Los vicios humanos modernos que nos muestra «Tartufo»

20/Mar/2014

Obra de teatro de Moliere es revisitada contemporáneamente por Compañía Perro Negro   

Sergio Gajardo, director del montaje, se atreve con esta pieza que en sus inicios estuvo prohibida y que inclusive se estrenó con otro nombre y que relata, en definitiva, “cómo la mentira va accediendo al poder” subraya.

Intensos días, con horas y horas de ensayo está viviendo el elenco que está a punto de estrenar  Tartufo de Moliere, un clásico que se mantiene vigente por lo universal de su contenido y porque la sociedad no ha cambiado mucho, manteniéndose los mismos vicios humanos que ya se notaban en el siglo XV.

Moliere estrenó esta obra en 1664, sin embargo, fue hasta 1669 que la pudo mostrar más abiertamente pues en muchas ocasiones estuvo prohibida. Fue tal la censura, que el autor le agregó dos nuevos actos en donde finalizaba loando al rey de turno, fue la única manera de levantar el veto Real.

De allí en adelante, el montaje ha visto la luz innumerables veces en el mundo, donde siempre se adapta a los tiempos que se viven dado la versatilidad del texto y la contingencia de las situaciones.

Sergio Gajardo, director del montaje, señala que adaptó el último capítulo y la obra en general a los años 50 del siglo XX, en donde estaba floreciendo la liberación de la mujer y estaba emergiendo fuertemente la economía de libre mercado.

“La obra tiene mucho humor, yo también he querido rescatar eso, que sea entretenida y al mismo tiempo la pongo en escena con una puesta súper contemporánea, que es teatro dentro del teatro, que el espectador ve a los actores sentados viendo también la obra y luego entrando con el personaje, eso hace que la obra se vuelva muy atemporal, que no tenga una cosa netamente ni localista, ni chilena. No hago tampoco ninguna referencia a Chile, pero sí se subentienden muchas cosas de Chile, cómo la mentira va accediendo al poder, cómo un ser humano accede a través de la mentira al poder y eso lo podemos relacionar en muchas cosas” sostuvo el director de Tartufo, Sergio Gajardo.

Asimismo, el director recalca que han conformado un grupo muy diverso, con actores de Santiago radicados en la zona y con una parte del elenco conformado por actores y actrices de la región, provenientes de todas las escuelas de Valparaíso, los que tuvieron que llegar a ser parte de la puesta en escena a través de una audición en donde llegaron más de 50 actores para completar los 5 roles que Gajardo buscaba.

En este sentido, Sergio Gajardo quedó muy contento no sólo por la cantidad de profesionales de las tablas que llegaron a audicionar, sino que también por la calidad mostrada lo que le generó más de un problema al momento de tomar las decisiones.

La puesta en escena es muy minimalista, se utiliza un teatro abierto, donde todo se ve. El personaje se sienta y está a la vista lo que hace que la obra sea muy dinámica, actual, entretenida con mucho ritmo con muchas escena cómicas que han trabajado mucho, pero también con momentos trágicos, produciéndose un interesante  juego teatral.

Argumento de la obra Tartufo o el impostor

La obra se centra en el vínculo entre Orgón (Claudio Marin) un burgués adinerado y autoritario con su familia; y Tartufo (Ernesto Briones) un falso devoto y manipulador, huésped en su casa. Tartufo logra convertirse en el director espiritual de Orgón y pretende casarse con Mariana (Astrid Ribba), su hija, quien está enamorada de Valerio (Patricio Díaz). A la vez, Tartufo intenta seducir a Elmira (Valeria Pruzzo) la segunda esposa de Orgón, más joven que su marido. Cuando Tartufo es enmascarado, intenta echar a Orgón de su casa a través de donaciones que él le ha firmado. Cuando se presenta ante el rey, éste devuelve antiguos favores a Orgón y anula las donaciones, deteniendo a Tartufo.

Ficha Artística:

Dirección: Sergio Gajardo/ Asistente de dirección: María José Oyarzun /Elenco: Ernesto Briones /Claudio Marín/Consuelo Holzapfel/Cecilia Miranda /Valeria Pruzzo/Sergio Díaz/Astrid Ribba /Patricio Díaz/Daniela Descalzi/Diseño integral: Katiuska Valenzuela/Composición musical: Nicolás Loyola/Iluminación: Kevin Morizur/Gráficas: Rodrigo Piña/Producción General: Katherine King.

Funciones

El estreno se realiza el jueves 3 de abril en el Parque cultural de Valparaíso a las 20:00 horas.

Funciones 4-5-6 de abril en el mismo horario.

 

Compartir:

Archivos

FONDART