“La violación de Lucrecia”

Montaje teatral

Es una adaptación teatral realizada por Javier Zoro y Pato Pimienta del poema «La Violación de Lucrecia» publicado por William Shakespeare en 1594. Este poema, cargado de intensidad, nos presenta la historia de la casta Lucrecia, esposa de Colatino, quien es violada por Sexto Tarquino, hijo del rey de Roma Lucio Tarquino. Luego de este vil acto, Lucrecia, avergonzada, dolida, manchada en su honor, se suicida, no sin antes rogar para que el infame crimen no quede impune. Este poema es llevado a escena bajo la dirección de Pato Pimienta, en una versión contemporánea de un clásico que ha sorprendido a la crítica y al público.

El cómo una violación da pie al nacimiento de la República de Roma en el siglo VI AC, sólo lo puede explicar Shakespeare en un texto de prosa poética que data de 1594 y que sirve de pie forzado para una adaptación teatral que ha cautivado a la escena nacional, dirigida por Pato Pimienta.

Pimienta ya había adaptado en el 2006 el texto de Juan Emar “Ayer” y tal cual como lo hizo en aquella ocasión nuevamente incurre en una riesgosa adaptación literaria, con un resultado de alto vuelo creativo e impecable interpretación contemporánea.

Esta particular adaptación goza de una gran intensidad, juega fuertemente con elementos naturales clásicos como el agua y el fuego, en donde Tarquino, interpretado por el actor Eyal Meyer, se lleva el peso de la fuerza interpretativa de la obra, y en donde su personaje se ve seducido e incitado a cometer una violación a una Lucrecia, cándida y bella mujer interpretada por la actriz Carla Echeverría.

Tarquino es llevado a cometer este atropello y acción fuera de la ley, consciente de la tensión en que se encuentra, la belleza y dulzura de Lucrecia llevan a ésta a los sentimientos más oscuros que harán un guiño con la muerte.

La obra está muy bien concebida en su atmósfera escénica gracias al oficio creativo de Eduardo Jiménez, quien es responsable también de las escenografías de La Troppa y del incuestionable éxito del montaje “Los peces no vuelan”.

Gracias a la adjudicación de un fondo cultural que permite viajar con la obra por algunas ciudades del país, Pimienta y su obra se presentan este sábado y domingo a las 20 horas completamente gratis en el teatro del Parque Cultural.

El sábado, día del estreno en la ciudad puerto, luego de la obra además se realizará un conversatorio, encuentro que la compañía ha llamado “LA VIOLACIÓN DE LUCRECIA, un proceso de confrontación creativa”. A través del cual se reflexionará sobre el desafío que significó para la compañía la adaptación dramatúrgica de este poema lírico de William Shakespeare. Encrucijada que fue resuelta a través de un proceso de confrontación creativa que involucró a adaptador, músicos, actores, técnicos y director.

Estarán presentes en este encuentro post obra: Pato Pimienta, director de la compañía Arkitexto y co-adaptador de la obra, quien desarrolla también un trabajo de guionista y dramaturgo para otras compañías – entre las cuales destaca la Cía La Patogallina; Javier Zoro, traductor y co-adaptador de la obra; Ismael Oddó, quien realizó la creación musical de la obra, y los actores de la compañía, Hellen Cáceres, Carla Echeverría y Eyal Meyer.

Función Sábado 6 de julio a las 20 horas, 21 horas Conversatorio. Domingo 7 de julio, Función 19 horas, teatro del Parque Cultural de Valparaíso, entrada liberada, respetando la capacidad de la sala de 307 butacas, ingreso por orden de llegada.

Ficha:

La Violación de Lucrecia, texto de William Shakespeare

 

Actúan: Hellen Cáceres, Carla Echeverría, Eyal Meyer.

 

Jefe Técnico: Matías Gonzáles.

 

Operador de Sonido: Pablo Otárola.

 

Operador de Iluminación: Francisca Correa.

 

Diseño Integral: Eduardo Jiménez.

 

Creación Musical: Ismael Oddó.

 

Producción Cécil Morel-Trinquet.

 

Adaptación Dramática: Pato Pimieta, Javier Zoro.

 

Dirección: Pato Pimienta.

 

Compartir:

Archivos

FONDART