Concierto de hora y media de duración de los dúos “Proyecto FRVSNT” y “Ensamble Experimental Latinoamericano, agrupaciones que trabajan en la interacción de instrumentos acústicos con tecnologías digitales en tiempo real.
Ensamble Experimental Latinoamericano
El EELAT, creado en 2010, practica una actitud de búsqueda respecto de la América contemporánea, valiéndose de todas las herramientas que manejan sus integrantes, sin juicios a priori. Toma como inspiración temáticas de la cultura popular, mitos y cosmovisiones originarias, expresándose en un lenguaje en donde la experimentación y las nuevas tecnologías conviven con lo ancestral. La revalorización de la oralidad, la creación colectiva, y la incorporación de instrumentos tradicionales sudamericanos a la música académica son algunos de sus ejes principales de trabajo. Se busca a la vez una visión integral del músico, integrando las dualidades compositor/intérprete, artista/artesano, teorico/práctico.El ensamble trabaja composiciones de sus propios integrantes, y re-composiciones de obras de otros autores, a partir de la metodología de la Heurística Musical. Se ha presentado en el la Sala Musicámara (Universidad de Valparaíso), en el taller anual de composición Jacarandá, (ONG Germina.Cciones), en el Primer Ciclo de Conciertos Nuevas Músicas Latinoamericanas (CEMLA), en el Festival Internacional de Música Contemporánea Darwin Vargas (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso), en las carreras de música de Universidad Nacional de Villa María, y de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), en el Festival MUSICAHORA de la Universidad de La Serena, Festival Flautas del Mundo (UNCuyo, Mendoza), Primer y Segundo Seminario Nuevas Músicas Latinoamericanas (CEMLA) entre otros. Mas información en: www.eelat.blogspot.com
Proyecto FRVSNT
Provenientes de diferentes espacios, no sólo geográficos, sino también estilísticos y musicales; Rodrigo Castellanos y Luciano Giambastiani crean una experiencia sonora donde confluyen estas perspectivas, generando una propuesta extremadamente sutil y poética mediante la construcción sonora in situ. La búsqueda estética del dúo plantea procesos creativos basados en un estrecho diálogo sonoro, que reflexiona sobre metáforas, conceptos, procesos y mecanismos, no solamente de la música contemporánea y el arte sonoro, sino del arte en general y de la relación que se establece con el público, como interlocutor en esta experiencia de escucha.
FRVSNT fue concebida como una plataforma, no solo musical-performática sino también pedagógica, contemplando el desarrollo de espacios de formación en las áreas pertinentes del proyecto.