Jornada mañana – 11:00 a 13:00 hrs
Territorios sonoros críticos | Dani Medina (España)
Los usos concretos de la investigación fonográfica y el paisajismo sonoro han significado verdaderas potencias narrativas para articular discursos y crear nuevos espacios de intervención artística, política y educativa. En este contexto de eclosión y multiplicación de las prácticas que usan el sonido como medio para la producción social y política, se hace necesario un análisis exhaustivo de la manera en que funciona el sonido y la escucha. Si el sonido opera como medio de captura de territorios pero también como herramienta de análisis, de investigación y de modelamiento de subjetividades, ¿qué nuevos espacios de intervención crítica y pedagógica aportan las prácticas de experimentación sonora colectivas?
Arquitectura y performance de Interfaces en el espacio público | David Maulen (Chile)
Exposición retrospectiva de conceptos aplicados en la formulación de interfaces para el desarrollo del espacio público a través de modelos de independencia colaborativa descentralizada (ICD). Se profundizará en antecedentes del sistema nodal de la arquitectura integral y el urbanismo en el espacio de la arquitectura de la información, desarrollando una interfaz gráfica enfocada en la interacción entre arquitectura y performance, arte y espacio público durante el estado desarrollista.
La defensa de lo inútil | Enrique Rivera (Chile)
El espacio público está repleto de cosas útiles, con una función específica, que determinan un accionar común y domestican el inconsciente colectivo de los ciudadanos. Hoy internet adhiere una nueva capa a esta situación, constituyendo una expansión psicogeográfica del territorio, donde se borran fronteras análogas y el panóptico ya no le pertenece sólo al Estado, sino que a una población que se auto controla. La provocación de objetos y espacios de extrañeza, detonantes de alucinaciones colectivas que liberan por algunos segundos a una población oprimida por el marketing urbano y las reglas de tránsito, parecen constituir posibles vías de escape a matrices urbanas cada vez más contaminadas.
Jornada tarde – 15:00 a 17:00 hrs
Unmapping: produciendo espacio – métodos y tácticas para interactuar y trabajar con el espacio público | Carsten Stabenow (Alemania)
El mapeo consiste en nombrar cosas, fijarlas, definirlas, distinguirlas, dibujar límites, congelar. Los mapas son algo presentable, un resultado, un producto, pero ¿cubren la experiencia, la atmósfera, el momento? Los mapas transforman/interpretan lo desconocido, lo oculto, el secreto, la visión, lo misterioso en un hecho concreto. Los mapas sirven como una gran abstracción y condensación del conocimiento, pero también como una base de control y vigilancia.
Si un artista se las arregla para llevar a su público al borroso terreno del riesgo y la sorpresa, donde no hay mapa ni plan que provea seguridad, el/ella está produciendo espacio en vez de sólo reproducir espacio. En términos de trabajar en el espacio público urbano, estaría involucrando a la audiencia con un lugar, hacer que descubran y participen en vez de consumir.