21/Feb/2018

El pasado 9 de febrero, nuestra institución llamó a concurso para proveer de cargos de Jefaturas en los departamentos de Planificación, Administración y Recursos Humanos; de Mediación Cultural y Artística y; de Desarrollo Territorial, Redes y Extensión, respectivamente. Esta noticia fue ampliamente difundida en redes sociales propias como externas, así como en nuestra web: https://web-old.parquecultural.cl/2018/02/09/postulaciones-a-jefaturas-del-parque-cultural/

Después de una semana de arduo trabajo, la Comisión Evaluadora del Directorio de la Asociación ya se encuentra realizando entrevistas a los profesionales que aprobaron la primera fase de la evaluación curricular, resultando 10 concursantes a la Jefatura de Planificación, Administración y Recursos Humanos, 63 concursantes a la Jefatura de Mediación Cultural y Artística y 56 concursantes a la Jefatura de Desarrollo Territorial, Redes y Extensión.

La amplia respuesta de la comunidad interesada junto a los competitivos perfiles de los profesionales parte del proceso concursal, quiénes daban cuenta de mucha experiencia en cargos similares, ha provocado que la Comisión Evaluadora haya debido modificar el calendario inicial presupuestado por las bases con la finalidad de dar cabida a las entrevistas de todos los profesionales que aprobaron la primera fase del concurso.

De acuerdo a lo anterior, se informa que las nuevas fases del calendario son las siguientes:
– Entrevistas de Comisión Evaluadora: 22-23-26-27-28 de Febrero.
– Entrevistas Psicológicas: 1-2-5 de Marzo.
– Validación en Pleno del Directorio: 8 de Marzo.
– Difusión de Resultados: 9 de Marzo.

A través de correo electrónico se está convocando progresivamente a todos los seleccionados, siendo el único mecanismo de información oficial del proceso. Por lo tanto, cualquier consulta debe ser realizada a través de: concurso@pcdv.cl

Nuevas informaciones al público general serán debidamente informadas por esta vía.

20/Feb/2018

Parque Cultural, Metro Valparaíso y medios de comunicación dan inicio a la campaña de difusión de la Exposición “Werken” de Bernardo Oyarzún

La obra más recomendada de la última Bienal de Arte de Venecia llegó al Parque Cultural de Valparaíso, y este domingo se dio inicio a la colaboración con Metro Valparaíso, Radio Bío Bío y Mercurio de Valparaíso, a una alianza estratégica que potenciará la difusión de la cultura en la quinta región.

El  lanzamiento se desarrolló en la estación de Metro, Viña del Mar, donde se repartieron a los pasajeros catálogos y máscaras de la la exposición, las cuales tuvieron una gran aceptación por el público que transitaban por el lugar.

Nélida Pozo, Directora Ejecutiva del Parque Cultural, quien también participó en la actividad hizo un hincapié en la importancia de recibir este montaje que abre el primer ciclo 2018 de exposiciones en el Parque “Con un artista tan reconocido con una temática tan importante que nos permite a propósito del nombre, “Werken”, recibir o escuchar o poner atención al mensaje que el Pueblo Mapuche nos quiere indicar”.

Tras su exitoso paso por la 57ª Bienal de Arte de Venecia, “Werken,” recala en Valparaíso en la Sala de Artes Visuales del Parque, con las mil máscaras mapuche (kollong)  talladas a mano, acompañada de letreros led que describen la escritura de 6906 apellidos mapuche, correspondiente a la totalidad de los existentes actualmente.

La muestra estará alojada hasta mayo y se puede visitar de lunes a domingo de 10 a 18 hrs, el acceso es liberado todos los días hasta las 12 y luego tiene un valor de ingreso de $3.000, y si se inscriben en www.parquecultural.cl  se obtiene un 50% de descuento además todos los jueves la entrada liberada todo el día.

Compañía de Teatro Situación País

“Tinto Corazón» es la tercera creación de la compañía porteña Situación Pais, que cumple su sexto año de producción y creación en la región.  La obra relata una historia de amor entre un payaso y una ex bailarina y cantante. La Estubigia y el Salustio son los protagonistas que deambulan por los rincones de un bar de mala muerte y los recuerdos de un circo pobre a punto de irse a quiebra. Con una dramaturgia inspirada en los cuentos del gran autor chileno Alfonso Alcalde, Situación País hace un homenaje a esos personajes harapientos y marginales, enalteciendo su alegría y riqueza humana, para cuestionar el significado de la palabra pobreza cuando se limita sólo a una esfera material.

Este  montaje responde también al deseo de la compañía por realizar una obra para toda la familia que conjugue una estética popular, humor y poesía.

Invitacion

Chumbeque Payaso, invita a todos los niños y niñas junto a sus familias a que celebren su cumpleaños. Lleva tu picnic, cojín, agüita, y lo que quieras para compartir con quienes quieran llegar, estaremos con bailes, dinámicas, trucos, diversión, chistes y mucho mas………A celebrar!!!!!!.

Los y las espero.

Compañía de Teatro Situación País

“Tinto Corazón» es la tercera creación de la compañía porteña Situación Pais, que cumple su sexto año de producción y creación en la región. La obra relata una historia de amor entre un payaso y una ex bailarina y cantante. La Estubigia y el Salustio son los protagonistas que deambulan por los rincones de un bar de mala muerte y los recuerdos de un circo pobre a punto de irse a quiebra. Con una dramaturgia inspirada en los cuentos del gran autor chileno Alfonso Alcalde, Situación País hace un homenaje a esos personajes harapientos y marginales, enalteciendo su alegría y riqueza humana, para cuestionar el significado de la palabra pobreza cuando se limita sólo a una esfera material.

Este montaje responde también al deseo de la compañía por realizar una obra para toda la familia que conjugue una estética popular, humor y poesía.

Artesanos Regionales

Feria de Artes y Oficios es una muestra de artesanos regionales especializados en los oficios de talabartería, encuadernación, orfebrería, tejidos a telar y a mano, diseño confección y vestuario, Micro Mosaico, Joyería en cobre, fieltrista, artesanía en madera, bisutería hecha a mano y Serigrafía entre otros.

17:00 presentación de la cantante esteza y Kevin kukuljan

18:00 el payaso Chaparro

Compañía de Teatro Situación País

“Tinto Corazón» es la tercera creación de la compañía porteña Situación Pais, que cumple su sexto año de producción y creación en la región.  La obra relata una historia de amor entre un payaso y una ex bailarina y cantante. La Estubigia y el Salustio son los protagonistas que deambulan por los rincones de un bar de mala muerte y los recuerdos de un circo pobre a punto de irse a quiebra. Con una dramaturgia inspirada en los cuentos del gran autor chileno Alfonso Alcalde, Situación País hace un homenaje a esos personajes harapientos y marginales, enalteciendo su alegría y riqueza humana, para cuestionar el significado de la palabra pobreza cuando se limita sólo a una esfera material.

Este  montaje responde también al deseo de la compañía por realizar una obra para toda la familia que conjugue una estética popular, humor y poesía.

Colectivo Ludus Teatro

“Solmeo y Jutierra” es la primera obra de la trilogía “El Saco roto, mañana te cuento otro” ganadora de los Fondos de Cultura 2015 y patrocinada por Unicef y Conaf. En este innovador espectáculo inspirado en el mundo de las ciencias, convergen el teatro gestual, la visualidad, el canto y el arte sonoro, entre otras disciplinas. Así, el trabajo potencia la experiencia sensorial y emocional de grandes y pequeños.

 De esta manera es que la búsqueda del Colectivo Ludus Teatro pretende potenciar el conocimiento a través del poderoso tejido que se gesta entre la educación y las artes, haciendo uso de nobles herramientas como la fantasía, el humor y el juego, sumado a las nuevas tecnologías al servicio de las artes escénicas.Tomando como base la programación neurolingüítica, que es nuestra manera de concebir el mundo, este proyecto fue estrenado en Agosto de 2015 y ha sido presentado para más de 3500 espectadores en la Quinta Región, funciones para establecimientos educacionales de la Región Metropolitana, Festival Lluvia de Teatro 2016 en la ciudad de Valdivia , Temporada en Teatro Camilo Henríquez de Santiago, Museo Artequin y sus respectivos festivales de Verano e Invierno, Ciclo «Parque en Verano» y Mes del niño del Parque Cultural de Valparaíso (Ex Cárcel), entre otros espacios. Este trabajo también colabora con la Mesa Regional de Educación artística.

Imparten Mariella Valdebenito - Karina Arenas

Proyecto que nace como una necesidad de experimentar con las posibilidades que el movimiento posee en si mismo. Todo lo que vemos esta en movimiento, desde nuestros átomos principales hasta lo que denominamos universo; estamos todos en constante movimiento, en esta eterna espiral sin limites que es la vida.

El laboratorio de VideoDanza busca ser un espacio en donde se abarquen aspectos teóricos y prácticos de este lenguaje. El VideoDanza, hoy en día se muestra como una herramienta extensiva tanto para bailarines interesados en nuevas formas de mostrar su trabajo dancístico, como también para artistas inquietos por la noción del movimiento en su totalidad, en donde prima la búsqueda de nuevos lenguajes basados en la mezcla de las disciplinas, entre lo interdisciplinario y multidisciplinario, arte y tecnología. Respondiendo a estas inquietudes es que el laboratorio de VideoDanza, pretende ser una instancia de creación en que el alumno, se acerque a este lenguaje. Trabajaremos desde una perspectiva orgánica y experimental desde el inicio del proceso creativo apelando a la no manipulación de una imagen obtenida por medio de la post- producción o la saturación de efectos. Hablamos entonces de una experimentación análoga con el cuerpo, la danza, la tecnología y por sobre todo la creación.

El laboratorio de videodanza, nos invita a investigar el movimiento, desde la anatomía aplicada al movimiento y sus posibilidades de relación cuerpo-espacio & movimiento- camara, afectando la mirada en la relación entre el movimiento y la cámara. Por medio de ejercicios prácticos, buscaremos llegar a la realización de una pieza colectiva de video danza. Con preguntas tales como; como se mueve mi cuerpo cuando necesito obtener imágenes lentas? Que pasa si muevo mi cuerpo mas rápido y retardo la imagen? como se ven las imágenes en mi interface? exploraremos el lenguaje del video y la danza.

Laboratorio dirigido artistas escénicos, audiovisuales, artistas visuales, músicos y todo aquel que quiera aprender. Solo se debe contar con cámara o dispositivo de registro de imágenes (cámara de celular, i-phone, cámara de fotografía, cámara de video)

¿Qué significa ser científica hoy?

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, este conversatorio busca discutir el papel de la mujer en el mundo científico y analizar sobre qué se puede hacer hoy en día para motivara las niñas a seguir una carrera científica y mejorar la situación de la mujer en ellas.
Las participantes son importantes científicas trabajando en Chile, en distintas etapas de su carrera, quienes expondrán su vivencia y los desafíos que han debido enfrentar al seguir una carrera mayoritariamente de hombres.

 

Ballet andaluz de Manuel de Falla

La historia transcurre en un pueblo gitano, CANDELA (Paloma Montoya) se casa con JOSÉ (Hernán Soto) pero mientras éste gitano seductor e infiel defiende en una riña a su amante LUCÍA (Marta Aranís) es apuñalado a muerte. CARMELO (Armando Bastías) que en secreto ama a CANDELA, es arrestado mientras ayuda a JOSÉ mortalmente herido y es enviado injustamente a prisión.

Cuatro años más tarde es liberado y declara su amor por CANDELA. Sin embargo, la gitana es maldecida por su amor hechizado y cada noche se ve impulsada a ir al lugar donde JOSÉ murió y a bailar con el espíritu que regresa y la aterroriza. La hermana de CARMELO le señala que solo con el fuego puede romper el hechizo, mientras CANDELA baila la “Danza Ritual del Fuego”, para apartar de ellos al espectro que se interpone a su amor. El fantasma reaparece hasta que CANDELA lo desafía con la ayuda de LUCÍA, librándose de sus ataduras del pasado, para dar comienzo a su nuevo amor en la figura de CARMELO.

La Dirección artística y coreografías corresponden a Paloma Montoya y la Dirección Teatral, al  Director porteño, Daniel Silva. El montaje está cargo  de las bailaoras de la Academia de baile Flamenco Paloma Montoya, actores y músicos profesionales, también de Valparaíso, salvo el destacado cantaor español Carlos Lobo.

Patrocina la Corporación Cultural de la V región, que preside el periodista Daniel Lillo de la Cuadra.