Teatro Danza Butoh y Sonidos Experimentales

NONE

Teatro Danza Butoh + Sonidos Exper & Mentales.

Tomamos NONE como una fusión de palabras y conceptos que fundimos en una gran premisa:
Sin identidad escencial. Olvidada.
NONE – nada
NO ONE – ningun@
N.N. – sin identidad. Anónimo.
NON Especies – sin especie.
NONE es una mirada profunda del acontecer socio político cultural no sólo del Chile actual sino que de muchos países que se imponen gobernar el planeta tierra.
Ante tanto acontecer, información y rutina poco es el tiempo que le damos a la reflexión profunda. Reflexión sin nombre, sin sentimientos, sin banderas ni colores.
Hablamos  de una reflexión pura, permeable, despojada de la necesidad de pertenecer a algo, en calma, que puede conectar nuestro ser con lo infinito. Con aquello que no controlamos y desde lo cual venimos; aquello que olvidamos pero que vive en nosotros/as y que sólo se manifiesta en la concepción y en algunos casos antes de morir o pasar a otro plano.
Nuestra escencia como seres humanos.
No el «cómo somos», sino que nuestra escencia.
NONE se toma entonces como una sigla que fusiona diversos conceptos confluyentes entre sí y que derivan en la impermanencia identitaria esencial que poseemos como seres humanos en general.
Identidad que va más allá de la identidad cultural o de otra índole, sino que apela a la identidad propia del «Ser» más que del «pertenecer».
Esta identidad esencial es vulnerada y la vulneramos continua y diariamente; desde antes de materializarnos dentro del útero materno y hasta después de dejar el cuerpo físico, permitiendo el paso de diversos tipos de información y flagelándola hasta perder la consciencia de su existencia.
Nos convencemos de que como raza humana estamos destinad@s a desaparecer producto de nuestras acciones y olvidamos que esencialmente tod@s somos iguales y estamos/existimos en este plano por una misma causa/razón: Ser para vivir o vivir para Ser.
Nos hacemos compleja la existencia. Desde siempre. Llena de códigos, reglas y eufemismos. Detonamos micro y macro guerras, violamos derechos esenciales del buen vivir, nos hacemos de enfermedades, devastamos al planeta que nos acoge, invisibilizamos a otros seres vivientes, y así vamos dejando de lado las percepciones, el flujo y decante natural de todo…olvidando nuestra identidad escencial que es justamente desde donde todos/as somos iguales.
Desde ese lugar no hay límites, líderes, fronteras, exceso de pertenencias materiales, emociones incontrolables, buenas o malas decisiones.
Somos.
NONE es una experiencia escénica sonoro/visual de 45 minutos que fusiona Teatro Danza Butoh y Sonidos Experimentales en una composición escénica de líneas atrevidas, intensas y delicadas.
Invitamos a recibir esta nueva propuesta creativa, levantada desde una mirada neutral, y reflexionar desde la acción.
NONE
Viernes 30 de Noviembre.
20:00 horas
Teatro del Parque Cultural de Valparaíso
Entradas:  Pre venta $2.000
                 Estudiantes y 3era edad $2.000
                 General $3.000.
Pre ventas e informaciones: info.meconio@gmail.com
Intérpretes:
Alai Lasagabaster
Rodrigo Muñoz
Fran Tuñón Vidal
Nico Cancino-Said
Músicos:
Lumavic Ontheroad
Carlos Rodolfo Vargas Mondaca
Blas Nordenflycht
Tito Paolinelli
José Pizarro León
Iluminación
Constanza Droguett
Diseño gráfico y Fotografía:
Blas Nordenflycht
Dirección escénica:
Fran Tuñón Vidal
Dirección Musical:
Blas Nordenflycht
Organiza y produce:
Meconio
Meconio es una agrupación cultural oriunda de Quilpué la cual está compuesta en su núcleo por Francisca Tuñón Vidal (actriz, intérprete butoh y danza) + Blas Nordenflycht Muzzio (músico, diseñador, ilustrador, fotógrafo).
Desde el año 2011 comienzan junt@s su trabajo artístico que desde la experimentación, fusionan sus miradas en torno a los lenguajes de la danza, la música, el butoh, el video, el teatro, la fotografía y el diseño.
En sus montajes y performances abren la posibilidad de compartir esa mirada con diferentes artistas e intérpretes de la región teniendo como resultado piezas como TIERRA, EXIT, MACRO, HISTORIAS INCONCLUSAS DE PERSONAS SIN MEMORIA y ahora NONE, todas ellas se unen al gran proyecto TDB+EN (TeatroDanzaButoh+Exper&MentalNoise), el cual tiene versiones en dúo y en solo como lo es la pieza SERCUERPO.
Sus trabajos han sido presentados en diversos lugares de la V región (Quillota, Quilpué, Villa Alemana, Viña del Mar, Valparaíso, Los Andes) y en Santiago.
Para éste año 2018 fueron nuevamente invitad@s a ser parte del FIBUTOH Chile (Festival Internacional de Butoh) como parte de los exponentes nacionales en la disciplina.
Junto con lo anterior, Meconio realiza producciones artísticas y encuentros de arte y formación; es el caso de Minako Seki en Valparaíso (muestra y formación. 2009), Wilhelm Schulz y Minako Seki en Valparaíso (muestra. 2011), 1er. y 2do. Visionado Metodológico entre artistas de la V región (formación 2014 y 2015), extensión FIBUTOH V región (muestras y formación. 2015 y 2018), PUPA: Primer encuentro de arte experimental, Quilpué (muestras. 2018), Seminarios intensivos y workshop en butoh y danza performance (2011 a la fecha).

Lanzamiento de libro

Viernes 30 de noviembre, 19 hrs., Sala de Lectura, entrada liberada.

“Si he de morir / quiero morirme vivo”, escribe Javier Fueyo, el autor de estos “Versos adolescentes para niños tardíos”, que con tributos a Teillier, Neruda, Mistral, Tomás Harris, o Lennon, nos propone un tránsito lúdico y transparente por imágenes, palabras, juegos y asociaciones que laboriosamente van articulando sus múltiples vivencias. Estructurado en cuatro partes que dialogan en torno a su desbordante creatividad, Javier Fueyo no se inscribe en ninguna tradición literaria que no sea la de la libertad, aquella que marcó a una generación, la de sus padres, “Don Jorge ‘Trosko’ Fuentes, mi progenitor” y “Doña Luzmila ‘Milo’ Ortiz, mi progenitora”.

Agrupación de teatro e investigación Otro cuerpo

Eva regresa a su pueblo natal después de haber estado una década en prisión. Su retorno, coindice con el aniversario mortuorio de Sirena, una joven asesinada hace diez años en el día de su cumpleaños. El regreso de Eva a este pueblo costero llega cargado de incertidumbre, rabia y verdades que han sido ahogadas en el vacío del estigma y la incomunicación.

Ariel, el escritor sordo, es el encargado de contar la verdadera historia de los sucesos que llevaron a Eva a cometer su crimen, donde las madres y la sociedad entera son testigos cómplices de la violencia normalizada. Ariel, tendrá la misión de darle voz a la mujer que dejó de hablar para siempre y de visibilizar las culpas y decisiones erradas de todo un pueblo donde algunos deciden no ver y otros no hablar.

“Nos dieron la mar” propone la generación de lenguajes escénicos simultáneos y posibles a través de diferentes canales de percepción, como la lengua de señas chilena, el español sonoro y la narración susurrada directamente al espectador, todo esto en presencia de cuerpos que narran desde la imagen y la variedad expresiva de cada actriz/actor.

Cuenta con interpretación en lengua de señas chilena y audio descripción siendo accesible para personas con diversidad visual o auditiva.

30/Nov/2018

 

“Aswalaq – Zoos Humanos”, Teatro de Voces del compositor chileno Manuel Contreras Vázquez

 

Este domingo 2 de diciembre a las 20:00 horas se estrena en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso la obra “Aswalaq – Zoos Humanos”, Teatro de Voces del compositor Chileno Manuel Contreras Vázquez.

El proyecto, Financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional, convocatoria 2018, es una obra para ensamble de 8 voces femeninas, junto con una videocreación proyectada durante el concierto.

La composición, que en Chile tendrá una única presentación para luego viajar a Europa, se centra en la triste aventura vivida hacia 1880 por un grupo de personas pertenecientes a pueblos originarios de la Patagonia, especialmente Kawéskar y Selk’nam, quienes fueron embarcados para viajar a través del Atlántico hasta Europa, a fin de que participasen en  los llamados “Zoológicos Humanos”.

En ciudades como Zúrich, Berlín, Hamburgo, Londres o París, estas personas fueron exhibidas tras rejas o en escenografías que recreaban burdamente su vida cotidiana, atrayendo a un público ávido de exóticas rarezas, en una de las demostraciones de racismo y etnocentrismo más grotescas que se conozcan.

“Aswalaq”, es una palabra de la lengua Kawéskar que quiere decir “el día que no es hoy”, y que reúne al mismo tiempo los conceptos de “ayer” y “mañana”. La obra alude a las sensaciones y padecimientos que éstas personas pudieron haber vivido en su travesía, y que en muchos casos las llevó a la muerte por disentería, sífilis, y otras enfermedades contraídas durante el viaje.

Además, la pieza explora en los intentos que sus descendientes y algunos investigadores realizaron para recuperar los restos de los desventurados viajeros perdidos en Europa. Así, la obra descansa en un espacio tiempo suspendido entre aquel viaje fatídico y el reciente rescate de sus protagonistas, señalando la vigencia y urgencia que el tema de los pueblos originarios tiene en contextos como el de Chile.

La partitura y la videocreación se construye con ecos provenientes de meditaciones, danzas infantiles o mantras chamánicos Kawéskar y Selk’nam, valiéndose de timbres y colores que, en su dimensión arcaica y esencial, sugiere una narración fragmentada en múltiples lenguas y planos.

Un papel relevante jugó el profesor Oscar Aguilera, etnolingüista de la Universidad de Magallanes. Además participan en este proyecto:

– Javiera Lara Salvador, Directora Musical.

– Ensamble Taktus: Fanny Leiton, Claudia Figueroa, Nicole Galleguillos, Javiera Saavedra (Sopranos).

Camila Aguilera, Carla Moraga, Fernanda Biscarra, Yerlia Carrillo (Altos).

– Laura Bisotti, Ilustraciones.

– Simeón Llicer, Videocreación.

– Orietta Cabezas. Dieño gráfico.

– Aarón González, Producción Audiovisual.

 

La función es gratuita.

Dedicado a Camilo Catrillanca, comunero Mapuche asesinado en La Araucanía el 14/11/2018.

Programa del Concierto: http://macontrerasv.com/onewebmedia/programa%2023112018.pdf

Mayores informaciones en http://www.macontrerasv.com/

Mes de la Memoria

En el marco del ciclo de cine « Cine y justicia » que se iniciará con estas dos fechas, queremos invitar a la comunidad a reflexionar en torno al tema del error judicial y el contexto social en el que acontece, en particular los prejuicios “de clase”.

“Arresto preventivo” (Garde à vue) de Glaude Miller (Francia 1981), presenta Aude Argouse, Doctora en Historia, Universidad de Chile.

Un ilustre notario, casado con una hermosa mujer, lleva una vida ranquila y apacible. Esa paz se rompe inesperadamente cuando es conducido a una comisaría el día de Nochevieja. Tras el hallazgo de los cadáveres de dos niñas violadas, las sospechas de la policía
recaen sobre el notario.

Miércoles 28, 19 hrs, Sala de Lectura, entrada liberada.

“El chacal de Nahueltoro” de Miguel Littin (Chile, 1969).
Basada en un hecho real y en las crónicas noticiosas de la época, el filme cuenta la historia de José del Carmen Valenzuela autor de un brutal asesinato múltiple en la zona de Nahueltoro. Víctima además de la marginalidad en la que ha vivido, es condenado a muerte por sus actos, aunque antes de la sentencia es rehabilitado: aprende a confirmar las sospechas iniciales.

Jueves 29 de noviembre, 19 hrs, Sala de Lectura, entrada liberada.

Mes de la Memoria

El ciclo de cine debate “Cine y Justicia” es una actividad de difusión a la sociedad del proyecto Fondecyt Regular 1180038 “Reformas judiciales y acceso a la justicia en Chile: desde la sociología del actuar y la recepción judicial (2000-2020)”.

Esta investigación articula un equipo de 14 personas y 5 universidades, para llevar a cabo un trabajo de campo en la Región de Valparaíso, la Región Metropolitana, la Región del Bío-Bío y la Región de la Araucanía.

Enfatiza la introducción del “ritual” de la audiencia oral, contradictoria y pública como un hito en la transformación del quehacer judicial. En este sentido, siguiendo a Michel Foucault en La verdad y las formas jurídicas, se considera acá a la audiencia oral como una suerte de ritualización teatral de las transformaciones del derecho y la justicia en Chile en los últimos diecisiete años. Asimismo, se trata de indagar en la manera en que los/as usuarios/as de a justicia perciben y comprenden la dinámica judicial en la que se ven involucrados/as.

Jeanne Hersant, investigadora responsable del proyecto, y Aude Argouse, quien presentará la película “Arresto preventivo” son miembros del Grupo de Estudios Historia y Justicia (historiayjusticia.org) y tenían desde hace tiempo la idea de organizar un ciclo de cine en torno al mundo judicial en la Quinta Región, para acercar a la comunidad el ámbito judicial y compartir la fascinación que ambas tienen por él. La adjudicación por Jeanne Hersant del fondo de investigación de Fondecyt ha permitido concretar ese proyecto, que está patrocinado por el Grupo de Estudios Historia y Justicia.

Las películas escogidas para la primera versión del ciclo – que esperamos se repita en 2019 – ponen de relieve los aspectos sociológicos y culturales del proceso judicial, a través de la subjetividad  – y los prejuicios sociales – de los actores a cargo del proceso de investigación, en dos contextos geográficos, culturales y sociales distintos: la burguesía de provincia en Francia a principios de los años 1980, y el mundo rural analfabeto en el Chile de los años 1960. Ambos relatos nos invitan a reflexionar en torno al tema del error judicial. Se considera como error judicial, de manera común, el condenar a una persona inocente; también es considerado error judicial el hecho de dejar en prisión preventiva a personas que finalmente serán declaradas inocentes al cabo del proceso judicial (ver el “Proyecto Inocentes” de la Defensoría Penal Pública). Respecto de las dos películas que se exhibirán en el marco de este ciclo de cine, en Arresto preventivo, el protagonista queda detenido de forma preventiva sin que haya pruebas en su contra, porque tiene el “perfil” ideal para ser acusado. En el Chacal de Nahueltoro, la perspectiva adoptada por Miguel Littin considera como error judicial, o por lo menos cuestiona, el condenar a muerte a un hombre declarado culpable de un homicidio múltiple, que sin embargo se había “rehabilitado” y resocializado en la cárcel.

“Arresto preventivo” (Garde à vue) de Glaude Miller (Francia 1981), presenta Aude Argouse, Doctora en Historia, Universidad de Chile.

Un ilustre notario, casado con una hermosa mujer, lleva una vida ranquila y apacible. Esa paz se rompe inesperadamente cuando es conducido a una comisaría el día de Nochevieja. Tras el hallazgo de los cadáveres de dos niñas violadas, las sospechas de la policía
recaen sobre el notario.

Miércoles 28, 19 hrs, Sala de Lectura, entrada liberada.

“El chacal de Nahueltoro” de Miguel Littin (Chile, 1969).
Basada en un hecho real y en las crónicas noticiosas de la época, el filme cuenta la historia de José del Carmen Valenzuela autor de un brutal asesinato múltiple en la zona de Nahueltoro. Víctima además de la marginalidad en la que ha vivido, es condenado a muerte por sus actos, aunque antes de la sentencia es rehabilitado: aprende a confirmar las sospechas iniciales.

Jueves 29 de noviembre, 19 hrs, Sala de Lectura, entrada libe

 Compañía Balmaceda Valparaíso

Miércoles 28 de noviembre, 20 hrs, Teatro.

Para la creación de la obra se han estado trabajando con elementos principalmente de la técnica moderna, con el estudio de la Coréutica (estudio del cuerpo en el espacio) y eukinética (estudio del cuerpo en relación a la energía, tiempo y espacio), para definir texturas y espacialidades, para el lenguaje del cuerpo en movimiento que se deja ver en la escena de la obra.

 

Mes de la Memoria

El ciclo de cine debate “Cine y Justicia” es una actividad de difusión a la sociedad del proyecto Fondecyt Regular 1180038 “Reformas judiciales y acceso a la justicia en Chile: desde la sociología del actuar y la recepción judicial (2000-2020)”.

Esta investigación articula un equipo de 14 personas y 5 universidades, para llevar a cabo un trabajo de campo en la Región de Valparaíso, la Región Metropolitana, la Región del Bío-Bío y la Región de la Araucanía.

Enfatiza la introducción del “ritual” de la audiencia oral, contradictoria y pública como un hito en la transformación del quehacer judicial. En este sentido, siguiendo a Michel Foucault en La verdad y las formas jurídicas, se considera acá a la audiencia oral como una suerte de ritualización teatral de las transformaciones del derecho y la justicia en Chile en los últimos diecisiete años. Asimismo, se trata de indagar en la manera en que los/as usuarios/as de a justicia perciben y comprenden la dinámica judicial en la que se ven involucrados/as.

Jeanne Hersant, investigadora responsable del proyecto, y Aude Argouse, quien presentará la película “Arresto preventivo” son miembros del Grupo de Estudios Historia y Justicia (historiayjusticia.org) y tenían desde hace tiempo la idea de organizar un ciclo de cine en torno al mundo judicial en la Quinta Región, para acercar a la comunidad el ámbito judicial y compartir la fascinación que ambas tienen por él. La adjudicación por Jeanne Hersant del fondo de investigación de Fondecyt ha permitido concretar ese proyecto, que está patrocinado por el Grupo de Estudios Historia y Justicia.

Las películas escogidas para la primera versión del ciclo – que esperamos se repita en 2019 – ponen de relieve los aspectos sociológicos y culturales del proceso judicial, a través de la subjetividad  – y los prejuicios sociales – de los actores a cargo del proceso de investigación, en dos contextos geográficos, culturales y sociales distintos: la burguesía de provincia en Francia a principios de los años 1980, y el mundo rural analfabeto en el Chile de los años 1960. Ambos relatos nos invitan a reflexionar en torno al tema del error judicial. Se considera como error judicial, de manera común, el condenar a una persona inocente; también es considerado error judicial el hecho de dejar en prisión preventiva a personas que finalmente serán declaradas inocentes al cabo del proceso judicial (ver el “Proyecto Inocentes” de la Defensoría Penal Pública). Respecto de las dos películas que se exhibirán en el marco de este ciclo de cine, en Arresto preventivo, el protagonista queda detenido de forma preventiva sin que haya pruebas en su contra, porque tiene el “perfil” ideal para ser acusado. En el Chacal de Nahueltoro, la perspectiva adoptada por Miguel Littin considera como error judicial, o por lo menos cuestiona, el condenar a muerte a un hombre declarado culpable de un homicidio múltiple, que sin embargo se había “rehabilitado” y resocializado en la cárcel.

“Arresto preventivo” (Garde à vue) de Glaude Miller (Francia 1981), presenta Aude Argouse, Doctora en Historia, Universidad de Chile.

Un ilustre notario, casado con una hermosa mujer, lleva una vida ranquila y apacible. Esa paz se rompe inesperadamente cuando es conducido a una comisaría el día de Nochevieja. Tras el hallazgo de los cadáveres de dos niñas violadas, las sospechas de la policía
recaen sobre el notario.

Miércoles 28, 19 hrs, Sala de Lectura, entrada liberada.

“El chacal de Nahueltoro” de Miguel Littin (Chile, 1969).
Basada en un hecho real y en las crónicas noticiosas de la época, el filme cuenta la historia de José del Carmen Valenzuela autor de un brutal asesinato múltiple en la zona de Nahueltoro. Víctima además de la marginalidad en la que ha vivido, es condenado a muerte por sus actos, aunque antes de la sentencia es rehabilitado: aprende a confirmar las sospechas iniciales.

Jueves 29 de noviembre, 19 hrs, Sala de Lectura, entrada liberada.

Ruta de Violeta Parra

Proyecto intimista que reúne dos voces, guitarra y violonchelo. El repertorio está conformado por canciones del compositor carioca y por temas del cancionero latinoamericano. Los artistas ofrecerán un paseo por lo contemporáneo y lo folclórico, entre el portugués y el español.

Arthus Fochi es carioca historiador, poeta, compositor, y intérprete. Desde 2007 investiga ritmos y cultura en Sudamérica. Hijo de padre paraguayo y madre brasilera, siempre fue influenciado estéticamente por el puente artístico entre distintos lugares.

Su música es una mezcla de ritmos, paisajes y lenguaje. En 2017 lanzó su último disco «Suvaco do Mundo» y en 2018 singles con participaciones de distintos artistas (Proyecto Ano Sabático).

Desde 2018 se presenta al lado de Amina Nogueira en formato dúo: Guitarra, violoncelo, y voces.

Amina Nogueira integró como violoncelista la Orquesta Joven de São Paulo, así como corista de la misma. En 2018 empieza su carrera como intérprete y compositora.

El repertorio está hecho de canciones de Arthus Fochi, de ambos, y de canciones de Latino America (Victor Jara, Itamar Assumpção, El príncipe, y otras sorpresas).

El público puede esperar un concierto diverso, inspirado en la libertad. Un concierto donde se une una corriente moderna de música popular de Brasil con referencias del cancionero latinoamericano. Un concierto con política, humor, y amor.

 

27/Nov/2018

  • Este viernes 30 de noviembre se re estrena el montaje teatral inclusivo “Nos dieron la mar” de la Agrupación de teatro e investigación Otro cuerpo, la función se realizará a las 19:30 hrs. en la Sala estudio del Parque Cultural de Valparaíso.
  • La compañía está conformada por actores oyentes y actores sordos, todos guiados por su directora Anna Cruz (Castel) directora e investigadora de nacionalidad Mexicana.
  • “Nos dieron la mar” cuenta con interpretación en lengua de señas chilena y audio descripción siendo accesible para personas con diversidad visual o auditiva.

Eva regresa a su pueblo natal después de haber estado una década en prisión. Su retorno, coindice con el aniversario mortuorio de Sirena, una joven asesinada hace diez años en el día de su cumpleaños. El regreso de Eva a este pueblo costero llega cargado de incertidumbre, rabia y verdades que han sido ahogadas en el vacío del estigma y la incomunicación.

Ariel, el escritor sordo, es el encargado de contar la verdadera historia de los sucesos que llevaron a Eva a cometer su crimen, donde las madres y la sociedad entera son testigos cómplices de la violencia normalizada. Ariel, tendrá la misión de darle voz a la mujer que dejó de hablar para siempre y de visibilizar las culpas y decisiones erradas de todo un pueblo donde algunos deciden no ver y otros no hablar.

“Nos dieron la mar” propone la generación de lenguajes escénicos simultáneos y posibles a través de diferentes canales de percepción, como la lengua de señas chilena, el español sonoro y la narración susurrada directamente al espectador, todo esto en presencia de cuerpos que narran desde la imagen y la variedad expresiva de cada actriz/actor.

De esta manera, generar accesibilidad para personas con diversidad visual o auditiva.

A propósito del nombre de la obra, se trata de un juego de palabras entre la frase mexicana “nos dieron en la madre” es decir, “nos jodieron” y la polisemia del concepto “mar” que es próxima a la metáfora de la madre y /o la femineidad. En este sentido, la obra profundiza las relaciones de los personajes con sus madres, desde la violencia, el sacrificio, la ceguera voluntaria, el solapamiento y el amor incondicional. La dualidad que representa la madre.

FICHA ARTÍSTICA

Dramaturgia y Dirección: Anna Cruz (Castel)

Asistencia de dirección: Valeria Vejar

Elenco: Zimri Bani, Valeria Vejar, Nathalia Mardones, Mona Fritis, Cristóbal Cisternas y Scarlett Solis

Música: Renato Ortiz

Diseño integral: Otro cuerpo

Vestuario: Pauji Valenzuela

Diseño Gráfico: Sebastián Vega

Asistencia y adaptación en Lengua de señas Chilena: ConstanzaGarridoy Javiera Jófre

Producción: Valentina Quintana Díaz

FUNCIÓN

Viernes 30 de Noviembre / 19:30 hrs

Adhesión: $3.000 general / $2.000 tercera edad, diversidad funcional y estudiantes

Sala Estudio, Parque Cultural de Valparaíso (Cárcel #471, Valparaíso).

Información y reservas: otrocuerpoteatro@gmail.com

Estreno montaje 

Domingo 25, 20 hrs, teatro, entrada general $3.000.

Montaje de danza contemporánea que devela a través del movimiento y la corporalidad, los abusos, tensiones, vivencias y liberaciones que las mujeres han tenido a lo largo de la historia. Exponiendo desde lo más íntimo y personal hasta llegar a una cohesión grupal, que enérgicamente hacen un manifiesto y un llamado de atención de justicia y memoria colectiva.

Conmemorando a la mujeres luchadoras y trabajadoras de la risa

Domingo 25 de noviembre, Sala Estudio, 19:00 hrs, entrada general $2.000.

Chumbeque y Durazno, dos payasos que movilizan la programación circense en Valparaíso se unen para conmemorar en el “Día Internacional contra la violencia a la mujer” a todas las mujeres trabajadoras de la risa. En el marco del mes de la memoria y en un espacio de las mismas características, Chumbeque y Durazno no quisieron estar ausentes en este tan trascendental día, y para eso organizan una Noche de Payasas en donde la figura femenina es la que se encargará de alegrar la jornada con sus locuras y rutinas que prometen hacer reír y disfrutar de una tremenda tarde de humor.