Laboratorio Interdisciplinario

en Academia Movimiento Sur

El laboratorio está planteado como una experiencia de intercambio interdisciplinario que permitirá la confluencia entre pensamiento y acción, enmarcado e la relación cruce de los temas cuerpo/ movimiento/ ciudad/ territorio. A realizarse de modo presencial entre el 18 de noviembre y el 1o de diciembre 2013 en el PCdV, considera la participación de un grupo anfitrión de “lectores de contexto” invitados y 16 intérpretes/creadores de artes escénicas a seleccionar mediante esta convocatoria (Latino Americanos, Nacionales y locales), los que trabajarán durante el Laboratorio en dos fases:

Primera Semana: estudio de campo.

Segunda Semana: procesos creativos y muestras de proceso.

El laboratorio comprende un período previo a la realización de Movimiento Sur, en que un grupo interdisciplinario de invitados, nombrados con el rol de “lectores de contexto”, se encuentran preparando un cúmulo de información que será aportada a los participantes como material gatillador para el estudio de campo, una base de observaciones, información analítica y bibliográfica, que espera servir como punto de partida en común para la discusión y cruce de ideas en torno a los temas propuestos: cuerpo/ movimiento/ ciudad/ territorio. La idea no es establecer un punto de vista único, sino por el contrario, abrir distintas perspectivas acercando las visiones y lecturas hechas por el grupo de invitados, para que puedan encontrar un contrapunto y/o gatillar reflexiones de distintas naturalezas en los intérpretes/creadores participantes del Laboratorio, conocedores del hacer escénico y poseedores de una perspectiva propia al enfrentar la creación.

Este laboratorio espera entonces, funcionar como un espacio para la experimentación, que va desde la reflexión cruzada a la práctica, desde la observación de la ciudad y el contexto territorial al trabajo del cuerpo en la construcción de discursos internos de la práctica escénica, en busca de que decante en nuevas propuestas de creación.

Durante la realización del laboratorio propiamente tal entre el 18 de noviembre y el 10 de diciembre, el proceso se ha dividido en dos etapas, la primera corresponde al período de estudio de campo, que se iniciará con visitas a puntos particulares de la ciudad y revisiones de casos de estudio preparado por los “Lectores de contexto” quienes funcionarán como anfitriones para recibir al grupo de intérpretes/creadores participantes. Durante el estudio de campo se integrará también la información sobre los métodos y preguntas creativas de cada uno de los interpretes/creadores participantes, como importante base para la construcción de información colectiva para el desarrollo del Laboratorio. De modo evolutivo, este estudio de campo decantará durante la segunda semana de trabajo al desarrollo de proceso creativos, los que tendrán como contrapunto en el dialogo discursivo, las visitas de los “lectores de contexto”, esta vez como observadores, dialogantes y “lectores de proceso” en espera de recoger y aportar puntos de vista.

Durante el laboratorio se considera visitas y devoluciones de los artistas internacionales que estarán participando en otras actividades de la Academia Movimiento Sur.

El cierre del laboratorio considera muestras abiertas de proceso de las creaciones iniciadas por los intérpretes/creadores participantes, con miras a encontrar junto al público un nuevo contrapunto para el desarrollo de sus propuestas e ideas.

Compartir:

Archivos

FONDART