“Entrenando para una presencia escénica”

Workshop

Se propone una formación dividida en 2 ó 3 etapas, de 2-3 días de trabajo intensivo. El camino   tiene la intención de estimular y desarrollar las necesidades y la creatividad individual de las propuestas de texto (incluso autobiográficos), para transformarlos en acción teatral.

Este camino, que es la esencia del arte del actor, está sembrado de obstáculos que con un trabajo guiado y una experiencia previa se puede revelar y superar.

El camino de un texto, una idea, un impulso, una necesidad, lleva a la acción que es extraordinariamente educativa para aquellos que no tienen la intención de hacer de este arte su vida, ya que trabaja sobre la relación cuerpo-mente, el reconocimiento de sus límites y el pensamiento físico, a fin de transformarlas en oportunidades.

Este workshop, busca desarrollar herramientas de manera diversa y creativa para cualquier persona que tiene un verdadero deseo de enfrentar a un grupo, enfrentar el plano de sus propias necesidades y deseos.

1.  El workshop se llevara a cabo preferentemente durante las horas de la mañana (4 horas al día).

2.  Cada participante debe enviar un texto que desea trabajar, previo al inicio del workshop.

3.  El maximo de integrantes, es de 12 participantes.

4.  Se requiere minima experiencia dentro del ambito teatral.

5.  Los participantes deben ser mayores de 18 años.

 

I Descripción.

Grotowski reconoce a Stanislavski como su único maestro y, desde el comienzo, ha cultivado la ambición de ser su continuador, su heredero. Grotowski es quien llevo el método de las acciones físicas la última versión del sistema stanislavskiano a sus consecuencias extremas. Llevarlos hasta sus últimas consecuencias significa llevar el método de las acciones físicas más allá del texto, más allá del personaje y de la representación, como sucede especialmente en la última fase de la búsqueda de Grotowski, la que plantea la idea del “arte como vehículo”.

En el método de Grotowski que realizó a lo largo de su investigación y que precedía claramente del legado de director ruso, afirmaba que cada acción física está precedida de un movimiento subcutáneo que fluye del interior del cuerpo, desconocido pero tangible. El impulso no existe sin el partner. No el sentido de partner en la presentación sino en el sentido de otra existencia humana. El entrenamiento persigue eliminar las resistencias y bloqueos para que el actor pueda liberar sus impulsos en escena.

 

Durante los procesos evolutivos de Grotowski en relación con el entrenamiento actoral y en el desarrollo escénico del actor, logró comprender que los actores tienen cantidades de bloqueos físicos y resistencias psicológicas, si bien Grotowski distingue entre bloqueo físico y resistencia psicológica es claro en señalar que se relacionan dialécticamente entre sí.

Uno de los grandes aportes de Grotowski tiene relación con lo que el llamo la “vía negativa” en el aprendizaje del actor. Esta manera de ver la pedagogía resulta extremadamente importante para la educación del actor desde la perspectiva que toma este trabajo. A partir de este concepto que enmarca el trabajo vemos como uno de los principios clásicos del enseñar se ve invertido, ya que esta “vía negativa” tiene como objetivo remover y disolver las resistencias y obstáculos que lleva consigo el actor y que bloquean su proceso creativo, en oposición  a la idea de que el desarrollo de un aprendizaje se relaciona con el adquirir y mejorar las habilidades del actor. Cuando nos referimos  entonces  a  esta  vía  negativa  del  aprendizaje,  hablamos  de  una pedagogía que se centrara en el trabajo sobre las resistencias que presenta el actor en su conducta escénica.

Durante su recorrido Grotowski  logró vincular un concepto que  para él es fundamental dentro del entrenamiento actoral: El concepto del “ trabajo del actor sobre sí mismo”  “ o yoga del actor”, como lo llama Grotowski, trabajo que hace el actor sobre sus propios obstáculos y resistencias, para poder llegar más allá de sí y romper con la limitaciones que ha ido acumulando en su cuerpo y mente durante su vida, debe dilatar su conciencia para descubrir donde se encuentran sus resistencias mientras se relaciona con la dinámica que posee el ejercicio que se encuentre realizando

Hasta ahora este trabajo se ha enmarcado en el principio de la vía negativa, se desarrolla con el objetivo de desbloquear la organicidad del actor, a través   de la eliminación de sus obstáculos y resistencias, pero ¿Qué entendemos por organicidad?, “para Stanislavski la organicidad   se relaciona con las leyes naturales de la vida, que a través de estructuras y composiciones, aparecen en la escena y se convierten en arte mientras que, para Grotowski, la organicidad indicaba la potencialidad de un cuerpo humano, una corriente biológica casi de impulsos”.

II. Objetivos. Objetivo principal.

1.  Desarrollar herramientas concretas en el participante que le permitan trabajar sobre el concepto actor-autor de su propia escena

2.  Instruir al participante para desarrollar su propio entrenamiento actoral, de acuerdo a sus necesidades.

Objetivos secundarios.

1.  Desarrollar la capacidad de percibir las propias resistencias y bloqueos tanto en el proceso creativo como en situación de espectáculo.

2.  Desarrollar la capacidad de modificarse orgánicamente frente a un estímulo.

3.  Incentivar el trabajo de creación escénica a partir de textos del propio alumno incluso autobiográficos.

4.  Ahondar en el material teórico que existe del trabajo y llevarlo a la praxis.

 

III. Contenidos.

Los contenidos de este workshop se pueden agrupar en dos unidades:

Entrenamiento actoral: entrenamiento que desarrolla en el actor la capacidad  de  percibir  sus  propias  resistencias  y  bloqueos,  con  el  fin  de trabajar  sobre  sus  propias  dificultades  en  las  dinámicas  y  exigencias presentes en una situación de espectáculo.  Los contenidos se desarrollan a partir de ejercicios que trabajan sobre el dialogo, acción reacción, relación estimulo   impulso,   desbloqueo   del   centro   y   de   la   columna   vertebral, organicidad y trabajo colectivo.

Trabajo sobre el concepto actor- autor: trabajo que se desarrolla a partir de un descubrimiento escénico, que genera el propio alumno en escena, este camino tiene la intensión de estimular y desarrollar las necesidades y la creatividad individual y colectiva de la propuesta de texto, para transformarlas en acción teatral. Generando que el participante sea su propio autor de su escena. El camino de un texto, una idea, un impulso, una necesidad, lleva a la acción, ya que trabaja sobre la relación cuerpo-mente, el reconocimiento de sus límites  y el pensamiento físico.

IV. Bibliografía.

Jerzy Grotowski. Hacia un teatro pobre. Ed. Siglo XXI.

Thomas Richards. Trabajar con Grotowski sobre las acciones físicas.  Editorial    Alba.

Marco de Marinis. La parábola de Grotowski: el secreto del novecento. Teatral. Editorial Galena.

Revista “Máscara” Nº 11-12. Número especial homenaje a Grotowski. Editorial. Escenología ac.

Cuadernos de Picadero. Presencia de Jerzy Grotowski. Editorial Inteatro.

 

Compartir:

Archivos

FONDART