores de Plataforma Arquitectura, los chilenos David Assael y David Basulto, aseguran que “para nosotros ha sido extraordinariamente gratificante observar, por una parte, la gran calidad de las obras que se diseñan y construyen en este lado del mundo, y, por otro, confirmar el interés de miles de arquitectos por compartir y apreciar el trabajo de sus pares. Assael y Basulto agregan que están seguros de que estas obras, al igual que todas las que estaban en competencia, servirán de inspiración para miles de profesionales de todo el mundo. “Estamos muy contentos de que la comunidad arquitectónica reconozca el valor de la arquitectura pública, que con toda su complejidad es finalmente la que tiene el mayor impacto en las ciudades y ciudadanos”, concluyen.

Créditos fotos:

 

Parque Cultural de Valparaíso, Cristóbal Palma

 

Cai Periférico Medellín, Cortesía EDU Medellín

 

Hotel Endémico, Cortesía Gracia Studio.

 

 

Concierto

El Parque, en coordinación la Dirección General de Vinculación con el Medio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, PUCV, realiza este segundo concierto de la segunda parte de la temporada de conciertos «Territorios de la Música en el Parque».

En esta oportunidad el teatro del Parque se engalana con la presencia de la Orquesta Andina y Orquesta Marga Marga que interpretarán KIÑERUN, juntos en lengua mapuche.

El primero concierto de este segundo ciclo fue protagonizado por la agrupación Transiente, gracias también a esta vinculación con la PUCV y con gran éxito de asistencia en mayo recién pasado.

De esta manera, cada mes, tendremos una agrupación musical gratis en el teatro gracias a esta alianza con la Universidad Católica de Valparaíso.

 

La Orquesta Andina, dirigida por Félix Cárdenas, académico del Instituto de Música de la Católica de Valparaíso, y a la Orquesta Marga Marga, a cargo del director Luis José Recart, conjuntos que presentarán el espectáculo “Kiñerun”.

La actividad combinará la presentación de la Orquesta Andina y la de ambas en conjunto. “En esta oportunidad, hay que rescatar la mezcla que se da entre una agrupación de cámara junto a una de raíces latinoamericanas. Es una mixtura de tradiciones organológicas, lo que lo hace muy atractivo e interesante para el espectador”, señaló Cárdenas.

En la oportunidad, la agrupación de raíces hispanoamericanas presentará dos temas inéditos, compuestos especialmente para la ocasión, los cuales se titulan “Pichi Ñadi” y “Todo se resume al simple acto de elegir” y que contará con una agrupación invitada.

Asimismo, se realizará un recorrido por grandes clásicos de la música chilena y sudamericana, destacando arreglos a melodías de Víctor Jara y Violeta Parra, entre otros.

Programa Final

20/Jun/2013

Programa emitido en vivo el pasado miércoles 19 de junio en los estudios de radio Ritoque 102.5 FM. En la ocasión, con Justo Pastor Mellado, conversamos con el fotógrafo Nelson Muñoz quien expone su trabajo «La presencia de los ausentes» en las salas de documentación del PCdV.


 

18/Jun/2013

El pasado jueves 13 de junio se realizó el Conversatorio en el marco de la exposición Pintura Latente II, Proyecto Catalepsia, denominado Estado General de la Pintura Local. Estuvieron presentes Henry Serrano, Francisco Olivares, Mario Ibarra, Antonio Guzmán y Justo Pastor Mellado.

La iniciativa fue compartida por un número importante de invitados que son parte de la masa crítica de la ciudad en torno Pintura Local.

Fue un interesante diálogo que tenía como finalidad recomponer una escena local e instalar mecanismos de aceleración de los pintores porteños.

 

Organiza Malabicirco

Luego del gran éxito del año pasado en el IV Encuentro en el Día del Malabarista, los integrantes de Malabicirco, organizadores del evento, decidieron realizar un gran V Encuentro, esta vez extendido a dos días. Es por esto que surge la necesidad de potenciarlo en todas sus aristas.

Se realizarán entonces dos días de encuentro durante el 15 y 16 de junio, en donde habrá 27 talleres, 16 competencias, gala de circo, varios artistas nacionales e internacionales es tan sólo parte de la parrilla de actividades.

 

El Día Mundial Del Malabarista se realiza a nivel internacional el entre el 17 y 19 de junio, fecha en que se funda «Asociación Mundial de Malabaristas» en 1947 en Estados Unidos. Desde esa fecha que se celebra en diferentes lugares, día en donde se reúnen todos malabaristas a compartir e intercambiar trucos, conocimientos y experiencias.

Malabicirco desde el año 2008 que comienza a realizar esta celebración, con talleres y espectáculo siguiendo la tradición, pero desde el año pasado han incorporado más actividades, convirtiéndose en un gran encuentro de malabaristas y artistas circenses de la región.

Día: Domingo 16 de junio

Horario: 11:00 a 20:00 hrs

Actividades:

 

•             Talleres de Artes Circenses (11:00/13:00)

 

1.            Taller Swing avanzado

2.            Taller Passing clavas

3.            Taller Pelotas avanzado

4.            Taller Argollas

5.            Taller Parada de manos

6.            Taller Globoflexia

7.            Taller Trapecio

8.            Taller Pantomima

9.     Taller Spinning

•             Almuerzo (13:00/15:00)

 

•             Competencias (15:30/16:30)

1.            Vóley Clavas

2.            Resistencia 4 pelotas

3.            Resistencia 5 pelotas

4.            Resistencia 4 clavas

5.            Resistencia 5 clavas

 

 

•             GALA DE CLAUSURA (18:00/20:00)

VALOR ENTRADA $2500 adultos / $2000 niños

Oganiza Malabicirco

Luego del gran éxito del año pasado en el IV Encuentro en el Día del Malabarista, los integrantes de Malabicirco, organizadores del evento, decidieron realizar un gran V Encuentro, esta vez extendido a dos días. Es por esto que surge la necesidad de potenciarlo en todas sus aristas.

Se realizarán entonces dos días de encuentro durante el 15 y 16 de junio, en donde habrá 27 talleres, 16 competencias, gala de circo, varios artistas nacionales e internacionales es tan sólo parte de la parrilla de actividades.

El Día Mundial Del Malabarista se realiza a nivel internacional el entre el 17 y 19 de junio, fecha en que se funda «Asociación Mundial de Malabaristas» en 1947 en Estados Unidos. Desde esa fecha que se celebra en diferentes lugares, día en donde se reúnen todos malabaristas a compartir e intercambiar trucos, conocimientos y experiencias.

Malabicirco desde el año 2008 que comienza a realizar esta celebración, con talleres y espectáculo siguiendo la tradición, pero desde el año pasado han incorporado más actividades, convirtiéndose en un gran encuentro de malabaristas y artistas circenses de la región.

 

Programa

Talleres de Artes Circenses (10:00/11:30)

Se dispondrá de una amplia gama de talleres, 24 en total, otorgándole intensidad a los talleres de juegos malabares. Todos los talleres son abiertos a la comunidad, de carácter gratuito y de cupos máximo de 20 personas cada uno. Todos se realizarán en la explanada del PCdV

 

1.            Taller Pelotas básico

2.            Taller Clavas básico

3.            Taller Diábolo básico

4.            Taller Golo

5.            Taller Contact básico

6.            Taller Swing básico

7.            Taller Clown

8.            Taller Tela

 

•             Talleres de Artes Circenses (12:00/13:30)

 

1.            Taller Pelotas rebotes

2.            Taller Clavas avanzado

3.            Taller Diábolo avanzado

4.            Taller Cigar box

5.            Taller Contact avanzado

6.            Taller Monociclo

7.            Taller Mastro Chino

8.            Taller Magia

 

•             Almuerzo (13:30/15:30)

 

•             Competencias (15:30/17:30)

 

Todas las competencias de circo se realizarán en la explanada, de esta manera pueden ser presenciadas gratuita y abiertamente por toda la comunidad.

 

1.            Gladiador pelotas

2.            Gladiador clavas

3.            Gladiador golo

4.            Gladiador monociclo

5.            Resistencia 1 clava

6.            Rally monociclo

7.            Saltos bajo la cuerda

8.            Maratón 3 clavas

 

•             Gala  (20:00/22:00)

VALOR ENTRADA $2500 adultos /  $2000 niños