Taller HOMO SONORUM

Composición musical

HOMO SONORUM es un taller de Composición Musical destinado a estimular el proceso de aprendizaje/enseñanza de habilidades creativas, psicomotrices y socio-afectivas a través de la realización de una obra musical desde su germinación hasta la exhibición ante público.

Nace como reacción a una carencia en el acercamiento a esta disciplina por el grueso de la comunidad. La realización de esta actividad ofrece a personas de diferentes áreas a participar en el proceso de creación musical.

El taller está destinado a un público abierto, sin necesidad de poseer conocimientos previos en el campo. Se requerirá por parte de los participantes, una realización activa de las actividades, dado que en los procesos de creación e interpretación, necesitaremos explayar EXPRESIVIDAD – rol fundamental para la correcta realización de la propuesta.

El inicio de las actividades tendrá lugar el 05/06/2014; se dictará en el transcurso de tres meses, con una cita semanal de dos horas cronológicas: una hora de teoría y otra de práctica (total de 24 cronológicas). Más, el concierto final, en el cual se expondrá el resultado del elenco.

Al comienzo de cada encuentro (parte teórica) serán presentados, mediante ejemplos históricos, conceptos básicos de la notación musical y su evolución en la historia. También serán planteadas nociones generales de formas musicales. Esta etapa servirá de base para interiorizar aspectos técnicos de la composición musical – requerimiento indispensable para la realización de las partituras. Se efectuará en la Sala de Ensayo de Teatro (con Data) del PCdV (Jueves, 19:00 – 20:00).

En la parte práctica, serán otorgadas diferentes plantillas con símbolos que representarán sonidos. Trabajaremos así, con una plataforma relacionada con sonidos de animales, otra con emociones, y otra con letras. En base a estas, escribiremos partituras definidas por segundos con diferentes líneas temporales, cada una de las cuales representará el sonido de un animal en particular, una emoción o una letra. Utilizando estos juegos simbólicos, o juegos de reglas y estrategias, se desarrollarán habilidades básicas del pensamiento – tareas que nos exigen escribir con claridad y organizar la información de manera efectiva. Para la realización de las partituras se otorgará un bloc de notas A3 a cada uno de los integrantes. Esta etapa se realizará en la Sala de Música del PCdV (Jueves, 20:15 – 21:15).

Cuando cada alumno, habiendo utilizado las plantillas mencionadas, tenga ya realizada una pequeña partitura musical de aproximadamente 2 minutos de duración (inicio del 3er mes – 9na clase), se iniciará el proceso de ensayo, en el cual los participantes adquirirán práctica acerca de cómo corporificar un ensayo y optimizarlo. En esta etapa reproduciremos el sonido de las diferentes representaciones gráficas plasmadas, ocupando la voz como instrumento musical para la realización. Para ello se trabajará con una modalidad rotativa dentro del grupo con el fin de interpretar los trabajos realizados de cada alumno, por cada uno de sus compañeros. O sea, siendo que el grupo, por ejemplo, esté constituido de 9 alumnos, cada uno realizará una partitura para 8 ejecutantes que será interpretada por el resto de sus compañeros. Estimulando de esta manera la capacidad psicomotriz y fortaleciendo también las habilidades socioafectivas y de expresión de lenguaje.

El resultado final del taller será presentado en un concierto último en el cual tendrán lugar el estreno de las obras compuestas por los participantes. Teniendo en cuenta que el material sonoro evocará sonidos de animales, emociones, letras, etc… podríamos decir que nos sumergiremos en un concierto final, a modo de flashback, a la edad de piedra y su arte rupestre. Este ocurrirá en la Sala de Lectura del Edificio de Difusión del PCdV, el 23 de Agosto a las 17:00.

Como reconocimiento, será entregado a cada uno de los participantes, un DVD con el registro audiovisual de la obra presentada. También será realizado un video sobre el proceso del taller en  general, más el concierto final. Este último, estará al alcance en nuestras plataformas de Vimeo y Youtube.

HOMO SONORUM será realizado bajo la tutela del compositor Felix Pino-Kovalenko, ganador de concursos nacionales e internacionales, egresado del Conservatorio de San Petersburgo “Rimsky-Korsakov” (Rusia).

 

Linkografía:

Muestra de trabajo (Video):  http://vimeo.com/channels/felixpinokovalenko

Otras muestras de trabajo (Música): https://soundcloud.com/felixpinokovalenko

Branding:  http://goo.gl/4zG5fx

Cv/Book: https://www.dropbox.com/sh/hdw3yqby6qyok8y/_C-bDhWvk6

Informaciones e Inscripciones: felixpinok@gmail.com / tel. +56 9 57704975

Compartir:

Archivos

FONDART