30/Jul/2013

En el marco de la exposición Pintura Latente II se desarrolló un Taller de Pintura para niños y niñas amig@s del Parque. Fueron 4 sesiones cada sábado a cargo de las profesoras de la Escuela Municipal de Bellas Artes, Orielle Bernal y Luisa Ayala.
Esta actividad se pudo realizar gracias a la mirada de Mediación Cultural que tiene el Parque y que busca efectuar acciones de acercamiento con la comunidad en torno a diversas prácticas artísticas y eventos culturales diversos.
Fue una intensa y gratificante experiencia que los niños, niñas y padres agradecieron mucho, y que esperan se vuelva a repetir.

30/Jul/2013

Rafael Torres Arredondo, Director del Consejo Regional de la Cultura y las Artes Región de Valparaíso y Viviana Sepúlveda Cataldo, Directora del Festival de Cine Ojo de Pescado, tienen el agrado de invitarle a la conferencia de prensa en la que presentaremos la programación del certamen 2013.

La conferencia de la Segunda versión del Festival Internacional de cine para niños, niñas y adolescentes Ojo de Pescado, se realizará el día miércoles 31 de julio a las 11 horas, en el Café Prat, ubicado en calle
Blanco #638, Valparaíso.

Conferencia Gratuita

• Joel-Peter Witkin, uno de los principales exponentes del arte fotográfico mundial del siglo XX y XXI, llega por primera vez a Chile con la exposición Vanitas, con obras pertenecientes a la galería francesa Baudoin Lebon, así como de la colección particular del artista. En el Museo Nacional de Bellas Artes se exhibirá a partir del 31 de julio.

• La muestra está compuesta por treinta fotografías del norteamericano, que datan de 1982 a 2011, las que serán contextualizadas con obras bibliográficas de la Biblioteca Nacional y el Museo Histórico Nacional, además de fotografías científicas de desnudos y mortuoria, pertenecientes a las colecciones del Museo de Medicina de la Universidad de Chile, del Museo Histórico Nacional y a colecciones privadas.

• En el marco de la exposición el artista dictará dos charlas dirigidas a público general; el lunes 29 de julio en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso (11.00 horas), y el miércoles 31 del mismo mes en la Sala América de la Biblioteca Nacional (19.00 horas).

http://www.xatakafoto.com/fotografos/joel-peter-witkin-la-fotografia-tambien-produce-monstruos

¿Que sabemos sobre el dolor?

Promover el acercamiento de científicos, artistas e intelectuales a la comunidad en torno a diferentes e interesantes temas de conversación, es el objetivo de las Tertulias Porteñas, ciclo organizado por el Centro Interdisciplinario de Neurociencia (CINV) de la Universidad de Valparaíso.

El anfitrión de las diferentes sesiones es el reconocido escritor y periodista Cristián Warnken, quien enlaza las diferentes disciplinas expuestas en una conversación cercana a los asistentes.

En esta oportunidad el tema central será ¿Que sabemos del dolor? y para esto Warnken conversará con Andrés Stutzin, un científico chileno que estudia el dolor como enfermedad, también participará Rafael Rubio, poeta chileno, que ha tocado el dolor con la palabra, y Malucha Pinto, una actriz que ha abordado el dolor en cuerpo y alma.

La actividad se realizará el próximo 29 de julio a las 19:30 horas en el Teatro del Parque

Afro Mandingue

La escuela Afro Mandingue «Africandina» impartirá el Seminario de Danza Afro Mandingue a cargo de la Maestra Edel Deleris Baier y Djembé Gonzalo Camus Parra.

Sábado 27 de julio 16 a 18 horas

Domingo 28 de julio 11 a 13 horas

Las inscripciones se realizan a través de  espejoespect@hotmail.com o al 67433207

La actividad tiene un valor de $25.000

Ceremonia de Clausura

Evento cinematográfico de la región de Valparaíso que prepara su tercera versión a realizarse entre el 21 y 27 de julio de 2013, contemplando una variada oferta de actividades. En el PCdV se realizará la Ceremonia Gala de Premiación de la Competencia Internacional y de Cortometrajes. Previamente se desplegará la Blue Carpet, Alfombra Azul con personalidades de Cine y Televisión.  Organizado por el Centro Cultural Diversidad Valparaíso, Co Organizado por la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, Patrocinado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes del Gobierno de Chile, por el Parque Cultural de Valparaíso y producido por FIESTA Agencia.

 

Retirar invitaciones en el hall del Teatro Municipal.

Afro Mandingue

La escuela Afro Mandingue «Africandina» impartirá el Seminario de Danza Afro Mandingue a cargo de la Maestra Edel Deleris Baier y Djembé Gonzalo Camus Parra.

Sábado 27 de julio 16 a 18 horas

Domingo 28 de julio 11 a 13 horas

Las inscripciones se realizan a través de  espejoespect@hotmail.com o al 67433207

La actividad tiene un valor de $25.000

Diva Film Festival 2013

Gloria tiene 58 años de edad pero aún se siente como una mujer joven. Para llenar el vacío de su vida diaria, por las noches busca el amor en fiestas bailables para adultos solteros, aunque eso solo la conduzca a extraviarse en aventuras sin demasiado sentido.

 

Producción: Fábula | Dirección: Sebastián Lelio

CHILE / 108 MIN / FICCIÓN / AÑO: 2013.

25/Jul/2013

Programa emitido en vivo el pasado miércoles 24 de julio por las ondas de radio Ritoque 102.5 FM.
En la oportunidad con Justo Pastor Mellado entrevistamos a la investigadora independiente Lucy Oporto a propósito de la presentación de su libro «Arqueología del Alma. Ciencia, metafísica y religión en Carl Gustav Jung».

 

25/Jul/2013

¿Qué sabemos del dolor?

Luego del tremendo éxito de las dos Tertulias Porteñas del año 2012 que tocaron temas como Los Sueños y La Conciencia, Cristian Warnken vuelve con este ciclo, dedicando esta tercera versión al Dolor.

La imperdible cita es para este lunes 29 de julio a las 19:30 horas en el teatro del Parque Cultural de Valparaíso en donde Warnken reunirá tres distintas miradas para este concepto: de una actriz, Malucha Pinto: la de un científico, Andrés Stutzin y  un poeta, Rafael Rubio.

Tres miradas que se cruzarán para que cada cual desde su óptica nos comente que hacer con el dolor. Seguramente apelarán distintos matices de dolor, así como a intensidades diferentes de apreciación.

Este interesante cruce es posible gracias a la iniciativa del Centro Interdisciplinario de Neurociencia (CINV) de la Universidad de Valparaíso, que organiza este tipo de instancias con el interés de acercar a científicos, artistas e intelectuales a la comunidad.

Los invitados

Malucha Pinto

Malucha y Joaquín Eyzaguirre son padres de un hijo con parálisis cerebral llamado Tomás. En 1997, escribió Cartas para Tomás, un libro dedicado a su hijo. Seguramente esta sensibilidad es la que plasmará en sus palabras y de cómo ella, con su experiencia artística y de madre, ha ido superando el tremendo dolor emocional. Como una paradoja de vida queda el dato que esta destacada actriz comenzara en la televisión en la teleserie “Alguien por quien vivir”.

Andrés Stutzin

Andrés posee título de Médico Cirujano otorgado por la Universidad de Chile en 1983, sin embargo su larga carrera lo tienen abordando hoy temas científicos, muchos de ellos relacionados con la Biomedicina. Además, su vinculación con el dolor está dada también ya que posee el grado académico de especialista en Anestesiología. Stutzin estudia el dolor como enfermedad.

La biomedicina no se relaciona con la práctica de la medicina, sino aplica todos los principios de las ciencias naturales en la práctica clínica mediante el estudio e investigación de los procesos fisiopatológicos considerando desde las interacciones moleculares hasta el funcionamiento dinámico del organismo a través de las metodologías aplicadas en la biología, química y física.

De esta manera permite la creación de nuevos fármacos, perfecciona el diagnostico precoz de enfermedades y el tratamiento de éstas.

Rafael Rubio

Rafael es un joven poeta de 37 años, oírlo leer sus poemas y los de sus amados clásicos del siglo de oro español, es recuperar la esperanza en el canto y en el poder de la palabra, palabra muchas veces marcada por el dolor.

Toma de conciencia de que la literatura es un artículo de primera necesidad. Estudia en la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la carrera de letras. Luego ingresa como becario al taller de la Fundación Neruda, el año 1994. Ha publicado: Yo no me callo, 1997; Arbolando, 1998; Madrugador tardío, Ediciones del Temple, 2000; Luz rabiosa, Editorial Camino del Ciego, 2007.

¿Qué hacemos con el dolor? Tercera Tertulia Porteña, lunes 29 de julio a las 19:30 horas en el teatro del Parque Cultural de Valparaíso. El ingreso es por orden de llegada respetando la capacidad de la sala de 307 butacas.

 

 

Links:

http://www.youtube.com/watch?v=LtlNc2YZpE4

http://www.youtube.com/watch?v=E8S2J_lgiSw