Congreso Literario “Estrella Distante”

10 años muerte de Bolaño

Es una iniciativa que apunta a reunir a escritores, editores, críticos literarios y académicos para que reflexionen sobre la calidad, el impacto y la influencia de la obra del escritor chileno más relevante de las últimas décadas: Roberto Bolaño. La conmemoración del décimo aniversario de su muerte el año 2013 constituye una inmejorable oportunidad para valorar y, sobre todo, difundir la producción literaria del autor hispanoamericano más reconocido por la crítica, los escritores y los lectores en la actualidad. Con el objetivo de ampliar el impacto de este proyecto, el congreso se realizará en tres ciudades: Santiago, Valparaíso y Viña del Mar. Para esto, se cuenta con el respaldo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Playa Ancha y la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar. Este proyecto involucra a distintos sectores del mundo del libro. El académico y el literario estarán representados por exponentes que serán invitados a revelar sus visiones sobre la literatura bolañiana y, por cierto, los lectores que podrán disfrutar, conocer e ingresar al sorprendente mundo del creador de una de las obras literarias más poderosas e influyentes de los últimos años».

 

Programa completo en el Parque

9:00 hrs. – 10:15 hrs. Primera sesión.

 

Mesa 1. Autor y lector (Sala de Lectura)

 

Mario Guajardo (Universidad de Chile)

Título: «…un instante de locura total…»: Apuntes para pensar la autoría desde Roberto Bolaño”.

 

Nicolás Lazo (Universidad Alberto Hurtado)

Título: “El lector tras la pista: La recepción como pesquisa en tres novelas de Roberto Bolaño”.

 

Samuel Rutter (University of Melbourne)

Título: “Más feliz leyendo: El acto de leer, la teoría de la recepción y la conectividad literaria en la ficción de Roberto Bolaño”.

 

Moderador: Alexis Candia.

 

Mesa 2. La literatura, la crítica y el mal (Sala de Proyecciones)

 

Valentina Carrasco (Pontificia Universidad Católica de Chile)

Título: «La maldad y el proceso de (auto)destrucción de los nazis bolañianos».

 

Josué Solís (François Rabelais de Tours, Francia)

Título: «Viaje al vórtice del crimen. Perfiles anti-utópicos de 2666».

 

Laura Fandiño (Universidad Nacional de Córdoba-CONICET)

Título: “De críticos y escritores. Una mirada polémica del ámbito literario en 2666 de Roberto Bolaño”.

 

Moderador: Natalia Canales.

 

10:20 hrs. – 11:35 hrs. Segunda sesión.

 

Mesa 1: Globalización y poder en Bolaño (Sala de Lectura)

 

Alejandra Bottinelli (Universidad de Chile)

Título: “Subjetividad y poder en el “tercer margen”: Amuleto y Nocturno de Chile”.

 

Yasna Velásquez (Universidad de Playa Ancha)

Título: “El principio de muerte: imbricación de las relaciones de poder-cuerpo y biopolítica en Los detectives salvajes”.

 

Eduardo Jiménez Labra (Universidad de Chile)

Título: «Globalización cultural y pensamiento crítico en la novela 2666 de Roberto Bolaño».

 

Moderador: Sebastián Salinas.

 

Mesa 2. Exploraciones del mal (Sala de Proyecciones)

Fernando Ibáñez (Universidad de Concepción)

Título: “Estrategias discursivas del mal en Nocturno de Chile de Roberto Bolaño”.

 

Elvis Muñoz (Universidad Autónoma de Chile)

Título: «La obra maestra y los estados místicos».

 

Clara Bomfim (Universidad de Brasília)

Título: “Narrar la violencia-la lógica de la depuración en Estrella distante”.

 

Moderador:

 

Mesa 3. Infrarrealismo y Poesía (Sala de Reuniones)

 

Nibaldo Acero (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso)

Título: “El viaje sin retorno en la poética de Roberto Bolaño: panorámica y análisis de la estructura de La Universidad Desconocida”.

 

David Miralles (Universidad Autónoma de Querétaro, México)

Título: “La poesía de Roberto Bolaño; una universidad desconocida”.

 

Israel Holas (University of Adelaide)

Título: “El devenir de la imagen infrarreal en la obra de Roberto Bolaño”.

 

Moderador:

 

11:35 hrs. 11:55 hrs. Café

 

11:55. Palabras de Bienvenida del Decano de Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha, Sr. Juan Saavedra. (Sala de Lectura)

 

12:00 hrs. – 13:00 hrs. Conferencia plenaria (Sala de Lectura):

 

Patricia Espinosa (Pontificia Universidad Católica de Chile): “Los detectives salvajes de Roberto Bolaño: La posibilidad de una comunidad. Sujeto, Modernidad, Vanguardia y Metaficción”.

 

Moderador: Oscar Rosales.

 

13:00 hrs. – 14:00 hrs. Almuerzo.

 

 

 

14: 00 hrs. – 15:15 hrs. Tercera sesión.

 

Mesa 1. Mesa de escritores. Simón Soto y Cristian Foerster. (Sala de Lectura)

 

Moderador:

 

Mesa 2. Palimpsestos y puntos de fuga (Sala de Proyecciones)

 

Natalie Israyy (Universidad de Playa Ancha)

Título: “Ausencia de América Latina: cosmopolitismo en 2666 de Roberto Bolaño y En busca de Klingsor de Jorge Volpi”.

 

Mónica Perea (Universidad Nacional de Colombia)

Título: “El dulce estilo nuevo de Roberto Bolaño, un detective goliardo”.

 

Alexis Candia (PUC, UPLA, UNAB)

Título: “Bolaño y Borges”.

 

Moderador:

 

Mesa 3. Héroe y Antihéroe en la literatura de Roberto Bolaño (Sala de Reuniones)

 

Sebastián Salinas (Universidad de Playa Ancha)

Título: “Presencia y sentido de la figura [anti]heroica, el exilio y el tema del viaje en Los detectives salvajes de Roberto Bolaño”.

 

Samuel Espíndola (Universidad de Chile)

Título: «Un mundo sin héroes: culpa y displacer en Nocturno de Chile de Roberto Bolaño».

 

José Lagos (Universidad de La Serena)

Título: «Una lectura sobre el héroe en la narrativa de Bolaño».

 

Moderador: Yasna Velásquez.

 

15:20 hrs. – 16: 35 hrs. Cuarta sesión.

 

Mesa 1: Francia, Alemania y USA (Sala de Lectura)

 

Alberto Bejarano (Universidad París 8)

Título: “Bolaño, lector de Perec: Instrucciones de uso”

 

Dunia Gras (Universitat de Barcelona)

Título: «De Ezra Pound a Kenneth Patchen, pasando por Allen Ginsberg y Edgar Lee Masters: Bolaño y los USA».

 

Patricio Carvajal (Universidad de Playa Ancha)

Título: “La narrativa alemana contemporánea como fundamento de 2666 de Roberto Bolaño. Una interpretación desde la perspectiva de la Estética de la Recepción”.

 

Moderador:

 

Mesa 2. Voces, lecturas y ecos bolañanos (Sala de Proyecciones)

 

Jorge Manzi (Pontificia Universidad Católica de Chile)

Título: “Un nuevo oído: en torno a la obsesión telefónica de Bolaño”.

 

Alejandro Martínez (Universidad Católica Andrés Bello)

Título: “El mejor lector. Bolaño lee a Bolaño”.

 

Laura Montenegro y Fernando Álvarez. (Universidad Autónoma de Querétaro)

Título: “Auxilio Lacouture: voz mesiánica de un pasado latinoamericano”.

 

Moderador:

16:40 hrs. – 18:10 hrs. Quinta sesión.

 

Mesa 1: Rebeldía, transgresión y hogar en la literatura de Roberto Bolaño (Sala de Lectura)

 

Chris Andrews (Universidad de Melbourne, Australia)

Título: “Bolaño: ¿Anarquista romántico?”

 

Macarena García (Universidad Alberto Hurtado)

Título: “La insistencia de lo velado. Aproximación a una poética de la rebeldía en la obra de Roberto Bolaño”.

 

Patricia Poblete (Universidad Academia de Humanismo Cristiano)

Título: “Bolaño, personaje: del insulto como una de las bellas artes”.

 

Roberto Hozven (Pontificia Universidad Católica de Chile):

Título: “La otra casa”.

 

Moderador:

Mesa 2: Enigmas y ventanas (Sala de Proyecciones)

 

Ana León (Universidad de Sonora e Instituto Tecnológico de Hermosillo)

Título: “El abismo latinoamericano dentro de 2666”.

 

Alejandro Valenzuela (Pontificia Universidad Católica de Chile)

Título: «Estrategia y operación conceptual en la ensayística de Roberto Bolaño».

 

Mirian Pino (Universidad Nacional de Córdoba)

Título: “El ´movimiento de un espejismo´: Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce (1984) de Roberto Bolaño y Antoni García Porta”.

 

Moderador:

18:10 hrs. – 19:10 hrs. Conferencia plenaria (Sala de Lectura):

 

Celina Manzoni (Universidad de Buenos Aires): «Bolaño y el borramiento de los límites».

 

Moderador: Andrés Cáceres.

 

19: 15 hrs. – 20:15 hrs. Conferencia plenaria (Sala de Lectura):

 

Roberto Brodsky: “Estrella distante: mil lecturas”.

 

Moderador: Norberto Flores.

 

Compartir:

Archivos

FONDART