Presidentas de Latinoamérica es una muestra de 22 pinturas del artista Andrés Ovalle, que moldean el pasaje simbólico de una región en donde, el cambio de paradigma en el poder, se revela en el liderazgo de mujeres que llegan a la primera magistratura en Costa Rica, Argentina, Brasil y Chile, conformando una particular época en el Cono Sur.
Las piezas dedicadas a Michelle Bachelet, Dilma Rousseff, Laura Chinchilla (ex pdta.) y Cristina Fernández, plasmadas en una obra sugestiva y provocadora, que impacta por la cotidianidad natural en el acto de gobernar y ser mujer, serán exhibidas en el Parque Cultural de Valparaíso, en la Sala de Artes Visuales, desde el 9 al 31 de diciembre.
En el marco de esta exposición, se realizará el Primer Simposio Internacional de Género, Poder y Nuevos Liderazgos con mujeres destacadas en el ámbito regional, nacional e internacional, que las sitúa como referentes en la administración del Estado con perspectiva femenina que aporta nuevos componentes, generando visibles cambios en la manera como se concibe el ejercicio del poder en la escena pública.
Este Simposio Internacional se llevará a cabo durante tres jornadas – las que se realizarán el martes 9 de diciembre en el teatro del Parque Cultural de Valparaíso, y el miércoles 10 y jueves 11 de diciembre en el Centro de Extensión del Consejo de la Cultura y las Artes.
Esta iniciativa surge en el seno de la Corporación MAHIEU de excelencia en la gestión de las Artes, la Cultura y la innovación y desarrollo de comunidades – e impulsa culturalmente a una región, que ha debido pasar por varios embates recientemente, por lo que reposicionar con fuerza su carácter artístico es una quehacer en el cual el Gobierno Regional se ha involucrado y comprometido.
El autor
Andrés Ovalle (1970) ha realizado veinticuatro exposiciones individuales. Entre ellas destacan “AGÚ, campaña de prevención contra la epidemia del falso arte”; “Prat y Grau Presos en la Haya”; The Chilean Crisálida, Biografía de un Movimiento; “Retrato de una Presidenta”; y “La Tábula Alegórica del Reyno de Chile”. Sus obras se han expuesto en ciudades de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa.
Contacto de Prensa: presidentasdelatinoamerica@gmail.com
Página Web: presidentasdelatinoamerica.wordpress.com/
ALGUNAS OBRAS RESEÑADAS POR EL AUTOR
“Otra cosa es con charango”. Pintura acrílica y texturas sobre tela de 200 x 140 cm. 2008
La primera vez que asumió Bachelet el poder, Evo Morales le regaló un charango, dejando en claro que el charango es boliviano, en respuesta a que Ricardo Lagos, meses atrás, le regalara un charango al Bono, cantante de U2, cuando éste visitó Chile. Este hecho se enmarca en la disputa andina por el origen el pisco (Perú) y el conflicto marítimo (Bolivia).
«Dilma, la Venus de Lula”. Pintura acrílica y texturas sobre tela de 200 x 140 cm. 2011
La asunción al poder de Dilma en el mandato de Lula se presenta como una imagen de quien decrece y quien crece a los ojos de Latinoamérica. Tomando la obra “El nacimiento de Venus” de Botichelli –el mito- se da cita al nacimiento de una nueva Venus, brasileña, con bototos, pantalón militar, salida de las luchas sociales y en el contexto del conflicto indígena del Amazonas.
“El Luto de Cristina”. Pintura acrílica y texturas sobre tela de 200 x 140 cm. 2011
En el ejercicio del poder de Cristina Fernández muere su esposo, el Sr. K, y paradójicamente Cristina sube en las encuestas. El vacio, la soledad y el luto en el poder, con la carga emocional y simbólica que deja en la Argentina, transfiere empatía a la gente en medio de las demandas por las Malvinas. La metáfora resuena en el desamparo y la resignación de un designio divino.
“Laura en la playa”. Pintura acrílica y texturas sobre tela de 200 x 140 cm. 2011
“Costa Rica es Costa Pobre y Guatemala es Guatepeor”, decía Piero en los ochentas. En las elecciones que gana Laura Chinchilla la presidencia de Costa Rica, en una de las imágenes contra su liderazgo, aparecía retratada como La Mujer Maravilla. Esta alusión de superhéroe permite una lectura poética, cotidiana, situando a Laura en la playa y arriba de un árbol y con la metáfora: “Latinoamérica es un árbol, en México está la copa, en Chile y Argentina el tronco, y en la Antártida sus raíces”.