En el mundo, en el Universo, en la vida -en cualquiera de las expresiones de su manifestación-, y en nuestra interioridad, está presente la diversidad del ‘fractal’. Esta palabra, describe un objeto geométrico cuya estructura básica, fragmentada o irregular se repite a diferentes escalas. Esta superposición de realidades, conforman una estética, que hasta este libro, no se había abordado, es la “Estética de la Complejidad”.
Se trata de un libro de la Dra. María Teresa Pozzoli, que está fundado en el Pensamiento Complejo difundido por el epistemólogo francés, Edgar Morín, y hace referencia a un modelo educativo creado por la autora desde su modelo, el ‘método implexo’. Este Método fue gestado para colaborar con la transformación educativa de las nuevas generaciones, que han de generar cambios vinculados necesariamente con la Naturaleza, una naturaleza que -habiendo sido sojuzgada y esquilmada por este modelo de desarrollo- también está en crisis y nos reclama la fundación de un nuevo patrón civilizatorio, de una manera diferente de estar en el mundo.
En este contexto de transición, son importantes los modelos que tenemos a la mano, y en los que podemos fundarnos para orientar los cambios. ¿ Pero, quiénes son esos modelos ?
Reseña de la autora: