En el marco de Colosal, se realizará este conversatorio con Sergio Vuskovic, Juan Mastrantonio y Patricio Muñoz.
Sergio Vuskovic Rojo
Nace en Illapel el 19 de octubre de 193,0 político marxista, académico y escritor chileno.
Estudió en el Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso; luego en el Instituto Pedagógico de Valparaíso durante cuatro años y terminó el quinto y último, en el Pedagógico de la Universidad de Chile en Santiago, donde se tituló en 1956. Realizó estudios de posgrado en la Universidad Estatal de Moscú (1960-61). Fue profesor de Problemas de la Cultura Contemporánea, de Sociología y Filosofía. Dirige el Centro de Estudios del Pensamiento Latinoamericano (CEPLA) en la Universidad de Playa Ancha (Valparaíso) y la revista Cuadernos del Pensamiento Latinoamericano.
En sus años de estudiante, en 1952, conoció a Salvador Allende y Pablo Neruda, con quienes mantuvo una profunda amistad. Durante el gobierno de la Unidad Popular fue alcalde de Valparaíso (1970-73).
Después del golpe de estado de Augusto Pinochet fue detenido y torturado en la Esmeralda. Posteriormente fue llevado a la isla Dawson, donde permaneció ocho meses. En total, permaneció detenido tres años, incluyendo los campos de concentración de Puchuncaví y Ritoque.
Juan Mastrantonio Freitas
Arquitecto, Director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar. Ha sido profesor en las escuelas de arquitectura en las Universidades Católica de Valparaíso, Arcis, y de La Serena. Co fundador y presidente de movimientos ciudadanos como «Ciudadanos por Valparaíso» y «Comité de Defensa de Valparaíso». Presidente de la Delegación Regional (V región) del Colegio de Arquitectos. Premio Nacional y Regional de Conservación de Patrimonio. Director de varios proyectos de investigación y de instrumentos de regulación y gestión en el área del ordenamiento del territorio.
Patricio Muñoz
Realización / Produccción Ejecutiva / Diseño de sonido / Post producción / Asesoría
Con estudios en música, sonido, cine y video arte, posee una dilatada trayectoria en la creación y realización de series documentales, y documentales de creación, entre los que destacan “Tempo”, “[nadasimple.todosimple], “Cotidiano”, “Sin Mirar”, entre otros. Ha sido distinguido en diversos festivales de cine nacionales e internacionales. Actualmente es docente del ramo “Taller de Lenguaje Documental” en DuocUC sede Viña del Mar y socio activo de ADOC (Asociación de documentalistas de Chile).
Dereojo Comunicaciones
Empresa de creación y desarrollo audiovisual, fundada en 1997, que se caracteriza por generar productos culturales sobre Valparaíso, difundiendo su patrimonio intangible. Ha ganado reconocimiento gracias a la calidad de sus trabajos, premiados en varias ocasiones.
Algunas de sus facturas son: el video documental 25 Años Después de Neruda; documental Valparaíso Abierto, utilizado en el proceso de postulación de la ciudad a ser Sitio del Patrimonio Mundial; documental El Wonderers de Valparaíso; y el programa televisivo Entrecrónicas, Ciudadanos de Valparaíso.
Dereojo cuenta con un registro de más de 600 horas de material audiovisual, análogo y digital, sobre acontecimientos históricos, hitos relevantes, personajes y actividades culturales de Valparaíso. Además tiene una colección que sobrepasa las 3.000 fotografías históricas de la ciudad, llevadas a formato digital.
Destacan de su fondo, las primeras filmaciones realizadas en Valparaíso y Chile, 1902-1906, en formato video; el rescate de grabaciones hechas en cine 16mm entre los años 1920 y 1970, traspasadas a video, que retratan acontecimientos sociales y costumbristas de Valparaíso, Viña del Mar, Alicahue y Santiago; por último, registros de los últimos quince años de vida cultural del Puerto, tomados por el propio equipo Dereojo.
Siendo una empresa de comunicaciones privada, su fondo audiovisual y fotográfico es de uso interno. No existe un archivo, propiamente tal, que la comunidad pueda consultar. Sin embargo, investigadores u organizaciones ligadas al rescate del patrimonio, son bienvenidos a ponerse en contacto con el equipo.