Con miras a poder insertar alguno de los trabajos en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes, el español José María Riba, crítico de cine, se encuentra participando en el primer Laboratorio de creación de cortometrajes que se realiza en el país.
El Laboratorio Audiovisual Chacal que comenzó hoy en distintas dependencias del Parque Cultural de Valparaíso es una instancia que tiene como desafío que sus participantes puedan realizar un cortometraje en tan sólo 4 días, teniendo como marco la ciudad de Valparaíso.
Para ello, seleccionaron a 25 jóvenes realizadores y personas vinculadas al mundo audiovisual quienes se dividirán en 5 equipos que deberán crear un cortometraje con el apoyo y asesoría de destacados artistas y personalidades de la industria.
Entre las personalidades invitadas se encuentran el francés Stéphane Zajdenweber, ex Bac Films y Wild Side, quien ha trabajado en el proceso de distribución de películas de Quentin Tarantino como “Pulp Fiction”, “Old boy” de Chan-Wook Park y “Drive” de Nicolás Winding Refn; Fernando Lavanderos, director de la exitosa película chilena “Las cosas como son”; el español José María Riba, crítico de cine y miembro del Comité de Selección de la Quincena de los Realizadores del Festival de Cannes; el destacado realizador nacional José Luis Torres Leiva; Margarita Donoso, Daniel Dávila y Yannick Nolin.
La metodología de trabajo práctico será que cada equipo estará apoyado por uno de los tutores nombrados, quienes harán de director de equipo y los participantes conformarán el grupo de rodaje, en trabajo colectivo.
Luis Cifuentes, director artístico de la iniciativa, destaca que para la selección de los participantes “se dio énfasis en la descentralización para brindar oportunidades a jóvenes cineastas provenientes de las regiones del país con menos posibilidades de desarrollo en sus cinematografías locales”. También, agrega que “en definitiva, buscamos personas motivadas y apasionadas por la creación de piezas audiovisuales y por el intercambio de conocimiento, que les guste compartir y cuenten con una sensibilidad por la creación colectiva”.
Cabe destacar que una vez que el Laboratorio concluya, el equipo que está a cargo de la actividad enviará las creaciones audiovisuales a participar en diferentes festivales de cine para promover la difusión del trabajo realizado por los participantes.
Valparaíso Lab, entidad organizadora del Laboratorio, es financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y es parte de una alianza con KINOMADA, una organización sin fines de lucro que trabaja desde el año 2010 en la producción y difusión de cortometrajes internacionales de diferentes países del mundo.
Charlas
Paralelo al trabajo de creación y grabación, Valparaíso Lab ha organizado tres interesantes conferencias que se efectuarán en el DUOC, éstas son:
«Realización cinematográfica. Ficción, Documental y Animación», exponen: José Luis Torres Leiva, Fernando Lavanderos y Luis Briceño. Jueves 5 de diciembre a las 20 hrs. Aula Magna, DUOC Av. Brasil 2021.
«La producción y distribución cinematográfica», exponen: Margarita Donoso y Stéphane Zajdenweber. Viernes 6 Diciembre a las 10 hrs. Teatro DUOC, Edificio Cousiño Blanco 997.
«La fotografía y la postproducción para cine independiente», exponen: Daniel Dávila y Yannick Nolin. Sábado 7 Diciembre a las 20 hrs. Directorio DUOC, Edificio Cousiño Blanco 997.
Los nombres de los participantes al Laboratorio son:
Gastón Allamand, Daniela Echeverría, Camila Karl, Fabiola Oyarzún, Max Andrade, Felipe Bello, Andrés Martinoli, Héctor Oyarzún, Lautaro Oyarzún, Carlos Leiva, Roberto Varas, Camila Donoso, Carolina Salazar, Amanda Mora Klein, Gerardo Quezada, Camila Luna, María Paz Matta, Sebastián González, Gabriel Gallardo, Iván Stevens, Víctor Gómez, Gonzalo Manzo, Javier Garín, Jaime Reyes y Jorge Barría.