Escuchar cuentos es una invitación a explorar universos y tiempos cuyas rutas han sido guardadas por los libros, en los recuerdos, en aquello que recordamos y que recreamos, en la memoria emotiva guarda en nuestro cuerpo, y que sin embargo cuando imaginamos nuestros campos etéricos, las fronteras se desdibujan, la palabra abre otros imaginarios y en esas nuevas imágenes compartimos una unidad. El Seminario Oralidad imagen y narrativas, pone en realce el sentido profundo de escuchar como un humano que nos conecta con otros y con cada uno/una de nosotros. Aprender a escuchar (nos), a escuchar( te) , a escuchar (me) es aprender a integrarnos.
El Seminario Oralidad imagen y narrativas 2014 abre las posibilidades de experienciar el acercamiento a la vivencia lectora como una practica humana y cotidiana que crea lazos sociales, culturales y artísticos en ámbitos públicos. La experiencia de “escuchar juntos” crea comunidades lectoras.
Programa
9:30 a 12:00 hrs. Talleres jornada de la mañana (se elige uno en cada bloque)
1. El viento que nos trae las palabras con Xabier Do Campo, escritor y narrador de Galicia, España.
2. A contar se aprende contando con Martín Céspedes, narrador de Bolivia.
3. Manipulación de objetos para la narración de cuentos, narrador chileno Alfredo Becker
12:15 a 13:15 hrs.
Presentación Editoriales Españolas:
Palabras del Candil de Guadalajara y Diego Pum de Islas Canarias
Paula Carballeira y Paty Mix.
15:00 a 17:30
Jornada de la Tarde (se elige uno en cada bloque)
1. Tinta, agua y palabras del silencio con Yoshi Hioki, narrador y artista visual japonés.
2. Los caminos de las historias con Paula Carballeira, narradora y escritora de Galicia, España.
3. Todos contamos con Flora Ovalles, narradora, actriz y titiritera de Venezuela
17:45 a 18:45 hrs Conversatorio:
Literatura e imágenes en la infancia
Xabier Do Campo y Flora Ovalles (+invitado/a por confirmar)
INSCRIPCIONES A imaginarios@valparaisoesuncuento.cl
Cupos limitados (28)