La compañía FLAMENCO-TRIANA es fundada en el año 1999 por María Eugenia González y Edgardo Aragú. Con el paso del tiempo y al crecer como familia, se les unen sus hijos Bárbara, Natalia y Gabriel. La diferencia de edades y experiencias es lo que le aporta al baile y al cante el peso, la calidez y el virtuosismo en cada una de sus presentaciones. El hecho de que sean familia hace que la comunicación que fluye entre ellos atrape el aplauso y el reconocimiento del público.
Monthly Archives: diciembre 2014
El ruido de las nueces
Espectáculo de flamenco

“El Ruido de las Nueces” pretende demostrar que el flamenco puede prescindir de sus adornos permaneciendo su esencia evocativa del sentir. Muchas veces el flamenco puede ser confundido, creyendo que los adornos tales como volantes, flecos, movimiento de manos, flores, Bata de cola, lunares, y peinetas, crean flamenco, siendo que en realidad, lo que el flamenco representa es el sentir universal, emociones transversales culturalmente. Desde esta perspectiva, la obra pretende materializar el momento en que el flamenco queda al desnudo, despojado de todo decorado innecesario, de tal forma que se comprueban los límites que permiten identificarlo como arte flamenco.
Su nombre, “El Ruido de las Nueces” es un desenlace del conocido refrán “Mucho Ruido y Pocas Nueces”. El Flamenco está cargado por la represión y sufrimiento de un pueblo, trayéndonos cantes desgarradores y descargas emocionales en su época, así se explica que el flamenco trae toda esa cantidad de Ruido pero con argumentos y hechos reales que le hacen traer junto a este Ruido estridente, muchas nueces para justificarlo. Éste es el motivo por el cual la obra lleva por nombre “El Ruido de las Nueces”.
A las 20:30 horas, una vez finalizado el espectáculo, se realizará un Foro con el elenco de Flamenco Triana.
Morales/Salinas/Laborde
Lanzamiento de 3 discos de cantautores porteños

Gran concierto de lanzamiento de tres discos de tres cantautores locales: Pablo Morales, Luchín Salinas y Felipe Laborde, quienes desarrollarán tres shows distintos todos acompañados por el grupo Folclórico BAFOVI. Serán 3 espectáculos, pero con una raíz en común, ya que los tres músicos forman parte de los nuevos compositores de música popular y de ciudad que habitan en el puerto.
Se trata de un proyecto asociativo de tres cantautores, quienes viven y trabajan en Valparaíso y lanzan por primera vez sus respectivos discos. Luchín Salinas, Fondo de la Música 2014, Área Popular; Felipe Laborde, Fondo de la Música 2014, Folclórica y Pablo Morales, disco autogestionado y grabado en parte en el estudio del Parque Cultural de Valparaíso.
El espectáculo contempla la participación del grupo folclórico de la ciudad de Viña del Mar, BAFOVI, que acompañará con su baile el espectáculo musical. La idea del proyecto de música y danza es aunar fuerzas para que los asistentes disfruten de un espectáculo diverso y de calidad, contando con las mejores condiciones técnicas como las que ofrece el PCdV.
Quinto Festival Internacional
Cine Terror Gore Bizarro

Quinto Festival Internacional de Cine del genero Terror y Gore en la ciudad de Valparaíso. Además de competir en distintas categorías, los realizadores intercambian experiencias e impresiones con colegas y el público asistente. Participan países como Argentina, México, Inglaterra, España y Chile. Además de visualización de piezas existen espacios en donde destacados escritores, directores y productores del género dictan charlas de temas como: producción, fondos concursables, efectos especiales.
Además, como ya es tradicional, el Festival, junto con exhibir cintas y cortometrajes del género Terror Gore Bizarro, tendrá dentro de su programa conversatorios y charlas con los realizadores en temas como producción, efectos especiales, maquillaje y fondos concursables, entre otros.
También, este año, el Festival incluirá una jornada de lectura de cuentos de terror. Según explicó Deborah Araya, gestora de la iniciativa, “durante todo este año realizamos distintas muestras de nuestro trabajo en Valparaíso y en otras ciudades del país, como Valdivia y Concepción, como preámbulo de la edición 2014”.
En ese sentido, Deborah destacó el carácter autogestionado del evento, que tuvo un pre-estreno el viernes 21 de noviembre en el Bar Las Cachas Grandes de Valparaíso. “Ese día hicimos el lanzamiento oficial del spot virtual de este año, más una performance, una película sorpresa y la exhibición de ‘Empanada de Pino’, el documental sobre Hija de Perra”, indicó la organizadora.
Otro punto destacado de la edición 2014 del Festival Internacional de Cine Freak Terror Gore Bizarro, es el aporte realizado por algunos artistas porteños, como la escultora Lorena Mendoza y la pintora Taira Pizarro, que donaron sus obras como premio para las distintas categorías de la competencia del certamen.
Hasta la fecha, el listado de directores cuya presencia está confirmada en el Festival está integrada por Pack de Promo Fest (España), Ecam (España), Pablo Guerrero (Chile), Edin Alain (México), Chabier (España), Fran Mateu (España), Georgina Zanardi (Argentina), Juan Camardella, Luis Cofré (Valdivia, Chile) y Line Up (España).
+ INFO
freakterror-bizarro.blogspot.com
Concierto «Discos de Puerto» presenta en vivo 3 placas debut de la región
26/Dic/2014

5ºVersión del Festival de cine Freak Terror trae a Jorge Olguín presentando un adelanto de su último trabajo
26/Dic/2014

5° VERSIÓN DEL FESTIVAL DE CINE FREAK TERROR TRAE A JORGE OLGUIN PRESENTANDO UN ADELANTO DE SU ÚLTIMO TRABAJO
Este sábado 27 de diciembre se desarrollará la quinta versión del festival de cine más bizarro del país, que reúne a exponentes de todo el mundo en torno al género freak-terror-gore y que tendrá la presencia del cineasta nacional Jorge Olguín presentando un adelanto de su último trabajo.
Desde las 13 horas las dependencias del Parque Cultural de Valparaíso se teñirán de un rojo intenso para recibir al especial público amante de este trabajo audiovisual que cada día tiene más seguidores y son muchos los que se atreven con cámara en mano confeccionando sus propias películas y desarrollando sus propios efectos especiales.
Asimismo, este género audiovisual ha estado recorriendo el país con un inusitado interés de parte de la juventud y este sentido, Déborah Araya, gestora de este Festival señaló que “durante todo este año realizamos distintas muestras de nuestro trabajo en Valparaíso y en otras ciudades del país, como Valdivia y Concepción, como preámbulo de la edición 2014, mostrando todo lo relativo al género y cada vez son más los adeptos que nos siguen”.
Además, como ya es tradicional, el Festival, junto con exhibir cintas y cortometrajes del género Terror Gore Bizarro, tendrá dentro de su programa conversatorios y charlas con los realizadores en temas como producción, efectos especiales, maquillaje y fondos independientes, entre otros. Destaca también un nuevo espacio creado de lectura de cuentos de terror, ocasión en la que la propia gestora, Déborah Araya, presentará su libro de bolsillo.
Hasta la fecha, el listado de directores cuya presencia está confirmada en el Festival está integrada por Pack de PromoFest (España) Ecam (España) Pablo Guerrero (Chile) Edin Alain (México) Chabier (España) Fran Mateu (España) Georgina Zanardi (Argentina) Juan Camardella y Luis Cofré (Valdivia, Chile) y Line Up (España).
Estreno internacional
A su vez, el intenso día de actividades hará una pausa para estrenar al mundo la película boliviana “Bloody Valentine Satánica Adicción” del realizador José Rafael, quien estará presente para compartir la experiencia de su película.
Artistas locales se ponen con premios
Otro punto destacado de la edición 2014 del Festival Internacional de Cine Freak Terror Gore Bizarro, es el aporte realizado por algunos artistas porteños quienes donaron sus obras para premiar a los ganadores del certamen. La escultora Lorena Mendoza, por ejemplo, entregará una de sus obras al ganador en la categoría mejor película; la pintora Taira Pizarro, en tanto, donará un cuadro para quien obtenga el galardón al mejor guión; Pamela Barrios, por su parte, entregará un muñeco articulado (stop motion) para quien se adjudique el premio al mejor director de arte.
Adhesión general: $1.500.
Spot:
Trailer film boliviano “Bloody Valentine Satánica Adicción”
https://www.youtube.com/watch?
+ INFO
freakterror-bizarro.blogspot.
V festival Freak Terror Gore Bizarro
Sábado 27 de diciembre
Desde las 13 horas
Parque Cultural de Valparaíso
Divertimento
Muestra de danza clásica y neoclásica

Función de varios cuadros y movimiento de danza clásica y neoclásica. Con la participación de varias agrupaciones de la región: Artidanza, ballet Andrea Aedo (bailarina del ballet de Santiago), profesores y estudiantes del conservatorio de Isidor Handler y Valpo ballet Acttitude.
PROGRAMA:
SIRENA, música de Claude Debussy
CISNE, música Camille Aint-Säens
TANGO, música de Astor Piazzolla
GOLDEN AGE, música de Dimitri Shostakóvich
MULHERES E SEUS HOMENS, María Bethania
PARTICIPACIÓN DE ESCUELA ARTIDANZA
PARTICIPACIÓN CONSERVATORIO ISIDOR HANDLER
PARTICIPACIÓN ESCUELA DE BALLET ANDREA AEDO
TIEMPO APROXIMADO 90 MINUTOS
Exposición UVM
Proyectos de titulación estudiantes carrera de Pedagogía en Artes Visuales 2014
Uno de los objetivos de la carrera de Pedagogía en Artes Visuales es generar dinámicas pedagógico-artística entre Escuelas, diversos contextos educativos y la comunidad.
Como forma de finalizar el proceso académico 2014, un grupo de estudiantes de quinto año de la carrera de Pedagogía y Licenciatura en Artes Visuales de la UVM realizará el rito de exponer sus obras.
Los trabajos a exponer en este espacio es producto de un trabajo realizado durante la asignatura de tesis.
Las problemáticas que abordan los estudiantes en esta muestra tienen que ver con el trabajo disciplinar, pintura, fotografía , instalación, objetualidad, video . Las propuestas presentadas son reflexiones en torno temáticas como la memoria, la identidad, el cuerpo como soporte .
Son propuestas de arte contemporáneo que promueven los cruces interdisciplinares, que reflexionan y nos hacen reflexionar sobre problemáticas actuales utilizando el arte como vehículo.
Sónec
Lanzamiento primera Sonoteca Digital Música Experimental y Arte Sonoro

Sónec, proyecto creado en 2014 con el objetivo de investigar y recopilar prácticas contemporáneas ligadas a la experimentación sonora, lanzará los días 18 (Santiago) y 19 (Valparaíso) de diciembre la primera Sonoteca de Música Experimental y Arte Sonoro en Chile.
Esta Sonoteca trabaja con la dinámica de archivo digital, por lo que gran parte de sus actividades están enfocadas en la construcción de una colección especializada y la generación de contenidos a partir de la misma, todo ello bajo la idea principal de fomentar la investigación y la producción de obras. Por consiguiente, la información se encuentra recopilada en una plataforma web como núcleo proyectivo de otra serie de actividades a partir de material digital sonoro y audiovisual.
Este sitio virtual está compuesto por contenidos, noticias y un catálogo de obras dividido en dos tipos de compilaciones: Colección Sonora, con una cantidad inicial de 120 registros de artistas (músicos, artistas visuales, poetas, entre otros), catalogados y clasificados por diferentes categorías; y una Colección Audiovisual, con más de 20 registros de sesiones y obras sonoras que podrán ser reproducidas en la interfaz.
La mayoría de las obras que conforman el proyecto corresponden a trabajos de artistas chilenos realizados durante la década del 2000 y que han sido recopilados por medio de una búsqueda exhaustiva realizada en diferentes medios y sitios digitales independientes, además de donaciones personales.
“En esta primera etapa de trabajo, se define como una Sonoteca digital online de Música Experimental y Arte Sonoro dedicada a la investigación, recopilación, documentación y difusión de productores chilenos que aborden el sonido como elemento central. Nos interesa proyectar actividades de extensión tales como talleres, conversatorios, y sesiones sonoras como método de difusión de estas prácticas, además de fomentar la investigación y producción de trabajos de los distintos productores que participan del catálogo” explicó el director del proyecto, Miguel Hernández.
Luego del lanzamiento de Sónec, primera Sonoteca Digital Música Experimental y Arte Sonoro, se presentará con una intervención sonora el colectivo Eunk.
Parque reúne actividades para niños del Festival de las Artes
19/Dic/2014

Un nutrido y variado programa de actividades para niños y niñas trae este año la nueva versión del Festival de las Artes a desarrollarse entre el 17 y el 25 de enero próximo.
Vea las actividades acá: