31/Ago/2015

Impartidos por la bailarina Genoveva Tapia, profesora de danza de profesión, reside un año en Sevilla, profundizando sus conocimientos sobre el Flamenco expresión que estudia desde los 15 años.

La clase de prueba es gratis.

Informaciones e inscripciones: geno.tapia@gmail.com

 

Cia Flamenco Triana

Espectáculo de baile flamenco en adaptación libre sobre los textos de Merimeé y la música de Bizet, contextualizando la obra andaluza en la bohemia porteña de los años ‘50. La propuesta se ambienta en la Plaza Echaurren con la llegada de los marineros, reviviendo además el prostíbulo Siete Espejos, la fiesta de San Pedro, el Boxeo y la celebración del 21 de Mayo. La función estará a cargo de la Compañía Flamenco Triana. La música a cargo del Coro Femenino PUCV y el Ensamble de Cuerdas Ex-Corde.

Muralismo porteño y poetas chilenos

Es un espacio creativo, educativo y multidisciplinario, diseñado bajo una estructura de Laboratorio que busca generar instancias de experimentación en función del desarrollo y avance en la fusión y aplicación del arte y la tecnología a nivel nacional. Siguiendo como línea de desarrollo la creación artística como eje fundamental para incentivar el uso de nuevas herramientas tecnológicas creativas y a la vez obtener un grado de educación y desarrollo bajo el concepto de la democratización de la tecnología.

Muralismo porteño y poetas chilenos

Tomaremos la poesía de una diversidad de poetas, como son Neruda, Lemebel, La Colorina (Stella Díaz), Cecilia Vicuña y otros para adentrarnos en los imaginarios que las letras y sus interpretaciones despiertan, haciendo un énfasis en el trabajo de muralismo inserto en la ciudad de Valparaíso, que si bien más de alguno ha estado inspirado en imágenes poéticas, también estos espacios pictóricos han inspirado a una diversidad de poetas urbanos contemporáneos.

Viernes 7, 14, 21 y 28 de 15:00-18:00 hrs.

Sábado 8, 15, 22 y 29 de 10:00-13:00 hrs.

Domingo 9, 16, 23 y 30 de 10:00- 14:00 hrs

info e inscripciones en: pdiazlob@uc.cl

http://labcreatech.cl/taller-valparaiso

https://youtu.be/ppVkd1W5eNg

http://youtu.be/e8Qkr9FPJNo

Agrupación Cultural Meconio

Ejercicio Performático Sensorial que fusiona Butoh, Teatro, Danza Contemporánea, Música + Sonidos en vivo e Iluminación; y que tiene como potente eje de acción, la a-puesta en escena «in situ» de cada disciplina mencionada.
Se pondrán en evidencia durante 45 minutos, sus múltiples posibilidades y manifestaciones expresivas, tanto en fusión, como por sí solas.
Espontaneidad puesta al servicio de la Creatividad.

Público desde los 7 años de edad en adelante.

Para llevar a cabo esta experimentación escénica, se ha compuesto un elenco formado por trabajadores(as) de las Artes Escénicas locales y con experiencia en las disciplina a explorar:

En Teatro: Pato Díaz Arellano
En Danza Contemporánea: Felipe Lira
En Butoh: Fran Tuñón Vidal
En Música y Sonido Experimental (Noise): Blas Nordenflycht
En Iluminación: Marta Carolina Núñez Carmona

Cada un@ de ell@s perteneciente a diferentes Cías. y Proyectos Artísticos de la V Región ( Teatro ImaginarioCiaperronegro Tartufo,Perrines BandMove To Get MovedProstíbulo Poético Valparaíso,Agrupación Cultural MeconioTeatro ContainerCompañia De Teatro AlmaZen)

Cuándo? 28 y 29 de Agosto 2015
Dónde? Sala Estudio, Edificio de Difusión, PCdV Parque Cultural de Valparaíso, ex cárcel.
VALPARAÍSO.
19:00 hrs. ambos días.

PRE VENTAS $2.000
Estudiantes y 3era Edad $2.000
General $3.000

RESERVA TUS PRE VENTAS EN: https://docs.google.com/forms/d/1VYlX1WysmXweeNckPfkL7QbwCjlndqSOE99RPkGcq0c/viewform?usp=send_form

29/Ago/2015

Seminario «Topografías y poética del Viaje»

Theater Aber Andersrum, Alemania

Alvaro Solar & Cristina Collao
2topografía y poética del viaje

Este seminario se enmarca en un contexto de red internacional, que pretende establecer un diálogo creativo entre dos ciudades puerto; Valparaíso (Chile),  y Bremen (Alemania).

El seminario está dirigido a personas provenientes de las artes escénicas y con una fuerte inquietud por  la búsqueda de  nuevas formas expresivas,  vinculadas éstas principalmente a la investigación de la propia biografía como materialidad creativa a  poner en escena.

Esta experiencia  de intercambio cultural se propone entregar a los participantes herramientas tendientes a desarrollar  en ellos una metodología de creación de puesta en escena de teatro-biográfico, utilizando para ello recursos que parten de la investigación de la “memoria”, el objeto estético, y  “el  viaje”, hasta llegar a la captura poética de la relación biográfica con la ciudad-puerto.

A partir de esta recolección de material referencial, se establece  una topografía poética del viaje, demarcando el territorio abarcado por el viaje deseado “el viaje realizado y el viaje imaginado».

Número de participantes

12 (inscripciones vía ficha de postulación)

12 sesiones entre el 20 de Agosto 2015 al 11 de septiembre de 2015.

Sesiones

20, 21, 22 de agosto de 2015 / 10:00 a 15:00 hrs.

27, 28, 29 de agosto de 2015 / 10:00 a 15:00 hrs.

4, 5, 6 de septiembre de 2015 / 10:00 a 15:00 hrs.

9 de septiembre de 2015 / 10:00 a 15:00 hrs.

10  de septiembre de 2015 / 10:00 a 13:00 hrs.

(12 de septiembre posible muestra a público en un lugar aún por definir.)

 

Información e inscripciones: email@alvarosolar.de

 

Revise la reseña de los organizadores:

Docentes

 

Muralismo porteño y poetas chilenos

Es un espacio creativo, educativo y multidisciplinario, diseñado bajo una estructura de Laboratorio que busca generar instancias de experimentación en función del desarrollo y avance en la fusión y aplicación del arte y la tecnología a nivel nacional. Siguiendo como línea de desarrollo la creación artística como eje fundamental para incentivar el uso de nuevas herramientas tecnológicas creativas y a la vez obtener un grado de educación y desarrollo bajo el concepto de la democratización de la tecnología.

Muralismo porteño y poetas chilenos

Tomaremos la poesía de una diversidad de poetas, como son Neruda, Lemebel, La Colorina (Stella Díaz), Cecilia Vicuña y otros para adentrarnos en los imaginarios que las letras y sus interpretaciones despiertan, haciendo un énfasis en el trabajo de muralismo inserto en la ciudad de Valparaíso, que si bien más de alguno ha estado inspirado en imágenes poéticas, también estos espacios pictóricos han inspirado a una diversidad de poetas urbanos contemporáneos.

Viernes 7, 14, 21 y 28 de 15:00-18:00 hrs.

Sábado 8, 15, 22 y 29 de 10:00-13:00 hrs.

Domingo 9, 16, 23 y 30 de 10:00- 14:00 hrs

info e inscripciones en: pdiazlob@uc.cl

http://labcreatech.cl/taller-valparaiso

https://youtu.be/ppVkd1W5eNg

http://youtu.be/e8Qkr9FPJNo

Cia Flamenco Triana

Espectáculo de baile flamenco en adaptación libre sobre los textos de Merimeé y la música de Bizet, contextualizando la obra andaluza en la bohemia porteña de los años ‘50. La propuesta se ambienta en la Plaza Echaurren con la llegada de los marineros, reviviendo además el prostíbulo Siete Espejos, la fiesta de San Pedro, el Boxeo y la celebración del 21 de Mayo. La función estará a cargo de la Compañía Flamenco Triana. La música a cargo del Coro Femenino PUCV y el Ensamble de Cuerdas Ex-Corde.

29/Ago/2015

La música y danza afro mandingue nos remonta a los tiempos del gran imperio de Mali (1235- 1546) el cual se expandió por gran parte del oeste de África (Senegal, Guinea, CostaMarfil, entre otros). Danza y percusión nacen como una necesidad ancestral de expresar emociones, relatar situaciones cotidianas, compartir conocimiento y como una forma de que estos conocimientos trascendieran en el tiempo, un libro abierto que nos permite hoy conocer una sabiduría que fue traspasada de generación en generación. La invitación es emplear el canal que nos brinda la Música y la Danza Afro como vehículo para descubrirnos y expresarnos. Este taller es impartido por la profesora Angela Melo Cabrera, intérprete de danzas tradicionales del oeste africano, quien ha formado su propia agrupación AFROPLAY con la cual se encuentra trabajando y desarrollando sus proyectos hasta la actualidad.

Por primera vez, este año el proceso de convenciones culturales consideró su realización en cada una de las regiones del país, implementando las primeras convenciones regionales de cultura. Cada región definió  sus temáticas, metodologías participativas y convocó a su comunidad. Esta medida permitirá  enfocar las acciones institucionales con mayor pertinencia a la realidad y necesidades de cada territorio, potenciando sus capacidades y desarrollo.

El proceso de convenciones “Chile Piensa la Cultura” esta culminando en nuestro Parque Cultural de  Valparaíso este viernes 28 y 29 de agosto en la Convención Nacional, a la que concurrieron los integrantes de los órganos colegiados del Consejo, los equipos institucionales e invitados relevantes en la gestión de las políticas públicas culturales. Los dos días de trabajo se inician en el Salón Plenario del Congreso Nacional, con la exposición de Premios Nacionales, y culminan con la reflexión sobre el Proyecto de Ley que creará el Ministerio de las Culturas.

Los focos de conversación participativa estarán vinculados a los ejes de las políticas culturales:

  • Promoción de la creación y difusión de las actividades artísticas y culturales, que contribuye decisivamente al desarrollo de las personas y al fortalecimiento de una ciudadanía cultural.
  • Participación, como facilitadora de las manifestaciones culturales, las expresiones artísticas y del patrimonio cultural, movilizadas por las nuevas tecnologías que fomentan la creatividad y la colaboración.
  • Patrimonio cultural, como articulador de nuestras identidades.

 

  • Las Convenciones de Cultura son instancias de encuentro y reflexión anual, que permiten desplegar una mirada estratégica para visualizar creativamente los desafíos y oportunidades del sector, la articulación de las políticas públicas culturales, el cumplimiento del Programa de Gobierno, las fuentes de financiamiento y alianzas estratégicas que es necesario potenciar, bajo un enfoque participativo de reconocimiento de derechos culturales y promoción de la diversidad cultural.

 

Mas info en:

http://www.cultura.gob.cl/convencion-cultura-2015/

28/Ago/2015

Seminario «Topografías y poética del Viaje»

Theater Aber Andersrum, Alemania

Alvaro Solar & Cristina Collao
2topografía y poética del viaje

Este seminario se enmarca en un contexto de red internacional, que pretende establecer un diálogo creativo entre dos ciudades puerto; Valparaíso (Chile),  y Bremen (Alemania).

El seminario está dirigido a personas provenientes de las artes escénicas y con una fuerte inquietud por  la búsqueda de  nuevas formas expresivas,  vinculadas éstas principalmente a la investigación de la propia biografía como materialidad creativa a  poner en escena.

Esta experiencia  de intercambio cultural se propone entregar a los participantes herramientas tendientes a desarrollar  en ellos una metodología de creación de puesta en escena de teatro-biográfico, utilizando para ello recursos que parten de la investigación de la “memoria”, el „objeto estético“, y “el  viaje”, hasta llegar a la „captura poética“ de la relación biográfica con la “ciudad-puerto.

A partir de esta recolección de material referencial, se establece  una topografía poética del viaje, demarcando el territorio abarcado por „el viaje deseado“ „el viaje realizado y „el viaje imaginado“.

Número de participantes

12 (inscripciones vía ficha de postulación)

12 sesiones entre el 20 de Agosto 2015 al 11 de septiembre de 2015.

Sesiones

20, 21, 22 de agosto de 2015 / 10:00 a 15:00 hrs.

27, 28, 29 de agosto de 2015 / 10:00 a 15:00 hrs.

4, 5, 6 de septiembre de 2015 / 10:00 a 15:00 hrs.

9 de septiembre de 2015 / 10:00 a 15:00 hrs.

10  de septiembre de 2015 / 10:00 a 13:00 hrs.

(12 de septiembre posible muestra a público en un lugar aún por definir.)

 

Información e inscripciones: email@alvarosolar.de

 

Revise la reseña de los organizadores:

Docentes

 

Muralismo porteño y poetas chilenos

Es un espacio creativo, educativo y multidisciplinario, diseñado bajo una estructura de Laboratorio que busca generar instancias de experimentación en función del desarrollo y avance en la fusión y aplicación del arte y la tecnología a nivel nacional. Siguiendo como línea de desarrollo la creación artística como eje fundamental para incentivar el uso de nuevas herramientas tecnológicas creativas y a la vez obtener un grado de educación y desarrollo bajo el concepto de la democratización de la tecnología.

Muralismo porteño y poetas chilenos

Tomaremos la poesía de una diversidad de poetas, como son Neruda, Lemebel, La Colorina (Stella Díaz), Cecilia Vicuña y otros para adentrarnos en los imaginarios que las letras y sus interpretaciones despiertan, haciendo un énfasis en el trabajo de muralismo inserto en la ciudad de Valparaíso, que si bien más de alguno ha estado inspirado en imágenes poéticas, también estos espacios pictóricos han inspirado a una diversidad de poetas urbanos contemporáneos.

Viernes 7, 14, 21 y 28 de 15:00-18:00 hrs.

Sábado 8, 15, 22 y 29 de 10:00-13:00 hrs.

Domingo 9, 16, 23 y 30 de 10:00- 14:00 hrs

info e inscripciones en: pdiazlob@uc.cl

http://labcreatech.cl/taller-valparaiso

https://youtu.be/ppVkd1W5eNg

http://youtu.be/e8Qkr9FPJNo

Agrupación Cultural Meconio

Ejercicio Performático Sensorial que fusiona Butoh, Teatro, Danza Contemporánea, Música + Sonidos en vivo e Iluminación; y que tiene como potente eje de acción, la a-puesta en escena «in situ» de cada disciplina mencionada.
Se pondrán en evidencia durante 45 minutos, sus múltiples posibilidades y manifestaciones expresivas, tanto en fusión, como por sí solas.
Espontaneidad puesta al servicio de la Creatividad.

Público desde los 7 años de edad en adelante.

Para llevar a cabo esta experimentación escénica, se ha compuesto un elenco formado por trabajadores(as) de las Artes Escénicas locales y con experiencia en las disciplina a explorar:

En Teatro: Pato Díaz Arellano
En Danza Contemporánea: Felipe Lira
En Butoh: Fran Tuñón Vidal
En Música y Sonido Experimental (Noise): Blas Nordenflycht
En Iluminación: Marta Carolina Núñez Carmona

Cada un@ de ell@s perteneciente a diferentes Cías. y Proyectos Artísticos de la V Región Teatro ImaginarioCiaperronegro Tartufo,Perrines BandMove To Get MovedProstíbulo Poético Valparaíso,Agrupación Cultural MeconioTeatro ContainerCompañia De Teatro AlmaZen)

Cuándo? 28 y 29 de Agosto 2015
Dónde? Sala Estudio, Edificio de Difusión, PCdV Parque Cultural de Valparaíso, ex cárcel.
VALPARAÍSO.
19:00 hrs. ambos días.

PRE VENTAS $2.000
Estudiantes y 3era Edad $2.000
General $3.000

RESERVA TUS PRE VENTAS EN: https://docs.google.com/forms/d/1VYlX1WysmXweeNckPfkL7QbwCjlndqSOE99RPkGcq0c/viewform?usp=send_form