Exposición Artes Visuales

Espacio Gramático es una obra realizada el año 2015 por el artista visual Gabriel Holzapfel (Puerto Montt, 1988), en la que aborda las nociones de escritura y memoria colectiva desde un punto de vista analógico- poético, y cuyos medios de expresión son la gráfica, el dibujo y el arte de la instalación.

Por un lado, el artista se obliga a reescribir, para después achurar, el listado completo de las víctimas fatales y detenidas y detenidos desaparecidos de la última dictadura chilena, activando de ese modo una densa trama metafórica, que incluye las figuras del castigo escolar, el padecimiento físico de las víctimas y la fragilidad de la memoria. Por otro lado, recurre a ciertos residuos del acto escritural para “subrayar”, a 27 años del Plebiscito que selló el retorno a la democracia, los nombres de las víctimas cuyos cuerpos aún no aparecen pero rondan como una promesa de justicia incumplida.

En Espacio Gramático de Gabriel Holzapfel se desarrolla el concepto de escritura – escencialmente referido a la Memoria Nacional – desde un punto de vista conceptual y abstracto. Para ello, el artista presenta una obra de corte poético en donde se obliga a sí mismo a escribir y luego achurar el listado completo de victimas fatales y detenidos desaparecidos de la Dictadura cívico-militar de Chile. De esta forma se invita a reflexionar en torno a la imposibilidad de leer nuestro pasado mientras no se borre el manto negro que cubre de injusticia y luto la historia reciente de Chile.

A través de la gráfica, el dibujo y la instalación , Holzapfel hace un llamado a atender el hecho de que habiendo pasado 27 años desde el Plebiscito que le devolvió la democracia a Chile, la incertidumbre sobre el paradero de tantas personas siga latente.

La exposición podrá ser visitada durante todo noviembre.

XI Congreso y la 17º Reunión de Trabajo

La Sociedad Latinoamericana de Especialistas en Mamíferos Acuáticos realizará el XI Congreso y la 17º Reunión de Trabajo de Expertos en Mamíferos Acuáticos de América del Sur, en la ciudad de Valparaíso.

Esta actividad organizada por la Universidad de Valparaíso y el Centro de Investigación y Gestión de los Recursos Naturales (CIGREN) reunirá a 400 investigadores sobre mamíferos marinos para difundir los nuevos conocimientos, desarrollar paneles de discusión sobre temas candentes como el efecto del cambio climático sobre los mamíferos marinos, políticas de manejo y conservación, formar nuevos investigadores en talleres especializados con tecnologías de punta.

Además tendremos la oportunidad de compartir en conferencias plenarias con importantes investigadores internacionales que expondrán sus experiencias.

Conozca el programa:

programa-congreso-solamac-2016

 

Exposición del fotógrafo Nelson Muñoz Mera

Aprender ciudadanía a través del rescate fotográfico y testimonial de la Memoria reciente“, del FAMI (Frente Amplio de Mujeres de Izquierda de Valparaíso), Proyecto Ganador del 6% de Fondos de Cultura del Gobierno Regional.

El objetivo principal es fomentar la identidad, sobre la base de la historia y construcción de la memoria; a través del rescate fotográfico y testimonial de la memoria reciente, con el testimonio de Dirigentas Sociales de la Región de Valparaíso.

El 8 de Noviembre se inaugura esta exposición “Muestra fotográfica Memoria de una Década /1983 a 1993”, que presenta imágenes de los principales acontecimientos del período, registrados por el periodista y reportero gráfico, miembro de la AFI (Asociación de Fotógrafos Independientes) Nelson Muñoz Mera; de dilatada experiencia académica (PUCV, Miguel de Cervantes, UVM, U del M-USACH) y profesional (Revista Hoy, Vicaría de la Solidaridad, Fortín Mapocho, Diario La Nación y Secretaría de Comunicación y Cultura de La Moneda.) Corresponsal extranjero Diario el País y agencia gubernamental de Suiza, Swissinfo.org

En la Inauguración, el 08 de Noviembre, en el Parque Cultural de Valparaíso, la dirigente social Yolanda Soto González, entregará su testimonio, una historiadora, Ximena Azua, hablará sobre el Movimiento Social de las Mujeres en Valparaíso, cuna del Mutualismo femenino en Latinoamérica y el autor de la Exposición Nelson Muñoz Mera hablará sobre las circunstancias históricas de las fotografías.

Fechas:

Inauguración: 8 de noviembre 18:30 hrs.

Finaliza: 27 de Noviembre 2016

 

La exposición podrá ser visitada desde el martes 8 al 27 de noviembre entre las 10:00 y las 19:00 horas.

Valparaíso

El sábado 29 de octubre a las 19:30 horas se dará inicio a la 7ª edición del Festival Internacional de Fotografía en Valparaíso FIFV, que este año contará con una decena de exhibiciones de más de 50 expositores de distintas nacionalidades, conferencias, lanzamientos de libros y otras actividades.

La muestra inaugural de este año, “Valparaíso”, reúne el trabajo de cinco fotógrafos europeos que participaron de las residencias FIFV en esta ciudad durante los años 2013 al 2015: Juan Manuel Castro Prieto (Premio Nacional de Fotografía en España 2015), Claudine Doury, Gilles Favier, Bertrand Meunier y Paolo Verzone

El programa completo en: www.fifv.cl/2016/programa

Propuesta artística Colectivo Animal

Colectivo Animal presenta:

“Gustavo Porrás en Concierto” + «El Elegido», Teatro Corporal

Sábado 26 y Domingo 27 19.30 hrs.

Parque Cultural de Valparaíso

Sala Estudio

Entrada Liberada

 

Dos propuestas artísticas del Colectivo Animal. La primera es música de autor, a cargo del compositor Gustavo Porrás; creaciones propias ejecutadas con guitarra electroacústica, con énfasis en las líricas y en el uso de la voz. Música con influencias del rock y la canción de autor latinoamericana.

La segunda, “El Elegido”, es una obra enmarcada en el lenguaje del Teatro Corporal, nacida del diálogo entre cuerpo y objeto. Está inspirada en las vivencias cotidianas de un ciudadano cualquiera que se ve enfrentado a la contradicción entre ser víctima de la opresión y la presión social que le lleva a adueñarse de un espacio de poder. Dramaturgia, dirección y actuación Lissy Salinas. Música Gustavo Porrás.

El Colectivo Animal surge ante la necesidad de compartir un viaje exploratorio iniciado años atrás, emprendido ante la urgencia de regresar a la tierra, persiguiendo restituir creativamente el vínculo con nuestra naturaleza animal, re-conectarnos con el mundo natural y en esa búsqueda volver a nuestros orígenes ancestrales, aprendiendo a ver nuevamente de la mano de los lenguajes y procesos artísticos.

Queremos colectivizar los resultados de esta travesía, convencidos de que el conocimiento y los saberes se nutren de las experiencias comunitarias y a ellas deben regresar para enriquecerse…

 

 

Primera Gira Internacional Chile 2016

A  inicios del año 2012 un grupo de personas se reúne con el fin de formar un conjunto folclórico que represente a las tradiciones y costumbres de Ecuador. De allí surge la idea y tiene sus inicios el grupo folclórico “Alegría de vivir” demostrando que no hay edad límite para soñar, reír, cantar, bailar, amar y sobre todo para sonreír a la vida con la alegría de vivir que poseemos en nuestro interior…

El grupo es dirigido por el licenciado Luigi Alava.

Adaptación de la obra de Víctor Hugo

«Los Miserables, teatro dramático musicalizado», es el nuevo montaje de la Compañía de teatro musical ÁRBOL 4 estrenado con enorme éxito en el Centro Cultural Las Condes, donde llenó sus 25 funciones durante julio y agosto del presente año.

Con un elenco de 11 intérpretes (entre cantantes, bailarines y actores profesionales de vasta experiencia en musicales en Chile), llega al Parque Cultural de Valparaíso esta adaptación de la obra de Víctor Hugo utilizando las melodías del musical que desde hace más de 30 años se presenta en Broadway, Estados Unidos. Un montaje imperdible para los amantes del teatro musical y de las bellas artes.

En palabras de la compañía:

‘“Los Miserables, teatro dramático musicalizado” es un montaje de teatro musical que intenta fusionar, por un lado, la historia contada por Víctor Hugo en su obra literaria y, por otro, la obra musical que desde hace más de 30 años se presenta en todo el mundo. La idea es lograr dicha fusión mediante la utilización de proyecciones y citas de la obra escrita, así como también a través de la interpretación de los momentos más emblemáticos del musical, intentando con ello lograr una compenetración íntima tanto con la historia como con la vida de cada personaje.

Un gran teólogo medieval decía que una obra es bella si expresa algo verdadero. Por eso, nos hemos esforzado para que este montaje pueda traspasar, por un lado, la riqueza de las melodías del montaje musical y, por otro, las verdades que, a nuestro entender, quiso transmitir Víctor Hugo en su obra literaria (el poder del perdón, de la libertad y de la fe para hacer del hombre un ser más humano). Todo esto a través de una puesta en escena completamente original de nuestra compañía, siguiendo un modelo que hemos denominado como teatro dramático musicalizado.

Esperamos, en definitiva, llevarlo en un viaje por la vida de los miserables de la Francia de la primera mitad del siglo XIX. Y, a su vez, deseamos también sinceramente que esta experiencia musical los remueva, así como ya lo ha hecho con nosotros.

Argumento:

Cuenta la historia de un ex presidiario, Jean Valjean, que es perseguido incansablemente por toda Francia por un inspector de la policía, Javert, que está obsesionado por capturarlo, debido a la violación de su libertad condicional.

Al mismo tiempo, se van uniendo a dicha persecución historias paralelas de personajes inolvidables que representan la cuestión social de la época.

Todo esto ocurre durante la primera mitad del siglo XIX, en medio de una situación de descontento social por la crisis económica que tiene al pueblo francés ad portas de una revolución contra el gobierno monárquico de Luis Felipe I.

foto-miserable-web

 

Maestra Danzas de la India

La Dra. Janaki Rangarajan comienza su aprendizaje con la maestra Smt. Madhavi Chandrasekhar en la ciudad de Trichy , India.  ( a los 4 años de edad).  Luego, durante 17 años estudia bajo la guía de la maestra Dra. Padma Subramanyam en Chennai  India.  Actualmente Janaki R. realiza funciones alrededor del mundo, incluyendo material coreográfico de su propia autoría, realizando seminarios y clases magistrales en diversas partes del mundo. Su visita a Chile invitada por la escuela de Danza India Bharatanatyam Chile y su directora Carolina Cabrera, la  internacionalmente nombrada y reconocida maestra Guru Dra. Janaki Rangarajan visita anualmente Chile, formando artistas de primera categoría en las danzas y artes Indias.

 

inscripciones en: https://docs.google.com/a/pcdv.cl/forms/d/e/1FAIpQLSe8vpr3xpZu-ovKR3vOm34-gsxE1TB8Um8QAqsMqtDv-FrA6Q/viewform?c=0&w=1