Una mujer se presenta en un retén de la frontera chilena para poner una denuncia: su hijo de cuatro años de edad se perdió en pleno altiplano nortino cuando trabajaba pastoreando unas llamas. Las razones son confusas, extrañas y el dialogo entre la pastora y la carabinera es un entramado ininteligible de lenguajes y códigos. El tiempo pasa y el caso toma ribetes nacionales. El pueblo Aymara no deja de defender las tradiciones, la policía tortura a la mujer para que entregue la verdad, los abogados la defienden y la culpan y su hija es entregada en adopción.
Finalmente la Policía obliga a la Pastora a reconstruir el hecho donde desapareció el Infante: vuelve a recorrer los caminos tratando de recuperar los recuerdos de esa tarde. Se buscan las coordenadas, los rastros, el cuerpo del niño, pero nada es exacto y la divergencia es la única prueba concreta, llevando todas las pistas a culpar a la mujer del asesinato del menor. Limítrofe, es una obra relatada por la voz de La Pastora, los carabineros de la frontera, tres pastoras Aymaras, dos llamas perdidas, familiares de la mujer, abogados, secretarios y el alcalde en pleno desierto.
Limítrofe, la pastora del sol
Mes del Teatro