Resultados: Convocatoria para talleres intensivos de especialización artístico-cultural
31/Dic/2018
31/Dic/2018
28/Dic/2018
Informamos a la comunidad la lamentable situación que vive el artista visual Álvaro Oyarzún, el cual hoy por la tarde se vio afectado por un hurto mientras trasladaba las obras de la Exposición “El Autodidacta” hacia nuestras dependencias. }
El hecho ocurrió en la intersección de la Avenida Pedro Montt con Uruguay, donde personas desconocidas sustrajeron una caja con 50 obras de pequeño formato desde el camión que movilizaba el trabajo del artista, que hasta este momento se encuentran perdidas.
Como Parque Cultural de Valparaíso respaldamos y apoyamos a Álvaro en las gestiones que ha realizado para que pueda encontrar sus obras, apelamos a toda la comunidad a que entregue cualquier tipo de información que ayude a esclarecer el paradero de las piezas.
Para esto rogamos comunicarse a través del correo electrónico comunicaciones@pcdv.cl o al teléfono 32-2359400.
Atentamente:
Parque Cultural de Valparaíso
Ex-Cárcel
Concierto
Para finalizar el año 2018 las bandas porteñas Adelaida y Cola de Zorro se dan cita en concierto en el Parque Cultural de Valparaíso.
Adelaida viene de recibir el premio a mejor banda de rock en los recientes premios pulsar y de una gira por Asia y presentaciones en Norteamérica, en donde han sintonizado su mixtura de indie rock, grunge y ruido.
Cola de Zorro cierra el año con su disco Soma el cual lo ha mantenido mostrando su mixtura instrumental tocando en varias ciudades del país.
Procesos coreográficos
El Laboratorio CHELKATUN , busca generar una instancia de encuentro enfocada en el intercambio de procedimientos y procesos coreográficos, entre coreógrafos de Valparaíso y Temuco.
Invitamos a toda la comunidad artística interesada en participar de un diálogo abierto con los coreógrafas y coreógrafos de danza contemporánea invitadas:
● Ana Salinas de Valparaíso con el proceso Coreográfico PIAM Tras la alma
de un pájaro.
● Paula D’alencon de Temuco con el proceso Coreográfico RESISTENCIA
● Marcela Rendic Cía. Limo de Valparaíso con el proceso Coreográfico
LAPSUS.
● Daniela Álvarez de Santiago – con la obra EGO SUM , ensayo sobre la
personalidad.
● Karen Valenzuela y Brenda Tello – Cia. Espacios Quiméricos de Valparaíso con la obra TRANSFERENCIA .
● Jorge Volpi de Temuco con la obra MATERIA.
Quiénes, además de exponer su trabajo coreográfico, harán una propuesta metodológica que nutra el intercambio de opiniones y el análisis, desde una perspectiva de colaboración coreográfica, sostenida en el diálogo, la valoración de la diferencia, y que permita la retroalimentación entre investigaciones y metodologías, entre colegas y artistas creadores de la Danza .
Convocan los Agentes Activos Red Nacional DanzaSur : Daniela Álvarez, Brenda Tello, Karen Valenzuela y Jorge Volpi.
Colaboran: Plataforma DanzaSur y Fondo Común de Fundación Lepe
La jornada será puertas abiertas , previa inscripción llenando este formulario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfP6YRJn_L3WWBkAL9bq-Eo3jCGiwCXaOXik UCccA7TxysC_w/viewform
Se solicita a los participantes asistir a la jornada completa, para la buena realización del laboratorio y plenario de cierre.
Más Información y Contacto:
espaciosquimericos@gmail.com
+569 66308114
+569 57812966
27/Dic/2018
Esta mañana en San Felipe se lanzó la versión XXI de Teatro a Mil que traerá 8 espectáculos a la región entre el 5 y el 20 de enero.
La XXI versión de Teatro a Mil en la Región de Valparaíso contempla 8 espectáculos provenientes de Francia, China y la Compañía porteña ATEVA, y espectáculos nacionales, todas son funciones gratuitas.
Teatro a Mil en Valparaíso es presentado por Fundación Teatro a Mil, está acogido a la Ley de Donaciones Culturales y cuenta con el patrocinio de las Ilustres Municipalidades de Casablanca, San Felipe, Putaendo y el Parque Cultural de Valparaíso.
En la ceremonia de lanzamiento realizada en la municipalidad de San Felipe estuvieron presentes Nélida Pozo, Directora del Parque Cultural de Valparaíso, Guillermo Reyes, alcalde de Putaendo, Patricio Freire, alcalde (s) de San Felipe y Andrés García de Teatro a Mil.
PROGRAMACIÓN
Valparaíso
Ella y Ella
De: Aldo Parodi
9 de enero / 20.00/ Parque Cultural Valparaíso
La Regia Orquesta Sexteto
10 de enero / 20.00/ Parque Cultural Valparaíso
Concierto pour deux Clowns
De: Les Rois Vagabondes
15 de enero / 20.00/ Parque Cultural Valparaíso
Casablanca
De Quijano a Quijote
De: Héctor Noguera
18 de enero / 20.30 horas / Teatro Municipal de Casablanca
Ni una abeja menos
De: Irene Bustamante
19 de enero / 20.00/ 20.00 horas/ Plaza de armas Casablanca
Concierto para dos clowns
De: Les Rois Vagabondes
20 de enero / 20.30/ Teatro Municipal de Casablanca
San Felipe
La desobediencia de Marte
De: Álvaro Viguera
11 de enero / 21.00/ Plaza de Armas
Mi Memorable Hangzhou
De: Grupo artístico Hangzhou
12 de enero / 21.00 horas/ Plaza de Armas
Ni una abeja menos
De: Irene Bustamante
13 de enero / 20.00 horas/ Michimalongo (entre 12 de febrero y comerciante Camilo Leiva)
Putaendo
Yorick
De: Simón Reyes
05 de enero / 21.00/ Hacienda Lo Vicuña
Veintiún años presentando montajes nacionales e internacionales en la Región, celebrará la nueva edición de Teatro a Mil en la Región de Valparaíso. El evento cultural que este 2019 se realizará nuevamente en la zona, se prepara para festejar estas más de dos décadas con una parrilla programática que contempla diez imperdibles títulos a presentarse entre el 5 y el 20 de enero próximos.
El vamos se dio este jueves en la comuna de San Felipe junto a representantes de los distintos municipios que colaboran en esta versión, además del Parque Cultural de Valparaíso. En la actividad, se reveló la potente cartelera que permitirá a la comunidad ver, de manera gratuita, espectáculos de excelencia. En esta localidad, la programación comenzará con La desobediencia de Marte. Dirigida por Álvaro Viguera y protagonizada por Francisco Reyes y Néstor Cantillana, el montaje nos plantea la relación de dos figuras fundamentales de la historia de la astronomía universal, Tycho Brahe y Johannes Kepler, quienes intentan dilucidar qué es lo que deben estudiar para sus investigaciones, enfrentándose tanto laboral como personalmente, en una disputa que dejará al descubierto a los propios actores.
A este título se suma Mi Memorable Hangzhou que llega directamente desde China. Esta agrupación artística, con 28 profesionales, busca dar a conocer la tradición y costumbres de esta ciudad asiática, mediante danzas, acrobacia y magia; con la dirección del director Yang Yunjin.
En el espacio público, en tanto, el pasacalle nacional Ni una abeja menos de compañía Cassis, recorrerá la ciudad con una puesta en escena que plantea la importancia que tienen las abejas para el ecosistema mundial, en donde el 75% de los alimentos que consumimos son polinizados por ellas y que dan garantías de biodiversidad. Música, danza, artes circenses, acrobacias y un gran despliegue escénico nos trae esta intervención artística.
Teatro a Mil en Valparaíso 2019 es presentado por Fundación Teatro a Mil, está acogido a la Ley de Donaciones Culturales y cuenta con el patrocinio de las Ilustres Municipalidades de Casablanca, San Felipe, Putaendo y el Parque Cultural de Valparaíso.
LA FIESTA DE LAS ARTES ESCÉNICAS EN LA REGIÓN
A cargo de abrir los fuegos en la Región estará la obra Yorick, la historia de Hamlet dirigida por Simón Reyes e interpretada por Francisco Reyes, en la comuna de Putaendo. La obra presenta a una serie de personajes que fueron parte de la vida de Hamlet, príncipe de Dinamarca, que evocan melancolía por ser lo que no se es.
En Valparaíso, el vamos lo darán las funciones la Compañía local ATEVA (Agrupación teatral Valparaíso) con la obra Ella y Ella de Aldo Parodi. Una reverencia a actrices y actores que cayeron en las distintas dictaduras latinoamericanas del siglo XX y en la que el director nos presenta como un monólogo a dos voces, que genera una posición sociopolítica frente a la anulación del ser.
Al puerto principal también llegará La Regia Orquesta Sexteto, banda que trae a escena a Cuti Aste, Jorge Lobos, junto a los músicos Marcelo Salinas, Roberto Titae Lindl, Juan Pablo Bosco y la actriz y cantante Ema Pinto; para celebrar los 30 años del estreno, del inolvidable montaje La Negra Ester.
Por último, se sumará, Concierto para dos Clowns de la compañía francesa Les Rois Vagabondes, obra que desde el humor nos muestra un cortejo romántico que se desarrolla mediante distintas áreas artísticas, tanto musicales, como escénicas.
En Casablanca, la fiesta comenzará con De Quijano a Quijote, dirigida y actuada por Héctor Noguera. Esta obra nos muestra en escena un montaje con una nueva mirada al clásico de Miguel de Cervantes, presentando al señor Quijano, quien a sus 50 años conoce dos palabras claves para el mundo moderno: Reinvención y resiliencia. El reconocido actor y director chileno, nos presenta a este personaje literario en un mundo actual con destreza y humor.
La parrilla se completará con Ni una abeja menos y Concierto para dos clowns.
26/Dic/2018
24/Dic/2018
ABRIENDO EL CORAZÓN Y ESENCIA DE SUS SALAS VALPARAÍSO, QUILLOTA Y SAN FELIPE SE HACEN PARTE DEL DÍA DEL PATRIMONIO DEL TEATRO
Teatros abiertos para recorrer y festejar. Ese es el objetivo de la iniciativa gratuita que se llevará a cabo el jueves 3 de enero en todo el país, y del que la Región de Valparaíso se hará parte abriendo las puertas del Parque Cultural de la ciudad, más conocido como “La ex cárcel”; el Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard de Quillota y el Teatro Municipal de San Felipe.
Visitas guiadas, relatos de qué es en estos tiempos el vivir del teatro y las artes, además de la proyección de documentales y diversas actividades se realizará en la Región de Valparaíso.
La segunda versión del Día del Patrimonio del Teatro es organizada por Fundación Teatro a Mil y cuenta con la colaboración del Teatro Municipal de Arica, la Sala Veteranos del 79 y el Espacio Cultural Akana de Iquique, El Parque Cultural de Valparaíso, el Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard de Quillota, el Teatro Municipal de San Felipe, el Teatro Regional de Rancagua, el Teatro Municipal de Rengo, el Teatro Regional de Talca, el Teatro Provincial de Curicó, el Teatro Municipal de Los Ángeles, el Teatro BioBío de Concepción, el Teatro Municipal de Temuco, y salas emblemáticas de Santiago como el Centro GAM, Teatro Sidarte, Centro Cultural Espacio Matta, Teatro Camilo Henríquez, Matucana 100, el Teatro Ictus, Casa de la Cultura Anselmo Cádiz, Aldea del Encuentro, y la Corporación Cultural San Francisco de El Monte.
Valparaíso, 20 de diciembre de 2018. Los teatros y centros culturales repartidos a lo largo de nuestro país constituyen el testimonio tangible del esfuerzo por abrir espacios para la difusión de las artes y avanzar hacia la descentralización cultural.
Por lo mismo, y reconociendo el valor de cada uno de estos puntos de encuentro, y en el marco de los 25 años del Festival Santiago a Mil, en 2018 se celebró la primera versión del Día del Patrimonio del Teatro, con la apertura de salas de teatro y espacios artísticos con visitas guiadas y actividades para toda la familia.
Por eso este próximo 3 de enero se realizará la segunda versión de esta iniciativa que busca celebrar a las artes escénicas y a quienes hacen posible su expresión. Ese día, la comunidad podrá internarse en los sectores de teatros y salas que no conocen habitualmente, y que suelen ocupar los creadores y las compañías: escenarios, camerinos, salas técnicas, etc.
De esta manera, niños, jóvenes y adultos podrán disfrutar de nuestro patrimonio teatral con recorridos gratuitos y visitas guiadas por los directores de las salas, artistas y personajes culturales relevantes de las comunas.
Con actividades en Valparaíso, Quillota y San Felipe, la Región abrirá sus puertas al público visitante en el Parque Cultural Valparaíso, más conocido como la “ex cárcel”; al interior de la zona hará lo propio el Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard de Quillota y en San Felipe el Teatro Municipal de la ciudad, se sumará a este segundo año del día del Patrimonio del Teatro.
El Parque Cultural de Valparaíso, realizará tres recorridos absolutamente gratuitos por las salas de teatro, con explicación de los sistemas de sonido, tramoya, pasillos de control, back stage, camerinos y la presentación de un video. El recorrido dura una hora aproximadamente, en tres horarios a las 12:00; 16:00 y 17:00 horas. Instancia en donde los visitantes tendrán la oportunidad de conocer cómo se hace teatro en la ciudad y hacer consultas.
En Quillota, el Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard realizará una visita guiada a las 19:00 horas por el edificio emplazado en la antigua bodega de trenes de la Estación; luego se proyectarán los documentales “ANDRÉS PÉREZ DE MEMORIA” y “TEATRO CALLEJERO, MI CAPITÁN” de Teatro a Mil. El Centro Cultural, representa hoy en día un espacio de transformación para la ciudad, dado que desde su restauración en 2017 es un lugar para la exhibición y creación artística.
En San Felipe el Teatro Municipal de la ciudad, es parte del día del Patrimonio del Teatro y abrirá sus puertas a la ciudadanía con visitas guiadas. 16 años de historia y con una variada programación mensual, este espacio es sinónimo de cultura para chicos y grandes, quienes podrán hacerse parte del teatro, de la trastienda que envuelve las artes escénicas y la mística cultural que representan las tablas.
Toda la información sobre la segunda versión del Día del Patrimonio del Teatro la puedes encontrar en www.santiagoamil.cl
24/Dic/2018
JOVEN VIÑAMARINO GANA CONCURCO DE GUITARRA EN BARCELONA
Grabará de un disco para el sello español JSM Guitar Records y realizará una gira de conciertos/clases magistrales por Chile, Argentina, España y EE.UU.
Ignacio Barra de 27 años se coronó como vencedor del 15º Certamen Internacional de Guitarra de Barcelona ‘Miguel Llobet’ 2018, uno de los concursos de guitarra clásica más prestigiosos del mundo y que este año congregó a 14 participantes de 8 países.
“Fue una gran experiencia, que me exigió mucho tanto física como mentalmente, ya que la presión de viajar a otro país y competir con grandes músicos provenientes de todo el mundo es muy intensa. Me siento muy feliz y afortunado de ganar el Certamen Llobet, el primer concurso internacional en el que participo” señaló Ignacio Barra.
Dentro de los premios adjudicados en el concurso realizado en noviembre en la península ibérica, se encuentra la grabación de un disco para el sello español JSM Guitar Records y una gira de conciertos/clases magistrales por Chile, Argentina, España y EEUU.
“Es una gran oportunidad para impulsar mi carrera artística. Ya estoy trabajando en muchas sorpresas para el próximo año” comenta un entusiasmado Ignacio, quién es parte de algunas iniciativas que levanta el Parque Cultural de Valparaíso.
“Actualmente Ignacio es el arreglista y director musical del Coro Intercultural ‘Cororeando’ que ensaya cada semana acá en el Parque y que ha tenido exitosas presentaciones en la ciudad. María Cecilia Toledo, reconocida mezzosoprano que dirige este Coro, lo escogió a pesar de su corta edad, pues se dio cuenta de las tremendas virtudes que tiene, del gran aporte que realiza y de su increíble proyección artística” apuntó Nélida Pozo, Directora del Parque Cultural de Valparaíso.
Ignacio Barra: una promesa hecha realidad
Titulado con summa cum laude de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso bajo la guía de Esteban Espinoza, Ignacio Barra se ha presentado en diversas partes Chile y el extranjero. Ha estado en Isla de Pascua, Irlanda, Alemania, España, entre otros países, y grabado más de tres discos a lo largo de su corta pero exitosa carrera.
También se ha desempeñado como director de la Orquesta de Cámara del Parque Cultural de Valparaíso, con la cual grabó la música para la película ‘Love & Justice’ del director norteamericano Kerry Candaele. Actualmente, es director del Cuarteto de Cuerdas Moderno ‘Belstrings’ y arreglista/director musical del Coro Intercultural ‘Cororeando’.
Certamen Llobet
Se realiza anualmente, celebrando su 15ª edición este 2018, en el Museu de la Música y en el L’Auditori de Barcelona, España. Es considerado como uno de los concursos de guitarra clásica más prestigiosos del mundo, reuniendo cada año los mejores intérpretes a nivel internacional, quienes tienen que superar 3 etapas para lograr ganar el certamen.
En esta ocasión, los miembros del Jurado lo conformaron como cada año músicos de variada idoneidad artística. Estuvo compuesto por la guitarrista catalana y profesora del Conservatorio Municipal de Música de Barcelona Elisabeth Roma, la pianista japonesa Akiko Nomoto, la cellista rusa Svetlana Tovstukha, el doctor y guitarrista argentino Hugo Crisponi, y como presidente el catedrático y concertista Romilio Orellana.
Los músicos chilenos tienen una tradición adjudicándose los primeros lugares en este concurso, de hecho el tercer lugar recayó en el también viñamarino Gian Carlo Scevola.
Ver nota española:
Cia Malabicirco
“Todos somos Navidad” es la nueva obra navideña de circo teatro de la Compañía Malbicirco, en la cual su protagonista (el Viejo Pascuero ) vive obsesionado con la preocupación de que sus ayudantes terminen de fabricar a tiempo los regalos de Navidad para todos los niños del mundo.
En este trabajo es acompañado por sus colaboradores, los duendes Alfonso Patricio y Bartolomé; El primero muy inocente e ingenuo, y el segundo más perspicaz y vivaz.
Durante la fabricación de los juguetes, el duende Bartolomé comienza a tomar envidia y molestia hacia el Viejo Pascuero por su gran popularidad entre los niños, ya que piensa que aunque ellos fabrican todos los juguetes, no reciben el reconocimiento que merecen.
Interactiva
INTERACTIVA presenta UNIVERSO primer prototipo: preguntas sobre Orión
Sábado 22 de diciembre, 20 hrs, teatro, entrada liberada.
Este encuentro se consolida como un espacio de exhibición e interacción entre artistas lumínicos, quienes a través del uso de nuevas tecnologías presentan trabajos en torno a la creación colectiva.
Universo es un trabajo que se pregunta por los sonidos del cosmos y que se desarrolla por medio de diversos prototipos expandidos en el tiempo.
Escuela de Danza
Viernes 21 de diciembre, teatro, funciones 18 y 20 hrs, $8.000
Presentación de flamenco, danza urbana juvenil y adultos, bailes latinos, ballet infantil y adultos.
en homenaje a Víctor Jara
Exposición de Bordados en homenaje a Víctor Jara
“Canto que ha sido valiente siempre será canción nueva” se denomina la muestra levantada por la Colectiva Bordadoras por la Memoria que reúne 16 piezas bordadas cada una en homenaje a una canción del malogrado artista, todo en el marco de la reapertura del caso que investiga su muerte. Las Bordadoras han querido denunciar con este trabajo la violencia política contra un artista y mediante su ejercicio artístico de homenaje, reparar con arte esta gran perdida. Destaca la reunión transgeneracional de las autoras de cada bordado, de luchadoras y ex presas políticas en dictadura a jóvenes universitarias. La muestra puede ser apreciada en el Parque Cultural de Valparaíso ex cárcel hasta el 8 de enero, de martes a domingo de 10 a 19 horas.