“La plaza, la trava, la pasta” y “Polución, diálogos con Pedro Lemebel”
LA FANTASÍA QUEER POR PARTIDA DOBLE EN EL PARQUE CULTURAL
Dos excéntricas obras se toman las salas del centro cultural porteño para dar cuenta de la bohemia, el imaginario porteño y la cruda y ruda realidad de la noche homosexual.
La compañía de teatro La Fuga nos trae de vuelta al gran Lemebel a través de la puesta en escena de la obra “Polución, Diálogos con Pedro Lemebel”, montaje que recrea la obra del premio nacional de literatura, todo su talento en la escritura y en la perfomance.
La totalidad del elenco es chileno pero se formó en Buenos Aires. Allá, fueron convocados por la figura de Lemebel, luego lo conocieron y viajaron a Santiago. Comenzaron a investigar su obra, su trabajo, visitaron nuestro país para el homenaje al escritor en el año 2009, años después Pedro deja este mundo, acto final de su vida que dio el empujón necesario para que la compañía decidiera montar “Polución, Diálogos con Pedro Lemebel”.
La estética de la obra está basada en su colectivo performático Las Yeguas del Apocalipsis y es producto de un proceso de inmersión en la obra del autor chileno. Sebastián Alvarez, uno de los directores señaló que “fue un proceso bastante ecléctico, cuando tiramos todo el material de Lemebel a la mesa, decidimos que no podíamos hacer una obra lineal, se fue construyendo en cuadros, cada uno de ellos tiene una particularidad, unos son crónicas, otros la novela y todos con la estética de su performances”, subrayó.
La captura del amor melodramático será tema que también que tocará la obra, la homosexualidad, la migración, el aborto, aparecen y van generando estados. “Tomamos muchas crónicas de distintas obras que el tenía y sobre todo en vestuario, en cómo era él como personaje de vida”, acotó Daniela Nuñez, la otra directora del montaje que se presenta por primera vez en Valparaíso.
Todo el universo del desnudo mixturado con la poesía y la rebeldía de terminar con un Chile de represión y sufrimiento, se podrá apreciar este sábado 20 y domingo 21 de enero en el Teatro del Parque Cultural, a las 20 horas, entrada general $4.000, estudiantes y tercera edad $3.000.
“La plaza, la trava, la pasta”
Por otra parte, el joven actor y director residente en Valparaíso, Luis Pinto, desplegará en la Sala Estudio del Parque Cultural, junto a la compañía La Coronta Teatro, la puesta en escena de una obra que se basa en performances ocurridas en la plaza O’Higgins, a un costado del Congreso Nacional. Con la participación de Keyla Fernandois, artista trans del elenco de Mara Taylor, más otros 7 actores, llevarán al espectador ese Valparaíso de la bohemia decadente, desteñido, sufrido y desesperanzado.
Mezclando estéticas del circo Timoteo, la pieza pretende hacer reír mediante el humor trans y las historias callejeras, en este sentido el director añadió que “esta obra rescata el lado crudo de Valparaíso que vemos en las calles y que a veces está disfrazado de carnavales espontáneos. Esta es una obra que ronda entre lenguajes poéticos y disparatados» subrayó Pinto.
En la “La plaza, la trava y la pasta” las actrices y actores develarán en Sala Estudio del Parque, sus deseos más íntimos, travistiéndose de brillos, plumas, disfraces exagerados de año nuevo, entre bailes, excesos y retratos de un puerto noctámbulo, embriagador.
El director nos contó que este montaje es el resultado de un proceso experimental, basado en las teatralidades trans de Valparaíso, específicamente en los espectáculos de la plaza en los años 2014 y 2015, “el trabajo de las actrices y actores se basó en la observación de los personajes que habitaban y habitan aún la plaza O´Higgins, además de tensionar lo trans y lo queer en nuestro contexto inmediato” manifestó.
La cita para este excéntrico montaje es este viernes 19 y sábado 20 de enero en Sala Estudio del parque Cultural a las 19:30 horas, entrada general $ 3.000, estudiantes y tercera edad, $2.000.
Videos:
«La plaza, la trava y la pasta»: https://www.youtube.com/watch?v=0tmVZ1Gz4a8
Entrevista Polución: https://www.youtube.com/watch?v=xG492FURObw (desde 1:17′)