Agrupación Cultural Meconio presenta Teatro+Danza+Música. En su línea línea creativa, esta agrupación seha dedicado desde hace 2 años y medio, y de forma permanente, a explorar y experimentar con la fusión de distintas disciplinas artísticas, distint@s intérpretes, conceptos/temas y en distint@s contextos creativos. Siguiendo con esta propuesta es que nacen las JAM Multidisciplinarias. Instancias de creación y juego espontáneo muy poco realizadas.
Las JAM están mayormente asociadas a Música y a Danza, no así a Teatro u otra disciplina artística; por lo tanto, realizar una JAM en donde se encuentran y fusionan 3 disciplinas artísticas, es una primicia en la V Región.
QUÉ ES UNA JAM?
El término JAM se toma de los encuentros de Improvisación que realizaban los Músicos de Jazz, durante los años 20 para explorar formas e ideas no convencionales. Esta palabra, JAM, se forma por las siglas: Jazz After Midnight. (Jazz después de la medianoche).
QUÉ ES UNA JAM MULTIDISCIPLINAR?
Se propone como un espacio abierto y participativo de improvisación, de juego y de creación, donde nuevas formas, ideas y diálogos serán descubiertos en el hacer, en el juego creativo.
Para ello proponemos fusionar Teatro+Danza+Música.
Para l@s participantes pasiv@s, abrimos la instancia a que se sumen desde el observar, el dibujo, la escritura y la fotografía.
QUÉ ES LA IMPROVISACIÓN?
Es una forma de dialogar con la Intuición.
Improvisar es intuición en acción que, alejada de lo que debe o no debe ser, nos permite elegir de manera que las elecciones y las imágenes se abran camino entre sí, con fluidez, sin tiempo para asustarnos, ni para retroceder ante lo que la intuición nos está dictando.
Es búsqueda dentro y fuera de un@. Es un hacer espontáneo que pone en juego la experiencia de nuestro ser, la historia personal, las relaciones que se tienen con los otros, con el espacio, con los objetos, etc.
Se improvisa en el momento mismo en el que dejamos de querer saber qué es lo que va a pasar. Abandonar la mente de la continuidad diaria, para encontrar qué hay en el filo y detrás de nuestro pensar y ver.
QUÉ PROVOCA LA IMPROVISACIÓN?
A través del improvisar o componer en el instante, se desarrollan aspectos como: la conexión con otros y con el espacio, la pasión, el uso del poder de los límites, la aceptación de los errores (construir un lenguaje hecho de paciencias, de riesgo, de coraje y hacer del error un “accidente” que nos conduzca a otro lugar, aunque este sea desconocido), la actitud lúdica (el jugar, como práctica, como capacidad de responder en el tiempo real a la necesidad del momento), el conocimiento de técnicas para poder crear a través de ellas (pero no con ellas o desarrollar la atención hacia los procesos, entendiendo el hacer, como un propio resultado en sí mismo.)
QUIENES PUEDEN PARTICIPAR?
Toda persona con o sin experiencia en Teatro y Danza que desee bailar, intercambiar experiencias, practicar u observar.
Edad ilimitada.
No son clases, ni pretenden serlo. Son espacios para la escucha, abiertos a todo público y reiteramos: NO HAY REQUISITOS PARA PARTICIPAR MÁS QUE TU PROPIA MOTIVACIÓN Y CURIOSIDAD!
¡¡VEN Y PARTICIPA!!
12 y 13 de Junio
Desde las 18:30 a las 21:30.
OJO!!!
* puedes estar todo el tiempo propuesto,
* o llegar después del inicio,
* o retirarte antes del término,
* o ir y venir.
* Es de absoluta libertad el ingreso y la salida.
Sala Estudio, Parque Cultural de Valparaíso
VALPARAÍSO
$2.000 PRE VENTA: https://docs.google.com/forms/
$2.000 Estudiantes y 3era. Edad
$3.000 General.
+ INFORMACIÓN: info.meconio@gmail.com
Organiza y Produce: Agrupación Cultural Meconio