La Feria Vecinal es una oportunidad de fomentar y colaborar en el desarrollo de las diferentes áreas del diseño, gastronomía y emprendimiento local, además de abrir espacios de participación y encuentro con la comunidad, en un entorno amplio y seguro, ideal para la familia y el turismo.
La Feria Vecinal es también un lugar donde se potencian diversas expresiones artísticas locales como son la música, teatro, circo, marionetas, talleres familiares y otras actividades pensadas para públicos transversales.
11:00 Horas / Taller: “Las hierbas medicinales de tu jardín: Mentas, poleo, toronjil, hierba buena”. Facilitadora, Paloma Brauchi (Espacio Huerto Invernadero). Propiedades y usos de la planta, reproducción y cultivo. Cupos limitados, 15 personas en orden de llegada. ( Espacio Huerto – Invernadero Patio Los Pimientos)
Ø 12:00 horas / “Danzas Circulares – Danzas del Mundo” (A un costado de mini escenario). La Danza Circular es motivación, juego, bien estar, salud. Son danzas simples; Las hay gitanas, griegas, brasileras, latinoamericanas, africanas, húngaras, búlgaras, rusas, armenias, inglesas y más. No es necesario tener experiencia ni pareja, no tiene límite de edad. La ronda para este domingo 6 de noviembre está pensada en los Celebración de Nuestros Adultos Mayores, con músicas nuestras, ritmos conocidos y como siempre pasos muy fáciles de bailar por todos.
Ø 13:00 a 18:00 Horas: / “Anímate – V Encuentro internacional de Títeres”. Una tarde entretenida con la presencia de las mejores compañías internacionales de teatro de títeres. Funciones, talleres, muñecos gigantes y muchos más. ( Explanada Central y otros espacios exteriores)
Ø 17:30 a 18:30 horas / Concierto “Ensamble Latinoamericano Abya Yala”. Ensamble Latinoamericano Abya Yala nace a inicios del año 2012 en la Facultad de Arte UPLA, es dirigida por el profesor y músico Fabián Durán Bustamante. Esta agrupación se plantea generar un nuevo espacio de expresión para los alumnos, teniendo como finalidad reunir en una misma estructura sonora una amplia gama de instrumentos de cuerda, percusión y aerófonos, mestizos y tradicionales de América Latina e interpretar músicas ligadas a los pueblos de este continente y a compositores actuales chilenos y latinoamericanos, como Víctor Jara, Violeta Parra, Juan Carlos García, junto a jóvenes nombres como Luis Jiménez, Patricio Larrondo y Jonathan Báez, entre otros.