Internacional Gap Junction

Conferencia científica internacional que cubre todos los aspectos relacionados con la comunicación celular medida por conexinas, ponexinas e inexinas. El programa de estas conferencias cubre un amplio rango de temas de vanguardia que van desde la bioquímica estructural a la biología celular, la fisiología molecular hasta ensayos clínicos. La mayoría de los asistentes son científicos extranjeros provenientes de cinco continentes.

Comité Organizador invita a científicos, postdoctorales y estudiantes de todo el mundo para asistir y participar activamente en la Conferencia 2015 Internacional Gap Junction en Valparaíso, Chile. Esta conferencia es una excelente oportunidad para interactuar y discutir varios aspectos del campo con científicos de todo el mundo.

Esta conferencia internacional es organizada por el Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso.

Program Tuesday March 31st, 2015

 

9:00-11:00      Platform session 9
Peripheral diseases, inflammation-regeneration and cell-cell communication
Chair: Luc Leybaert and Christian C. Naus

33) Molecular characterization of gap junction mediated intercellular communication in platelets. Jon Gibbins-UK.
34) Pannexin 1 channels regulate leukocyte emigration through the venous endothelium during acute inflammation. Alexander Lohman-USA.
35) The cytoplasmic tail of Connexin43 mediates cytoskeletal rearrangements in B-lymphocytes. Farnaz Pournia-Canada
36) Cx43 scaffolding CT intracellular domain is required for achieving proper bone architecture and for some, but not all, anabolic actions of intermittent PTH administration. Lilian I. Plotkin-USA.

11:00-11:30     Coffee break

11:30-12:30    Platform session 10
Connexins in inherited and acquired diseases
Chair: Lilian I. Plotkin and Xavier F. Figueroa

37) Connexin40 abnormalities and atrial fibrillation. Eric C. Beyer-USA.
38) The Keratitis-ichthyosis-deafness (KID) syndrome mouse model Cx26S17F exhibits an altered calcium gradient and ceramide profile in the epidermis. Klaus Willecke-Germany.
39) Slow deactivation kinetics of hyperactive heteromeric hemichannels formed by Cx26 N-terminus KID-associated mutants and Cx43. Isaac García-Chile.
40) Possible role of connexins 39, 43 and 45 on muscular damage in dysferlinopathies. Luis Cea-Chile.

12:30-20:00    Trip  for dinner, a Chilean barbeque, which will be held in a nearby farm called “Puro caballo” (approx. 1 hour south of Valparaíso). Transportation and a lunch box will be provided.

20:00               Trip back to Valparaíso

 

31/Mar/2015

El pasado domingo 29 de marzo se cumplieron 3 años del estreno de la película «Joven y Alocada» una de las más interesantes apuestas cinematográficas de los últimos años. Su protagonista, Alicia Rodriguez, llegó al Parque Cultural como parte del elenco del montaje «Transmisor», radio para personas sordas. En esta presentación pudimos ver a la joven actriz de 22 años interpretar un concierto en lenguaje de señas de los Ángeles Negros.

Los jóvenes sordos que asistieron la llamaban «la suave» pues al interpretar esos temas románticos hacía de su lenguaje de señas una vaivén tranquilo y relajado, entregando suavidad a sus movimientos.

Alicia Rodríguez, pese a su corta edad, ha trabajado en varios proyectos audiovisuales, partiendo su meteórica carrera a los 15 años con el film Navidad, que inclusive la llevó a Cannes.

2009      Navidad

2009      Trekking (Cortometraje)

2010      La vida de los peces

2010      Gatos viejos

2011      Zoológico

2011      Bonsái

2011      Quiebre espontáneo de la simetría (Cortometraje)

2012      Joven y alocada

2014      Vacaciones en Familia

Desde este lunes se encuentra arduamente grabando lo que será su primer papel en una teleserie, nada menos que La Poseída para TVN, donde encarnará algo así como un papel antagónico a la protagonista.

Si bien no ha terminado su carrera formal de teatro y ha suspendido sus clases indefinidamente, Alicia, tiene muchas ganas de seguir participando en diversos proyectos y recientemente fue invitada a un nuevo proyecto cinematográfico, pero lo que tiene muchas ganas de hacer es bailar.

 

 

Internacional Gap Junction

Conferencia científica internacional que cubre todos los aspectos relacionados con la comunicación celular medida por conexinas, ponexinas e inexinas. El programa de estas conferencias cubre un amplio rango de temas de vanguardia que van desde la bioquímica estructural a la biología celular, la fisiología molecular hasta ensayos clínicos. La mayoría de los asistentes son científicos extranjeros provenientes de cinco continentes.

Comité Organizador invita a científicos, postdoctorales y estudiantes de todo el mundo para asistir y participar activamente en la Conferencia 2015 Internacional Gap Junction en Valparaíso, Chile. Esta conferencia es una excelente oportunidad para interactuar y discutir varios aspectos del campo con científicos de todo el mundo.

Esta conferencia internacional es organizada por el Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso.

Program Monday March 30th, 2015

9:00-10:00      Keynote talk 3

Eduardo Macagno: “Roles of Innexins in Nervous System Development”

10:00-11:00    Platform session 5
Innexin, connexin and pannexin based-channels
Chair: Michael V.L. Bennett and John O’Brien

17) A different role for Innexin2 and Innexin3 proteins from Spodoptera litura in apoptosis under hemichannel-closed Sf9 cells infected by recombinant baculoviruses. Kaijun Luo-China.
18) Comparing innexin- and connexin-based channels using structure-function analysis. Martha Skerrett-USA.
19) ATP-evoked internalization of Pannexin 1 channels. Andrew Boyce-Canada.
20) Lack of Pannexin 1 alters permeability of cochlear supporting cells and induces sensorineural hearing loss. Pavel Prado-Chile.

11:00-11:30     Coffee break

11:30-12:30    Platform session 6
Pannexin based-channels
Chair: Jean X. Jiang and Anaclet Ngezahayo

21) Human development disorders linked to a germ-line missense PANX1 gene mutation. Dale Laird-Canada.
22) Pannexin 1 in smooth muscle cells of cerebral arteries can alter cerebral blood flow and response to ischemic stroke via regulation of myogenic tone. Miranda Good-USA.
23) Pannexin 1 in the response of developing neurons to stroke. Leigh Anne Swayne-Canada
24) α1-adrenergic receptor activation phosphorylates Pannexin 1 at tyrosine 198 via src family kinases.  Leon DeLalio-USA.

12:30-14:00    Lunch at Centro cultural de Valparaíso (PCDV)

14:00-15:00    Platform session 7
Regulation and traffic of hemichannels and gap junction channels (I)
Chair: Matthias Falk and Mathieu Vinken

25) Prevention of Cx37 de-phosphorylation at tyrosine 332 is pivotal for the inhibitory NO effect on GJC. Petra Kameritsch-Germany.
26) Control of astrocyte calcium signaling through NO-dependent regulation of hemichannel opening. Mariela Puebla-Chile.
27) Cx43 hemichannels in ventricular cardiomyocytes can be activated by an elevation of cytoplasmic Ca2+ and are a potential arrhythmogenic substrate in the heart. Luc Leybaert-Belgium.
28) Ca2+/calmodulin regulation of connexin. Jenny Yang-USA.

15:00-15:30     Coffee break

15:30-16:30    Platform session 8
Cell-cell communication channels in organ systems (II)
Chair: Sandra A. Murray and Jonathan M. Gibbins 

29) Regulation of gap junction channels and hemichannels by actin cytoskeleton and RhoA. Oscar Jara-Chile.
30) Hierarchical phosphorylation events in the Connexin 43 tail-domain signal gap junction internalization. Matthias Falk-USA.
31) Cx43 augments filopodia formation via activation of p21-activated protein kinase 1 (PAK1). Kristin Pogoda-Germany.
32) Signals and mechanisms regulating endocytosis across the connexin protein family. Charles Fisher-USA.

16:30- 18:30   Poster session II

18:30               Please find your preferred dinner at Valparaiso´s restaurants.  Information about restaurants will be available at the meeting.

 

 

Teatro, danza, butoh,música y sonidos en vivo

“EXIT”, Montaje Performático multidisciplinario que fusiona Teatro, Danza, Butoh, Música y sonidos en vivo.

Luego de la exploración a través de diversas Performances realizadas el año 2014, en donde se convocó a diversos y reconocidos intérpretes Teatrales y Dancístic@s de la Región a participar, es que se la Agrupación Cultural Meconio ha constituido para este 2015 una nueva visión de «estructura dramática» del mencionado proyecto EXIT, el cual continúa con sus raíces Performáticas.

Son 45 minutos donde a través de imágenes corporales en el espacio escénico, textos, música-sonidos en vivo, se van presentando diversas situaciones-atmósferas que invitan a que el público se sumerja en un viaje tan subjetivo como objetivo; y así, tome un rol activo y participativo, dentro de la gran  temática EXIT que son «Las Relaciones Humanas».

El respeto, la ética, la politica de las relaciones personales que forman una sociedad; la formación, tránsito y deformación cotidiana de ellas que, a través de los diversos lenguajes que se proponen y juegan en la Performance, llevan a una identificación  y toma de postura crítica al respecto.

EXIT trabaja esta gran temática a través de hitos, los cuales se hilan mediante la versátil y sagrada Improvisación.

Cada hito es presentado sin conexión lógica, por lo tanto es el público activo quién úne e hila poco a poco su propia conexión para hacer sentido a lo que vé, lo que siente, oye, etc.

Armar y desarmar permanentemente lo que se construye en el imaginario, e incluso físicamente, es una forma que la Agrupación Cultural Meconio trabaja desde hace un par de años, y desde donde nace el concepto de público activo-participativo; no sólo espectador.

Siendo así, en la experiencia EXIT, se generan diversas historias creadas por el propio público; algunas muy parecidas, otras muy distantes de ser parecidas. Es ahi cuando se produce el diálogo que se comparte una vez finalizada la Performance mediante un foro.

EXIT es el resultado de la residencia realizada por la Agrupación Cultural Meconio en el PCdV el año 2013 (Investigación, Formación y Creación) y de la permanente exploración de lenguajes, sus fusiones y visiones de trabajo desde la Performance el año 2014 en el mismo recinto cultural.

Elenco Marzo 2015:

Astrid Ribba (Actriz y Performer)
Blas Nordenflycht (Músico Performer)
Claudio Ahumada (Clown)
David Legue (Bailarín)
Francisca Tuñón (Actriz, Intérprete en Danza, Performer Butoh)
Patricio Díaz (Actor)
Vanesa Torres (Actriz y Bailarina)

Dirección Artística: Francisca Tuñón Vidal

Creación: Agrupación Cultural Meconio

 

28 y 29 de Marzo

20:00 horas

Sala Estudio, Edificio de Difusión, PCdV (Parque Cultural de Valparaíso)

Calle Cárcel N° 471, Cerro Cárcel

VALPARAÍSO

 

ENTRADAS:

$3.000 General

$2.000 Estudiantes y 3era Edad

$2.000 PRE VENTA en: https://docs.google.com/forms/d/1uf18wlNJsuZr4mZMRhqzKSP2YYxzE3-ee-MpH9uHgbA/viewform

INFO: info.meconio@gmail.com

FB: Agrupación Cultural Meconio

 

Internacional Gap Junction

Conferencia científica internacional que cubre todos los aspectos relacionados con la comunicación celular medida por conexinas, ponexinas e inexinas. El programa de estas conferencias cubre un amplio rango de temas de vanguardia que van desde la bioquímica estructural a la biología celular, la fisiología molecular hasta ensayos clínicos. La mayoría de los asistentes son científicos extranjeros provenientes de cinco continentes.

Comité Organizador invita a científicos, postdoctorales y estudiantes de todo el mundo para asistir y participar activamente en la Conferencia 2015 Internacional Gap Junction en Valparaíso, Chile. Esta conferencia es una excelente oportunidad para interactuar y discutir varios aspectos del campo con científicos de todo el mundo.

Esta conferencia internacional es organizada por el Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso.

Program Sunday March 29th, 2015

9:00-10:00      Keynote talk 1

Tomás Pérez-Acle: “Structure-function relationships coded at the molecular architecture of Cx26 hemichannels”

 10:00-11:00    Platform session 1
Structural and biophysical aspects of hemichannels and gap junction channels (I)
Chair: Donglin Bai and Jorge E. Contreras

1)   The first transmembrane segment of connexins and voltage-dependent gating regulation of hemichannels. Bernardo Pinto-Chile.
2)   Effect of pH and phosphorylation on the secondary structure of the CT domain from different connexin isoforms. Paul Sorgen-USA.
3)   GJCs make-up in function of accurate ratios of Cx40/Cx43 and Cx43/Cx45. Thomas Desplantez-France.
4)   Cx43 channel gating: evaluating triggers and mechanisms. Jose Ek-Vitorin-USA.

11:00-11:30     Coffee break

11:30-12:30    Platform session 2
Structural and biophysical aspects of hemichannels and gap junction channels (II)
Chair: Janis M. Burt and Virginijus Valiunas

5)   Motifs in the permeation pathways of connexin channels that mediate Ca2+ sensing. Jorge E. Contreras-USA.
6)   Engineered Cx40 variants showed heterotypic colocalization and increased gap junctional coupling with Cx43. Donglin Bai-Canada.
7)   Differential properties of N14K and N14Y KID mutant hemichannels: structure-function implications. Vytautas Verselis-USA.
8)   The SH3-binding domain controls the activity of Cx43 hemichannels. Jegan Iyyathurai-Belgium.

12:30-14:00    Lunch at Parque Cultural de Valparaíso (PCDV)

14:00-15:00    Keynote talk 2
Alberto PeredaProperties and plasticity of synaptic transmission mediated by gap junctions in the vertebrate brain”

15:00-16:00    Platform session 3
Principles and cell biology of electrical synapses
Chair: Vytautas K. Verselis and Thomas Desplantez

9)   Electrical synapses: First principles last or some things never change. Michael V.L. Bennett-USA.
10) Modulation of the IH current enhances coincidence detection between electrically coupled neurons of the mesencephalic trigeminal (MesV) nucleus of the rat. Sebastian Curti-Uruguay.
11) Mechanisms underlying plasticity of electrical synapses in the thalamic reticular nucleus. Julie Haas-USA.
12) Calcium signaling at Cx36 gap junctions in cultured cells and retinal neurons. John O’Brien-USA.

16:00-16:30     Coffee break

16:30-17:30    Platform session 4
Pannexin channels in the nervous system
Chair: Roger J. Thompson and Julie S. Haas

13) A non-canonical signaling modality for NMDA receptors and Pannexin 1 in ischemia. Nicholas Weilinger-Canada.
14) Pannexin 1 sets the threshold of excitatory synaptic plasticity in the hippocampus from adult mice. Alvaro Ardiles-Chile.
15) A novel interaction between Pannexin 1 and Collapsin Response Mediator Protein 2 regulates neuronal development. Leigh Wicki-Stordeur-Canada.
16) Pannexin 1 activation is required to NMDAR and P2X7R signaling of the nociceptive information in the spinal cord of neuropathic rats. David Bravo-Chile.

17:30-19:30    Poster session I

19:30               Please find your preferred dinner at Valparaiso´s restaurants.  Information about restaurants will be available at the meeting.

Teatro, danza, butoh

“EXIT”, Montaje Performático multidisciplinario que fusiona Teatro, Danza, Butoh, Música y sonidos en vivo.

Luego de la exploración a través de diversas Performances realizadas el año 2014, en donde se convocó a diversos y reconocidos intérpretes Teatrales y Dancístic@s de la Región a participar, es que se la Agrupación Cultural Meconio ha constituido para este 2015 una nueva visión de “estructura dramática” del mencionado proyecto EXIT, el cual continúa con sus raíces Performáticas.

Son 45 minutos donde a través de imágenes corporales en el espacio escénico, textos, música-sonidos en vivo, se van presentando diversas situaciones-atmósferas que invitan a que el público se sumerja en un viaje tan subjetivo como objetivo; y así, tome un rol activo y participativo, dentro de la gran  temática EXIT que son “Las Relaciones Humanas”.

El respeto, la ética, la politica de las relaciones personales que forman una sociedad; la formación, tránsito y deformación cotidiana de ellas que, a través de los diversos lenguajes que se proponen y juegan en la Performance, llevan a una identificación  y toma de postura crítica al respecto.

EXIT trabaja esta gran temática a través de hitos, los cuales se hilan mediante la versátil y sagrada Improvisación.

Cada hito es presentado sin conexión lógica, por lo tanto es el público activo quién úne e hila poco a poco su propia conexión para hacer sentido a lo que vé, lo que siente, oye, etc.

Armar y desarmar permanentemente lo que se construye en el imaginario, e incluso físicamente, es una forma que la Agrupación Cultural Meconio trabaja desde hace un par de años, y desde donde nace el concepto de público activo-participativo; no sólo espectador.

Siendo así, en la experiencia EXIT, se generan diversas historias creadas por el propio público; algunas muy parecidas, otras muy distantes de ser parecidas. Es ahi cuando se produce el diálogo que se comparte una vez finalizada la Performance mediante un foro.

EXIT es el resultado de la residencia realizada por la Agrupación Cultural Meconio en el PCdV el año 2013 (Investigación, Formación y Creación) y de la permanente exploración de lenguajes, sus fusiones y visiones de trabajo desde la Performance el año 2014 en el mismo recinto cultural.

Elenco Marzo 2015:

Astrid Ribba (Actriz y Performer)
Blas Nordenflycht (Músico Performer)
Claudio Ahumada (Clown)
David Legue (Bailarín)
Francisca Tuñón (Actriz, Intérprete en Danza, Performer Butoh)
Patricio Díaz (Actor)
Vanesa Torres (Actriz y Bailarina)

Dirección Artística: Francisca Tuñón Vidal

Creación: Agrupación Cultural Meconio

 

28 y 29 de Marzo

20:00 horas

Sala Estudio, Edificio de Difusión, PCdV (Parque Cultural de Valparaíso)

Calle Cárcel N° 471, Cerro Cárcel

VALPARAÍSO

 

ENTRADAS:

$3.000 General

$2.000 Estudiantes y 3era Edad

$2.000 PRE VENTA en: https://docs.google.com/forms/d/1uf18wlNJsuZr4mZMRhqzKSP2YYxzE3-ee-MpH9uHgbA/viewform

INFO: info.meconio@gmail.com

FB: Agrupación Cultural Meconio

Dictado por el brasileño Elano Chaves

Al reciente taller de perfomace dictado por la destacada actriz nacional, Eli Neira y a las presentaciones perfomáticas del montaje Exit que se vienen este fin de semana, hay que agregar una nueva iniciativa de este tipo para estos días, la del artista proveniente de Brasil, Elano Chaves, quien impartirá un taller de Teoría y Práctica acerca de la Composición en Tiempo Real, CTR.

Esta técnica la viene siguiendo Chaves de su maestro el portugués João Fiadeiro, quien a finales de los años ochenta emerge como seguidor del movimiento artístico pos-moderno americano así como el movimiento de la nueva danza francesa y belga, dando origen primero a una forma de construcción como composición dramatúrgica, transformándose en su herramienta teórico-práctica y plataforma para entender y pensar de otra manera a cerca de la decisión, representación y cooperación, entre arte y vida.

“A través de la improvisación se abre la percepción creativa para componer con un colectivo, es como un juego, su dinámica genera lecturas e hipótesis acerca de las acciones hechas dentro de un espacio; estas se potencian por el colectivo que va creando imágenes de acuerdo con el desarrollo de las acciones. La CTR trae herramientas de improvisación y las personas las utilizarán de acuerdo con su experiencia personal” enfatiza Elano Chaves.

“Jugaremos con el cuerpo, objetos, espacio y las definiciones del sujeto-objeto” subraya el artista brasileño.

El valor para poder tomar este curso performático está traducido a un trueque “ ya que la idea no es cobrar una suma de dinero, sino que la gente pueda entregar algo sincero y que el gesto sea importante para ellos, así como para mí será fundamental entregar mis conocimientos con dedicación y seriedad” apuntó Elano Chaves.

Los interesados deben inscribirse al mail elanoxp@hotmail.com, pues el taller considera la participación de 20 personas como máximo.

Más infos acerca de la CTR – http://www.re-al.org/

Perfomer, fotógrafo, tarólogo y mochilero

Elano Chaves es performer, fotógrafo, productor, tarólogo y mochilero. Se ha formado en teatro y danza, estudia y practica el lenguage de la performance. Su trabajo se encuentra en la relación del cuerpo-espacio-objeto como construcción de imágenes produciendo afectividades. Actualmente está viajando por el mundo con un proyecto de fotos de desnudo artístico que lo acerca al arte de cada lugar. Encuentra en cada ambiente los elementos necesarios para su arte y sus vivencias con las ciudades, espiritualidades y su búsqueda acerca de las cartas de tarot.

Su experiencia engloba el método de «Composição em Tempo Real» (João Fiadeiro – PT), improvisación en Teatro (Maurice Durozier – FR) Teatro físico y energético (Lume Teatro -BR), Nuevas tecnologías y composición en danza y video (Armando Menicacci – IT) Danza Contemporánea (Denise Stutz – BR) y Prácticas de performance acerca de la Deriva (Fernanda Eugênio e Gustavo Ciríaco – BR).

El maestro y la importancia del proceso

Joao Fiadeiro pertenece a una generación de coreógrafos que emerge al final de los años 1980 y, siguiendo el movimiento artístico pos-moderno americano así como el movimiento de la nueva danza francesa y belga, ha dado ímpetu a la nueva danza portuguesa. Una gran parte de su educación y entrenamiento ocurrió entre Lisboa, Nueva York y Berlín. Se sumó a la Compañía de Dança de Lisboa (1986-88) y al the Gulbenkian Ballet (1989-90).

En 1990 el fundó la Compañía RE.AL donde comenzó a crear y difundir sus propias presentaciones por toda Europa, EEUU, Canadá, Australia y América del Sur, y también representando y formando artistas emergentes, así como artistas transdisciplinares durante el LAB/Projectos em movimento. En 2008 el suspendió su actividad como coreógrafo y autor, enfocándose en proyectos donde el proceso – al revés del producto – se torna el objeto central, un cambio que condicionó su actividad y el programa desarrollado por Atelier Real, la estructura donde él es el director artístico.

El método de la Composición en Tiempo Real, que primero fue designado como una forma de construcción en su trabajo de composición dramatúrgica fue, de a poco, transformándose en su herramienta teórico-práctica y plataforma para entender y pensar de otra manera acerca de la decisión, representación y cooperación, ambos en arte y vida. Esa búsqueda lo llevó a cooperar con muchas otras disciplinas, así como la economía, neurobiología y sistemas complexos científicos.

con las manos en la masa

El taller consiste en la elaboración artesanal del pan Ciabatta, un pan joven, nacido en Italia a fines del siglo 20.
La idea es poder recrear en nuestras cocina domesticas este pan de alta complejidad de amasado, utilizando técnicas que nos servirán para aplicar a todo tipo de panes.
Durante el taller, hablaremos también el origen del pan, su desarrollo y situación actual, también analizaremos los ingredientes básicos para la elaboración del pan casero.
Al final del taller, habrá un mini taller en que aprenderemos, con ingredientes simples a preparar un «picoteo» usando ciabattas y otros panes como soporte. Todo esto con una degustación de vinos de Viña Loma Larga.
El taller está orientado a personas que presentan interés en la cocina, específicamente en la elaboración artesanal del pan y que buscan a través de una actividad recreativa aprender nuevas técnicas o mejorar sus conocimientos en la materia.
Para consultas e inscripciones escribir a contacto@panbatido.com

Internacional Gap Junction

Conferencia científica internacional que cubre todos los aspectos relacionados con la comunicación celular medida por conexinas, ponexinas e inexinas. El programa de estas conferencias cubre un amplio rango de temas de vanguardia que van desde la bioquímica estructural a la biología celular, la fisiología molecular hasta ensayos clínicos. La mayoría de los asistentes son científicos extranjeros provenientes de cinco continentes.

Comité Organizador invita a científicos, postdoctorales y estudiantes de todo el mundo para asistir y participar activamente en la Conferencia 2015 Internacional Gap Junction en Valparaíso, Chile. Esta conferencia es una excelente oportunidad para interactuar y discutir varios aspectos del campo con científicos de todo el mundo.

Esta conferencia internacional es organizada por el Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso.

Más información en: http://cinv.cl/igjc2015/

Program Saturday March 28th, 2015


Morning          Transportation from Santiago’s airport to Valparaíso.
                       Buses associated with the conference will be waiting at the airport to bring the attendees to the hotels.

14:00-17:00    Registration

17:00-18:00    Opening lecture at Centro Cultural of Valparaíso
Eric C. Beyer: History of cell-cell communication channels: “Connexins in the Molecular Era and beyond

Dictado por el brasileño Elano Chaves

Al reciente taller de perfomace dictado por la destacada actriz nacional, Eli Neira y a las presentaciones perfomáticas del montaje Exit que se vienen este fin de semana, hay que agregar una nueva iniciativa de este tipo para estos días, la del artista proveniente de Brasil, Elano Chaves, quien impartirá un taller de Teoría y Práctica acerca de la Composición en Tiempo Real, CTR.

Esta técnica la viene siguiendo Chaves de su maestro el portugués João Fiadeiro, quien a finales de los años ochenta emerge como seguidor del movimiento artístico pos-moderno americano así como el movimiento de la nueva danza francesa y belga, dando origen primero a una forma de construcción como composición dramatúrgica, transformándose en su herramienta teórico-práctica y plataforma para entender y pensar de otra manera a cerca de la decisión, representación y cooperación, entre arte y vida.

“A través de la improvisación se abre la percepción creativa para componer con un colectivo, es como un juego, su dinámica genera lecturas e hipótesis acerca de las acciones hechas dentro de un espacio; estas se potencian por el colectivo que va creando imágenes de acuerdo con el desarrollo de las acciones. La CTR trae herramientas de improvisación y las personas las utilizarán de acuerdo con su experiencia personal” enfatiza Elano Chaves.

“Jugaremos con el cuerpo, objetos, espacio y las definiciones del sujeto-objeto” subraya el artista brasileño.

El valor para poder tomar este curso performático está traducido a un trueque “ ya que la idea no es cobrar una suma de dinero, sino que la gente pueda entregar algo sincero y que el gesto sea importante para ellos, así como para mí será fundamental entregar mis conocimientos con dedicación y seriedad” apuntó Elano Chaves.

Los interesados deben inscribirse al mail elanoxp@hotmail.com, pues el taller considera la participación de 20 personas como máximo.

Más infos acerca de la CTR – http://www.re-al.org/

Perfomer, fotógrafo, tarólogo y mochilero

Elano Chaves es performer, fotógrafo, productor, tarólogo y mochilero. Se ha formado en teatro y danza, estudia y practica el lenguage de la performance. Su trabajo se encuentra en la relación del cuerpo-espacio-objeto como construcción de imágenes produciendo afectividades. Actualmente está viajando por el mundo con un proyecto de fotos de desnudo artístico que lo acerca al arte de cada lugar. Encuentra en cada ambiente los elementos necesarios para su arte y sus vivencias con las ciudades, espiritualidades y su búsqueda acerca de las cartas de tarot.

Su experiencia engloba el método de «Composição em Tempo Real» (João Fiadeiro – PT), improvisación en Teatro (Maurice Durozier – FR) Teatro físico y energético (Lume Teatro -BR), Nuevas tecnologías y composición en danza y video (Armando Menicacci – IT) Danza Contemporánea (Denise Stutz – BR) y Prácticas de performance acerca de la Deriva (Fernanda Eugênio e Gustavo Ciríaco – BR).

El maestro y la importancia del proceso

Joao Fiadeiro pertenece a una generación de coreógrafos que emerge al final de los años 1980 y, siguiendo el movimiento artístico pos-moderno americano así como el movimiento de la nueva danza francesa y belga, ha dado ímpetu a la nueva danza portuguesa. Una gran parte de su educación y entrenamiento ocurrió entre Lisboa, Nueva York y Berlín. Se sumó a la Compañía de Dança de Lisboa (1986-88) y al the Gulbenkian Ballet (1989-90).

En 1990 el fundó la Compañía RE.AL donde comenzó a crear y difundir sus propias presentaciones por toda Europa, EEUU, Canadá, Australia y América del Sur, y también representando y formando artistas emergentes, así como artistas transdisciplinares durante el LAB/Projectos em movimento. En 2008 el suspendió su actividad como coreógrafo y autor, enfocándose en proyectos donde el proceso – al revés del producto – se torna el objeto central, un cambio que condicionó su actividad y el programa desarrollado por Atelier Real, la estructura donde él es el director artístico.

El método de la Composición en Tiempo Real, que primero fue designado como una forma de construcción en su trabajo de composición dramatúrgica fue, de a poco, transformándose en su herramienta teórico-práctica y plataforma para entender y pensar de otra manera acerca de la decisión, representación y cooperación, ambos en arte y vida. Esa búsqueda lo llevó a cooperar con muchas otras disciplinas, así como la economía, neurobiología y sistemas complexos científicos.

2º Festival Internacional de Video Experimental

Desde este sábado 28 y durante todos los sábados de abril, el Parque acogerá la actividad Experimentos Audiovisuales, parte de la extensa programación  del 2º Festival Internacional de Video Experimental .

En esta jornada el grupo de artistas del mundo de la danza que se reúne estará al interior y alrededores del Parque experimentando diversas formas de creación audiovisual ya sea en el plano técnico como en el tratamiento de la pieza.

28  marzo: Experimento INVE de Video Danza con Paula Aguirre, Francisca Tuñón, Mónica Fritis, Álvaro Matamala y René del Fierro.

 

Teatro, danza, butoh, música y sonidos en vivo

“EXIT”, Montaje Performático multidisciplinario que fusiona Teatro, Danza, Butoh, Música y sonidos en vivo.

Luego de la exploración a través de diversas Performances realizadas el año 2014, en donde se convocó a diversos y reconocidos intérpretes Teatrales y Dancístic@s de la Región a participar, es que se la Agrupación Cultural Meconio ha constituido para este 2015 una nueva visión de «estructura dramática» del mencionado proyecto EXIT, el cual continúa con sus raíces Performáticas.

Son 45 minutos donde a través de imágenes corporales en el espacio escénico, textos, música-sonidos en vivo, se van presentando diversas situaciones-atmósferas que invitan a que el público se sumerja en un viaje tan subjetivo como objetivo; y así, tome un rol activo y participativo, dentro de la gran  temática EXIT que son «Las Relaciones Humanas».

El respeto, la ética, la politica de las relaciones personales que forman una sociedad; la formación, tránsito y deformación cotidiana de ellas que, a través de los diversos lenguajes que se proponen y juegan en la Performance, llevan a una identificación  y toma de postura crítica al respecto.

EXIT trabaja esta gran temática a través de hitos, los cuales se hilan mediante la versátil y sagrada Improvisación.

Cada hito es presentado sin conexión lógica, por lo tanto es el público activo quién úne e hila poco a poco su propia conexión para hacer sentido a lo que vé, lo que siente, oye, etc.

Armar y desarmar permanentemente lo que se construye en el imaginario, e incluso físicamente, es una forma que la Agrupación Cultural Meconio trabaja desde hace un par de años, y desde donde nace el concepto de público activo-participativo; no sólo espectador.

Siendo así, en la experiencia EXIT, se generan diversas historias creadas por el propio público; algunas muy parecidas, otras muy distantes de ser parecidas. Es ahi cuando se produce el diálogo que se comparte una vez finalizada la Performance mediante un foro.

EXIT es el resultado de la residencia realizada por la Agrupación Cultural Meconio en el PCdV el año 2013 (Investigación, Formación y Creación) y de la permanente exploración de lenguajes, sus fusiones y visiones de trabajo desde la Performance el año 2014 en el mismo recinto cultural.

Elenco Marzo 2015:

Astrid Ribba (Actriz y Performer)
Blas Nordenflycht (Músico Performer)
Claudio Ahumada (Clown)
David Legue (Bailarín)
Francisca Tuñón (Actriz, Intérprete en Danza, Performer Butoh)
Patricio Díaz (Actor)
Vanesa Torres (Actriz y Bailarina)

Dirección Artística: Francisca Tuñón Vidal

Creación: Agrupación Cultural Meconio

 

28 y 29 de Marzo

20:00 horas

Sala Estudio, Edificio de Difusión, PCdV (Parque Cultural de Valparaíso)

Calle Cárcel N° 471, Cerro Cárcel

VALPARAÍSO

 

ENTRADAS:

$3.000 General

$2.000 Estudiantes y 3era Edad

$2.000 PRE VENTA en: https://docs.google.com/forms/d/1uf18wlNJsuZr4mZMRhqzKSP2YYxzE3-ee-MpH9uHgbA/viewform

INFO: info.meconio@gmail.com

FB: Agrupación Cultural Meconio