Teatro Experimento Pierrot

La creación dramatúrgica se inspira en testimonios reales a través de un levantamiento bibliográfico acerca de oscuros pasajes de la historia universal del último tiempo, y reflexiona sobre el rol de distintas madres en búsqueda de sus hijos perdidos en circunstancias límites de la vida. Un viaje que nos transporta a visitar relatos de mujeres, marcadas por la tragedia y el abandono, que supieron convivir con el dolor y  aferrarse a la esperanza, logrando dejar sus huellas a través de las cenizas de su piel, hoy convertidas en memoria donde “la figura del hijo aparece como un latido de vida permanente” en el ambiente devastado que las rodea.

Mayores de 18 años

Creación trans-escénica que investiga somática y críticamente a partir de la palabra y acción “Orgía” (acto sexual en grupo). Reuniendo a diferentes cuerpos autores provenientes de la danza contemporánea, el teatro, la performance y activismos de disidencia sexual, problematizando y celebrando las diferencias corporales-sexuales de manera des-generada, colectiva y política.

Descarga tus entradas en: https://welcu.com/parque-cultural-de-valparaiso/montaje-escenico-orgiologia?utm_source=directory

De Maite Alberdi

Soledad Silva y Paula Talloni, creadoras y fundadoras de «Accesibilidad Audiovisual», su proyecto «Documentales Para Todas y Todos», la primera colección de documentales inclusivos para personas con discapacidad visual y auditiva. En tiempos que conceptos como Inclusión, No Discriminación, Género, Diversidad, se empoderan en nuestro lenguaje, en el mes de la mujer, presentamos el filme «LA ONCE» de Maite Alberdi que nos retrata.

Teatro Experimento Pierrot

La creación dramatúrgica se inspira en testimonios reales a través de un levantamiento bibliográfico acerca de oscuros pasajes de la historia universal del último tiempo, y reflexiona sobre el rol de distintas madres en búsqueda de sus hijos perdidos en circunstancias límites de la vida. Un viaje que nos transporta a visitar relatos de mujeres, marcadas por la tragedia y el abandono, que supieron convivir con el dolor y  aferrarse a la esperanza, logrando dejar sus huellas a través de las cenizas de su piel, hoy convertidas en memoria donde “la figura del hijo aparece como un latido de vida permanente” en el ambiente devastado que las rodea.

Mayores de 18 años

Creación trans-escénica que investiga somática y críticamente a partir de la palabra y acción “Orgía” (acto sexual en grupo). Reuniendo a diferentes cuerpos autores provenientes de la danza contemporánea, el teatro, la performance y activismos de disidencia sexual, problematizando y celebrando las diferencias corporales-sexuales de manera des-generada, colectiva y política.

Descarga tus entradas en: https://welcu.com/parque-cultural-de-valparaiso/montaje-escenico-orgiologia?utm_source=directory

Artesanos Regionales

Feria ARTES Y OFICIOS, es una muestra de artesanos regionales especializados en los oficios de talabartería, encuadernación, orfebrería, tejidos a telar y a mano, diseño, confección y vestuario, Micro Mosaico, Joyería en Cobre, Fieltristas y bisutería hecha a mano. Siempre con Música en vivo y la animación infantil del payaso Chaparro quien está vez estará desde las 11.00 horas repartiendo huevitos de Chocolate.

29/Mar/2018

Programa emitido en vivo el jueves 29 de marzo en los estudios de nuestro Parque. En la oportunidad estuvieron presentes Paula Sacur y Ernesto Orellana, co-directores de la obra Orgiología y en la segunda parte Fabiola Leiva jefa de la nueva área «Desarrollo Territorial, Redes y Vinculación» del nuestra institución.

Teatro Experimento Pierrot

La creación dramatúrgica se inspira en testimonios reales a través de un levantamiento bibliográfico acerca de oscuros pasajes de la historia universal del último tiempo, y reflexiona sobre el rol de distintas madres en búsqueda de sus hijos perdidos en circunstancias límites de la vida. Un viaje que nos transporta a visitar relatos de mujeres, marcadas por la tragedia y el abandono, que supieron convivir con el dolor y  aferrarse a la esperanza, logrando dejar sus huellas a través de las cenizas de su piel, hoy convertidas en memoria donde “la figura del hijo aparece como un latido de vida permanente” en el ambiente devastado que las rodea.

29/Mar/2018

Poemas dentales

Mordedura dental da paso a piezas Escultóricas

 La inauguración se esta interesante muestra está fijada para el jueves 5 de abril a las 19 horas en la Sala Laboratorio del Parque Cultural de Valparaíso.

 ¿Puede nuestra mordedura crear objetos escultóricos? El artista visual Javier Mansilla monta exposición donde lo bucal juega un rol protagónico al crear piezas de arte a partir de la fuerza dental contra distintos objetos.

 Poemas dentales Vol. 1 es una compilación de trabajos en los que la dentadura es tomada como objeto de análisis. Se plantea como una investigación en proceso, donde las piezas expuestas son el resultado de una primera etapa de trabajo, tomando cuerpo de manera literaria y escultórica.

 Por una parte, se propone una analogía entre el gesto de masticar y los procedimientos de la escultura, morder y triturar comida entendido como un ejercicio escultórico, en tanto la práctica de la escultura se comprende como modificaciones materiales mediante una herramienta.

 “Si bien el proyecto nace de un fetichismo personal, de una fijación que arrastro hace años, a causa tal vez de mi propia biografía, hoy ha mutado desde una tipificación de anomalías dentales por las cuales me siento atraído, hacia una dimensión más sicológica o humanista del tema, interesándome por la memoria y las cuestiones afectivas que están ligadas a esta parte específica del cuerpo” señaló el artista Javier Mansilla.

 Básicamente la pieza es una recolección y recomposición de objetos. Todos éstos de muy pequeño formato y que de una u otra manera se emparentan con la dentadura, tanto por su apariencia física, cromática o composición química, como su función. Función de alimento que puede ser masticado y/o función de herramienta que imita la mordida de una mandíbula.

 Todos estos objetos combinados entre sí, configurando nuevas estructuras que generalmente buscan una verticalidad están dispuestos en el suelo de una manera que sugiere la vista aérea de una ciudad.

 “El Parque está abierto a expresiones artísticas de todo tipo y en materia de artes visuales hemos recibido lo más vanguardista producido a nivel nacional, y esta no es la excepción pues la presencia de este artista oriundo de Santiago busca generar un diálogo con la escena local, enriqueciendo los sentidos y diversificando el soporte desde lo cual concebimos el objeto de arte” apuntó Nélida Pozo, Directora del Parque Cultural de Valparaíso.

 Por otro lado está presente lo literario. De manera oral y escrita. La primera a través de una recopilación de  mensajes de audio de WhatsApp en los que se relata en primera persona distintas anécdotas dentales. La segunda, a través de una serie de textos poéticos y pequeños relatos que evocan paisajes oníricos, el absurdo y recuerdos de infancia.

 Javier Mansilla (1984)

 Artista visual de la Universidad Uniacc y baterista de diversos proyectos musicales.

 Sus proyectos artísticos surgen como resultado de su relación particular con diversos contextos con los que se encuentra en su cotidiano. Así es como lleva una investigación en torno al retrato y diversas comunidades. O el paisaje y la relación de los humanos con la naturaleza. El reciclaje y la inclusión de objetos gastados y con una historia de uso, están frecuentemente presentes en sus procedimientos. Como estrategia económica, como declaración política y como rescate de una estética local.

 De su participación en encuentros y exposiciones colectivos destaca Espacios Revelados 2016. La Mirada Exógena 2015, 2016 y 2017.  Sub30 pintura joven en chile 2014.  Actualmente parte del proyecto Aproximación Visual al Territorio, curado por Andrés Grillo.

29/Mar/2018

Esta semana comenzó sus funciones la jefatura de una nueva área creada recientemente en el Parque, «Desarrollo Territorial, Redes y Vinculación»que estará a cargo de la profesional Fabiola Leiva.

«Para nosotros es fundamental implementar esta área pues el Parque tiene una vocación regional y territorial que no ha sido lo suficientemente explorada y con la creación de esta unidad esperamos enmendar este rumbo y levantar un trabajo que integre el territorio y establezca redes» sostuvo Nélida Pozo, Directora del Parque Cultural.

En tanto, la recién asumida jefa de «Desarrollo Territorial, Redes y Vinculación» apuntó:

“Buscamos instalar un equipo en el Parque que colabore en potenciar los vínculos con el territorio, con las vecinas y vecinos, las organizaciones ciudadanas, las instituciones públicas y privadas, las redes académicas, movilizando contenidos y quehaceres desde el reconocimiento de la diversidad… Hacer red con otros es fundamental en los procesos de desarrollo cultural y ciudadano que busca impulsar el Parque, en ese sentido, ser parte de las redes de la ciudad y el país será un gran desafío, el Parque tiene mucho que compartir, colaborar y hacer en conjunto con otros” señaló Fabiola Leiva.

28/Mar/2018

SUDA se proyecta como un espacio  de convergencia y diálogo, que nos invite a remover, agitar conceptos y reflexiones en torno a la idea de lo vivo y  las nociones de cuerpo en sus diversos modos  de resolver  y abordar la experiencia  escénica.  Palabras como: improvisación,  espontaneidad,  afectación, inflexión, fresco, vivo, experiencia, experimentar, efímero, juego, riesgo, entre otras muchas otras… quedaron  dando  vueltas en torno a la improvisación como práctica  escénica, SUDA edición pasada.

Es por esto que este año nos sumergimos en una  línea curatorial que insiste y amplía la cuestión dela improvisación hacia  la idea de lo vivo.  Preguntándonos por  los límites y posibles encuentros  que existen en el dialogo  con el espectador y ese espacio de relación.

SUDA, se llevará a cabo del 1 al 8 de abril en las instalaciones del Parque Cultural de Valparaíso y en Espacio Valparaíso Profundo

Hacemos una invitación a  reunirnos entre colaboradores y agentes de la danza, el teatro, la performance, gestores y público general tanto de  las regiones de Valparaíso, Santiago y alrededores para poder compartir y potenciar las diversas miradas sobre la danza, con el objetivo de  generar encuentros a través  del cuerpo el dialogo y el pensamiento.

La programación contará con artistas nacionales e internacionales, invitados a compartir espacios de laboratorios, residencias,  espacios para la práctica de la improvisación,  muestras de procesos, obras y otros puntos de encuentro y reflexión.

Residencia con Silvio Lang

SEMINARIO :  APRENDER UN CUERPO / Convocatoria

Invitamos actores, actrices, bailarines(as), performers e investigadores a participar del Seminario –happening-fiesta: Aprender un Cuerpo, a ser desarrollado por el director e investigador escénico Silvio Lang, en el marco de Suda 2018.

Durante 6 días se compartirán una serie de encuentros-ensayos con los artistas seleccionadxs en donde se trabajara la metodología investigativa del seminario, desarrollando un conjunto de prácticas dirigidas por Silvio Lang. Los últimos dos encuentros consistirán en sesiones abiertas al público, donde se compartirá la experimentación realizada..

Programa – R|S – RESIDENTES-

Convocatoria dirigida a profesionales de las artes escénicas, tanto creadores e investigadores a desarrollar propuestas que se encuentren en fase procesual y que aborden la cuestión de la improvisación, como dispositivo de acción siendo el cuerpo y el movimiento el eje articulador de una posible escena.

-R|S – RESIDENTES es un programa cuyo deseo es apoyar la experimentación, la investigación y el cruce de diversas formas de expresión entre; cuerpo, movimiento, acción y pensamiento. Nuestra intención es propiciar un lugar de encuentro flexible entre artistas, su (proceso) y la experiencia con el público.

Invitamos a quienes quieran compartir, abrir, exponer, exhibir, su proceso donde la atención este con el hacer real; arriesgar la práctica; para agitarla, probarla y así dispararla. Un espacio para albergar preguntas, trazar bocetos … y exponerlas en bruto.

ENTRENAMIENTOS

Dis_pares / Intensificaciones en práctica

Encuentros intensivos con artistas donde compartan sus modos de hacer y pensar la práctica.

Lunes a Viernes / 11:00 13:30 / Sala Estudio.

un espacio para entrenar las preguntas / sensibilizar las ideas/ // cada práctica es independiente de la otra // puedes sumarte a la irregularidad //puedes venir a todas / espacio libre de pago

//previa inscripción

ARTISTAS// Kenny Huerta // Nacho Pestaña // Rocío Rivera// David Legue// Estefan Duarte

INSCRPCIONES:

https://goo.gl/forms/5MlhbOawSPLpnQtB2

IMPROVISAR LA PRÁCTICA

improvisaciones temporales

Domingo 1

18:00 a 21:00

Domingo 8

16:00 a 19:00

Se propone como un espacio para la práctica de la improvisación, desde la creación o no de una partitura como disparador, en el que se invita a participar de una creación colectiva y sus posibles modos de relación, confusión, transgresión.

Es una improvisación de 3 horas de duración que es sostenida por el libre juego de las interacciones entre cuerpos presentes y sonidos que se organizan al mismo tiempo.

CONVERSATORIO

¿CÓMO SE COMPONE Y DIRIGE UNA MÁQUINA DE GUERRA SENSIBLE? CONFERENCIA DE SILVIO LANG

Miércoles 4

15:00 a 17:00 /  Punto de Encuentro

 Valparaíso Profundo

Tres líneas de combate implican a cualquier máquina de guerra en tanto práctica de creación que desarregla las estructuras de obediencia y opresión en nuestras vidas: el presente histórico donde nos posicionamos como artistas; las propias neurosis donde nuestro deseo está sometido; y la demolición del código que captura nuestra potencia de actuar. Una máquina de guerra articula lo personal con lo político; es nada sin una escritura que tensione y desbarajuste la propia lengua del pensamiento heteronormativo; a la vez, que instituye una percepción común de las situaciones que nos afectan a todxs. En medio de la captura generalizada de todos los contra-poderes y encapsulamiento de todas las insurrecciones con que opera el neoliberalismo fascista, en nuestro presente, redistribuir el valor de uso del trabajo de la creación artística y la actitud de la práctica escénica se vuelven pensamientos estratégicos. La actuación escénica puede asumir una investigación de las fuerzas del mundo que nos afectan; la puesta en escena puede devenir un dispositivo de enunciación colectiva que desorganiza el código del mundo representado para abrir un campo imaginario de posibles; la dirección escénica, corrida del deseo amo, puede considerarse la práctica que teje el plano de consistencia de los deseos comunes. Se trata de considerar la práctica escénica como máquina de guerra sensible que despliega una lógica de ocupación reconfigurando el espacio público en espacio común. Provocar un movimiento intensivo entre los escenarios y los públicos. Hacer una revolución, es decir, un espectáculo en el cual un grupo de personas se plantea en qué mundo vivir.

FIESTA CIERRE!!

Cerramos estos 8 días de estar y compartir con fiesta e invitados especiales.

Otra excusa mas para encontrarnos

Imperdible programación

SABADO 7 / Desde las 22:30

Perfomance:

PROSTIBULO POETICO VALPARAISO

+ENCUENTRO INTIMOS

+ DJ DANNY SIOUX

ALL NIT LONG!

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ENTRADA LIBERADA!!!!!!!!

CONSUMO MINIMO $1000

donde?  BALCONES DEL CIELO ABIERTO /

Dirección secreta

escribir a suda.encuentro@gmail.com

PROSTIBULO POETICO VALPARAISO

Es una performance que enfatiza el concepto de proximidad e intimidad a través del juego erótico de fantasía y dominio. De esta manera la propuesta se conforma y direcciona desde la representación de las particularidades ocultas de cada personaje que serán exhibidas y compartidas en una especie de varieté al público, quienes jugarán a ser clientes, mientras que los intérpretes oficiarán de putos y putas dando forma a una tertulia de estilo burdel comandada por la madame Amarga quien será la anfitriona del espectáculo. Así se instala un espacio de exploración donde el espectador -cliente, construye también la puesta en escena donde pueden acceder a comprar fichas para tener encuentros privados poéticos con las y los intérpretes.

BALCONES DEL CIELO ABIERTO

Es una casona que se arma para recibir desde nuestra intimidad a desconocidos que se unen al placer desde el aroma, y la adicción a la buena mesa.

Abierta la invitación a todo aquel  quiera venir a disfrutar, bailar, perderse , encontrarse , picotear,  charlar, Moverse, agitarse, palpitar, sacudirse, temblar, emocionarse, excitarse, conmoverse, apasionarse, entusiasmarse, arrebatarse, embriagarse junto a la música y  put@s  de la mas hermosa bohemia porteña.

EXHIBICIONES

VIERNES 6 / SABADO 7 /  19:00 A 21:00

RESIDENCIA APRENDER UN CUERPO

DIR: SILVIO LANG

DOMINGO 8  / 20:00

APERTURA  -R|S-RESIDENTES

20:45

Obra Invitada

POLLO ( Brasil)

Creación y performance: Zé Reis

ENTRADA LIBERADA

 

Conversatorio

Este conversatorio reúne el arte, la teoría y la gestión para exponer e intercambiar miradas en torno a la función del arte hoy: educación y arte, arte y ciudad, arte y marginalidad, arte y creación. Participan Lucía Rey, Myriam Parra, Víctor Maturana, Francisco Rivera y Mario Soro.