Lanzamiento de libro

"Quebradas de Valparaíso: Memoria social autoconstruida"

El proyecto consiste en el lanzamiento del libro “Quebradas de Valparaíso: memoria social autoconstruida” financiado por el proyecto FONDART “El otro patrimonio valorización del patrimonio inmaterial de la autoconstrucción en Valparaíso” Folio: 55479 y desarrollado por Andrea Pino Vásquez joven investigadora de la Universidad Técnico Federico Santa María, y con la colaboración de Lautaro Ojeda y Ximena Galleguillos investigadores de la Universidad de Valparaíso.

 El proyecto se enmarca en las políticas de difusión y valorización del patrimonio inmaterial del Consejo Nacional de la Cultura de las Artes y ha sido patrocinado por la  Universidad Técnica Federico Santa María y el CIGIDEN de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

 Este libro revela los procesos socio espaciales ligado a la instauración, recomposición y consolidación del hábitat informal en las quebradas de Valparaíso exponiendo las representaciones sociales que poseen sus habitantes. Las quebradas de Valparaíso en cuanto que unidades urbanas se constituyen como una realidad socio espacial compleja, que alberga un conjunto de significaciones, representaciones e imaginarios sociales.

Para entender las lógicas de este tipo de apropiación del espacio en las quebradas se recurrió a sus actores principales, «sus habitantes».

Compartir:

Archivos

FONDART