Vida y obra de Osvaldo «Gitano» Rodríguez

Seminario a 20 años de su muerte

La prolífera obra creativa de Osvaldo “Gitano” Rodríguez se encuentra aún sumergida en un olvido que es necesario reflotar. Así, su obra no se concentra solamente en su canción “Valparaíso”, sino que abarca una serie de aspectos que van desde documentos personales como cartas a amigos, hasta documentos estéticos y estilísticos de una notable profundidad. Ejemplo de ello es el análisis de sus investigaciones sobre la Nueva Canción Chilena editado en 1986, documento de reconocimiento internacional como ha quedado de manifiesto al obtener el Premio Casa de las Américas de Cuba.

Sin duda es una obra que contiene una serie de matices que permiten el acceso a la compresión de un contexto histórico, un personaje, un habitante, un sujeto que desde su creación multifacética va dando cuenta de una experiencia personal, pero también colectiva que se expresa en numerosos caminos por donde los pasos del poeta y músico dejan al descubierto las facetas caleidoscópicas de una ciudad como Valparaíso.

Un mundo de recorridos que queda expresado y contenido en una serie de documentos como: cartas, acuarelas, ensayos, poemas, canciones, por mencionar algunos, que representan los diferentes niveles de creatividad.

La realización del seminario por tanto, tiene este objetivo, profundizar en la obra de un artista que fue un croniquero del tiempo histórico que le tocó vivir.

Compartir:

Archivos

FONDART