El Festival Internacional de Cine Ojo de Pescado (para niños, niñas y jóvenes), es un Festival creado, principalmente, para la exhibición y promoción de piezas audiovisuales orientadas al público infantil y juvenil.
Es un nuevo espacio para la exhibición y competencia de obras audiovisuales chilenas y latinoamericanas dirigidas a niños y adolescentes como también de obras creadas por ellos mismos.
Es un lugar de encuentro para los realizadores, sus obras y el público infantil, un punto de formación de audiencias jóvenes, una instancia de formación para docentes y profesionales del área y un promotor de la reflexión sobre los medios audiovisuales y los niños en nuestro país. Todo esto, inspirado en la inclusión social, cultural y educativa de los niños chilenos.
Más información en: www.ojodepescado.cl
Programación Miércoles 23
10 horas.
Competencia profesional de largometrajes para niños y niñas (edad +9).
«Ente Gut», Norbert Lechner, ficción, 90 min., Alemania (2016) – versión subtitulada.
12 horas.
Competencia profesional de cortometrajes para niños y niñas (edad + 9).
«Alike» (Iguales), Daniel Martínez Lara y Rafa Cano Méndez, animación, 8 min., España.
«Guard it!» (El perro guardián), Julia Lis, animación, 9 min., Rusia.
«Light Sight», Seyed Tabatabaei, animación, 8 min., Irán.
«Médico de monstruo», Gustavo Teixeira, ficción, 11 min., Brasil.
«Retweet», Cristina Vilches Estella, animación, 1 min., España.
«Los ases del corral», Irving Sevilla y Manuel Báez, animación, 10 min., México.
«Grandmother» (Abuela), Roza Kolchagova, animación, 6 min., Bulgaria.
«I’m not alone» (No estoy solo), Amin Malakootikhah, animación, 2 min., Irán.
«A fuga» (La escapada), Douglas Alves Ferreira, animación, 10 min., Brasil.
Actividades complementarias
Sala de lectura
11:00 horas.
Foro de niños y niñas: haciendo cine para soñar mi ciudad.
Muestra de los cortometrajes realizados en los talleres del 6º Festival Ojo de Pescado + conversatorio con el Alcalde Ciudadano Jorge Sharp en torno a los derechos ciudadanos de los niños y niñas.
15:30 horas.
1º Encuentro internacional sobre cine e infancia.
Niños y niñas realizadores: relaciones virtuosas entre cine y niñez por medio de la creación audiovisual en México, Argentina y Chile.
Expositores: Liset Cotera, Felipe Correa, Valeria Boggino y Alejandra Fritis.