Compartirán con porteños una osada apuesta
La compañía OANI deslumbrará con dos muestras gratuitas en noviembre y diciembre, con una innovadora propuesta artística fruto de un trabajo investigativo de seis meses
El público de la región de Valparaíso podrá disfrutar de dos muestras escénicas de primer nivel gracias al trabajo de investigación realizado por la compañía OANI de Valparaíso, que tras la adjudicación de un Fondart desarrolló un laboratorio con profesionales de diversas disciplinas para trabajar en esta nueva apuesta.
Las muestras públicas será una instancia de intercambio donde el equipo compartirá con artistas, estudiantes y comunidad en general, el proceso vivido en seis meses de particular investigación. Las presentaciones se proyectan para el 28 de noviembre a las 20 horas en el Parque Cultural de Valparaíso y el 6 de diciembre a las 20 horas en la Sala de Teatro del Palacio Cousiño DUOC Valparaíso y son totalmente gratuitas.
La Compañía OANI de Teatro (1998) la compone un núcleo base conformado por tres actrices profesionales en el área: Valeria Correa Rojas (actriz-marionetista, especializada en dramaturgia), Estefanía Birke Abaroa (actriz-marionetista, especializada en diseño de vestuarios y confección de mascaras) y Camila Landon Vío (actriz-marionetista, especializada en dirección) y radican en Valparaíso desde el año 2007. Actualmente está en pleno trabajo investigativo que proyecta una duración de seis meses entre junio y noviembre en las salas del Parque Cultural de Valparaíso. En este proceso se han integrado a diversos artistas para intercambiar puntos de vistas: se invitó a dirigir a Fabrice Farchi (Cia. tremplin21 – París, Francia), a dos destacados actores de la región de Valparaíso a Marco Zambrano y Cristián Palacios, y reciben la colaboración de artistas y académicos que son un aporte al trabajo investigativo, artistas que se han dedicado a profundizar en diversos campos y se encuentran internacionalmente posicionados en su área de experticia, estos son: Eduardo Jiménez en espacio escénico, Anita Sotomayor en voz y musicalización, Pilar Valdivia en Plástica, Pablo Dubott en Dramaturgia.
La Directora de la Compañía Camila Landon explicó que a partir de la obra de William Shakespeare “Sueño de una Noche de Verano” se experimenta el cruce de lenguajes producido, por un lado, del cuerpo-actor, por otro las formas animadas-objeto con el espacio escénico y junto al texto dramático focalizado para un teatro dedicado a las formas animadas, es decir lo que para nosotros significa «ánima» significa soplo o hálito. Investigamos artísticamente la sensibilidad que nos permita dar el soplo de la vida.
“Comenzamos con un trabajo de análisis de escenas. Investigamos las fuerzas que «animan» dichas escenas: los espacios, las dinámicas, los colores y las materias. A modo de ejemplo podemos preguntarnos qué color predomina en una escena y trabajar el movimiento de dicho color desde el cuerpo del actor. Enseguida, materializaremos dichos análisis en un trabajo de construcción. Dichas construcciones serán utilizadas en el juego teatral: los actores, los objetos y las formas se insertan como elementos plásticos de un conjunto. Es en el encuentro entre la forma (gestos, imágenes, objetos, espacios) y el movimiento interior (sentimientos y pensamientos) que nace un teatro de la imagen y de lo sensible”, explicó la actriz.
Los espacios y personajes en “Sueño de una noche de verano” representan una paleta de posibilidades de experimentación plástica, corpórea y dramatúrgica, experimentación donde se quiere privilegiar lo que “no se ve”, lo que está tras la primera capa que es la figura, lo que constituye la esencia de cada cosa. Para ello han utilizado el principio de la esencialización.
La primera etapa del proyecto fue ejecutada en marzo-abril-mayo del 2013 con un seminario de formación llamado “TEATRO DE LA IMAGEN Y DE LO SENSIBLE” realizado en 80 horas de trabajo con 20 artistas. El responsable de este proyecto, financiado por FONDART Formación 2013, fue la Compañía OANI de Teatro quien invitó, a su vez, como directores a la compañía francesa tremplin21 representados por Fabrice Farchi y Pilar Valdivia Torres. Se realizaron dos muestras públicas del laboratorio: en el marco del Festival de Teatro y Marionetas “La Rebelión de los Muñecos” (Anfiteatro Bellas Artes Viajeinmóvil-Santiago) y en el Teatromuseo del Títere y el Payaso (Valparaíso).