Información y detalles en el siguiente enlace:
Revisa acá la política de precios y usos de espacios: POLÍTICA DE PRECIOS Y USO DE ESPACIOS
Edificio de Transmisión
Información y detalles en el siguiente enlace:
Revisa acá la política de precios y usos de espacios: POLÍTICA DE PRECIOS Y USO DE ESPACIOS
Seminario
Viernes 22 de febrero, 12 a 20:30 hrs, Sala Estudio, entrada liberada
Porque la fiesta es solo una parte, la Corporación Valparaíso Inmaterial aborda los actos festivos, tradiciones y expresiones artísticas de las comunidades desde una mirada compleja y multidimensional. Buscan estudiar y promover el carnaval en sus dimensiones más profundas y no abordadas en el Chile central actual, la inversión del mundo plasmada en el humor, el disfraz, la religiosidad popular, la música y el canto como expresión crítica de lo cotidiano.
Mesas de conversación
El carnaval histórico en Chile central, 12 a 13:30 hrs
El carnaval actual en Chile, y potencialidad organizativa y formativa, 15 a 16.30 hrs
Literatura carnavalesca, 16:45 a 18:45 hrs
Canto y voz en la murga, 19 a 20:30 hrs
Valparaíso 2019
Sábado 16 y domingo 17 de febrero, 12 a 20 horas, entrada liberada, descárgala en www.weliveapp.cl
Venga a vivir una tarde familiar, habrá stands de heladería, chocolates y dulces, food trucks, patio de comidas, zona de juegos y, por supuesto, música en vivo para niñas y niños, y música en vivo de las mejores bandas de jazz.
Compañía Ecosofia
Postulaciones hasta el 17 de febrero!
Bases del seminario:
https://drive.google.com/open?id=1M5TnAsDfp3jwdtYZb-V65zryPRehyxJz
Formulario de postulación:
https://goo.gl/forms/Cp12UZS2EdtlnbAB2
El seminario latinoamericano de acrobacia grupal es una instancia de formación organizada por la compañía Vaya, con el apoyo del Circo del Mundo y de la Carpa Azul, y financiada por los Fondos de Cultura de la Región de Valparaíso 2019.
Se realizará en la segunda quincena de marzo 2019, del 13 al 24 de marzo, en la Carpa Azul, Valparaíso, y se dividirá en una semana internacional y una semana nacional.
La semana internacional acogerá a profesores provenientes de Perú, Brasil, Argentina, y Colombia, con Julian Moreno, Martin Carela, Paulo Emanuel, Helder Lacunza y Tania Larrea que dictarán clases de mano-a-mano, juegos icarianos, y banquinas del 13 al 16 de Marzo 2019.
Esta semana se dedicará a profesionales del área que desean actualizar su técnica y aprender las técnicas que se practican en otros países de Latinoamérica.
La semana se terminará el domingo 17 de Marzo con una charla abierta a la comunidad circense sobre el desarrollo del circo en Latinoamérica, las redes que se podrían generar entre estos países, y se dinamizará con mesas de trabajo que originarán documentación sobre los distintos temas abordados.
La semana nacional se dirigirá a los practicantes de acrobacia grupal que aún se encuentren en un nivel inicial y que desean perfeccionar su técnica.
Se realizará del 20 al 23 de Marzo 2019 y las clases serán dictadas por profesores nacionales que habrán recibido las clases de los maestros de la semana internacional, de manera a que puedan traspasar el conocimiento adquirido en la semana anterior.
Las clases serán dictadas por el duo Merken (mano-a-mano), los Vaya (mano-a-mano), Dani y René (bankinas), Juan y Elisa (juegos icarianos)
El domingo 24, estos mismos profesores nacionales presentarán una variété de acrobacia grupal en el Parque Cultural de Valparaíso, a la que estarán todos invitados.
Las postulaciones se prolongan hasta el 17 de febrero y el seminario tiene un valor de 20.000 pesos por persona. Los resultados saldrán a fines de febrero.
Los esperamos!
Valparaíso 2019
Sábado 16 y domingo 17 de febrero, 12 a 20 horas, entrada liberada, descárgala en www.weliveapp.cl
Venga a vivir una tarde familiar, habrá stands de heladería, chocolates y dulces, food trucks, patio de comidas, zona de juegos y, por supuesto, música en vivo para niñas y niños, y música en vivo de las mejores bandas de jazz.
Segunda versión contará con los mayores exponentes del jazz en un entorno ideal para disfrutar al aire libre con lo mejor de la música, gastronomía y diseño regional y nacional.
Una variada y entretenida parrilla musical propone Altamira Jazz Festival que, en su segunda versión, se consolida como el mayor evento musical y gastronómico del verano en Valparaíso.
Gratuito y abierto a toda la familia, Altamira Jazz Festival se desarrollará el próximo 16 y 17 de febrero, a partir del mediodía, en el Parque Cultural de Valparaíso, uniendo los conceptos de música, gastronomía y diseño en un solo lugar.
Cabe destacar que este evento reúne dos actividades que a nivel nacional tuvieron su origen en Valparaíso, la cerveza y el jazz, puesto que ambas encuentran su nacimiento y primer desarrollo en el puerto.
Dado que Altamira Jazz Festival está pensado como una actividad familiar no sólo propone una privilegiada parrilla musical, sino que además contará con 30 stand de diseño y 50 stand de gastronomía, destacando tradicionales locales porteños de sándwiches, helados, jugos, chocolaterías y dulcerías, y por supuesto la prestigiosa cerveza artesanal porteña Altamira.
Las entradas gratuitas deberán ser descargadas a través de la página web de Casa Cervecera Altamira en www.cerveceraaltamira.cl
Ayuda solidaria
Altamira Jazz Festival es un evento gratuito y abierto a toda la familia que busca aportar a la comunidad, por lo que quienes deseen contribuir podrán hacerlo a través de donaciones en especies, las que prontamente comunicaremos a través de nuestras redes sociales (Facebook / Instagram: @CasaCerveceraAltamira).
Artistas invitados
Sábado 16 de febrero
Juan Pablo Rivera Cuarteto
Juan Cristóbal Aliaga Cuarteto
José Moraga Cuarteto
Domingo 17 de febrero
Rodrigo Espinoza Cuarteto
Nicolás Vera Trío
Sebastián Jordán Cuarteto
Convite Teatral
Convite Teatral
Celebración de los 25 años de Teatro el Baúl junto a los 7 años de la compañía Situación País invitan a este “Convite Teatral” donde diversas agrupaciones teatrales de la región mostrarán sus trabajos artísticos tanto infantiles como adultos. Todo esto pasará bajo una carpa teatral que se instalará en el patio del Parque donde habrá montajes y talleres.
“Tinto Corazón” – Situación País
Reseña Obra: Cuenta la historia de amor entre una ex – bailarina/cantante y un payaso de circo /pescador. La Estubigia y el Salustio son los protagonistas que transitan entre los rincones de un bar de mala muerte y los recuerdos de un circo pobre a punto de irse a quiebra. Un viaje sencillo y musical que dará vida a diversos personajes que dividen su vida entre el goce de compartir una cañita de vino tinto y el absurdo tesoro de la pobreza.
Reseña Compañía: Se origina con la creación del Festival de Teatro Humberto Duvauchelle (2012), siendo el equipo organizador por dos años. Luego en el 2014 montan la obra “No Podría Vivir en un País Socialista”, con la cual realizan un cortometraje con el nombre homónimo del montaje y una itinerancia teatral por la región de Tarapacá, financiado por Ventanilla Abierta FONDART (2016). Ya en el 2017 estrenan el montaje de calle Tinto Corazón, presentándose en diversas ciudades y localidades como Calama, Quillota, Quintero, Santiago y Paine. Durante el 2018 realizan el montaje “Que Ladren”, “Caravana” y “Cuentos Diarios”.
Dramaturgia: Adaptación teatral de cuentos de Alfonso Alcalde, realizado por Sebastián Caro
Dirección: Situación País
Elenco: Daniel Álvarez, María José Farfal, Yerko Contreras, Sebastián Caro, Génesis Irribarra y Constanza Segovia
Iluminación: Lizete Torres
Sonido: Enrique Neira
Producción: Situación País
Diseño Integral: Situación País
Convite Teatral
Convite Teatral
Celebración de los 25 años de Teatro el Baúl junto a los 7 años de la compañía Situación País invitan a este “Convite Teatral” donde diversas agrupaciones teatrales de la región mostrarán sus trabajos artísticos tanto infantiles como adultos. Todo esto pasará bajo una carpa teatral que se instalará en el patio del Parque donde habrá montajes y talleres.
“Don Tilde Desmemoriado” – Ludus Teatro
Reseña Obra: Don Tilde es un señor muy desmemoriado. Un día debe participar de un dictado, pero sus nervios hacen que olvide dónde debe situarse en cada una de las palabras. Sus entusiastas amigas, las sílabas Átona y Tónica, le ayudarán y guiarán para que nunca más olvide las palabras que debe tildar. El montaje nos acerca al mundo del lenguaje desde la narración plástica y musical, utilizando una escenografía móvil y un decorado con intensas coloraciones para estimular las sensaciones.
Reseña Compañía: Ludus Teatro inicia su trabajo colectivo a fines de 2010 bajo la premisa de llevar el arte interpretativo a niveles tridimensionales de manera sencilla, didáctica y lúdica, utilizando las herramientas artísticas para la creación de proyectos que apuntan no sólo al desarrollo del arte local, si no también a compartir metodologías para el desarrollo integral de las personas. En 2013, comienza la creación de “Domo, que en mapudungún quiere decir mujer”, ganadora de los Fondos de Cultura 2013 – 2014. Con este trabajo, la compañía realiza itinerancia en 17 comunas de la quinta región y se presenta en diversos espacios culturales locales (Parque Cultural de Valparaíso, Cine Arte Temporada Más Cultura, Sala Artes Escénico UPLA, entre otros), participa del Festival Cielos de Infinito (Punta Arenas) y Festival Teatro Puerto (Coquimbo).
En 2015, se crea “El saco roto, mañana te cuento otro”, trilogía de obras para niños ganadora de los Fondos de Cultura 2015 y patrocinada por Unicef y Conaf, ha sido presentado para más de 4500 espectadores en la Quinta Región, funciones para establecimientos educacionales de la Región Metropolitana, Festival Lluvia de Teatro 2016 en la ciudad de Valdivia, Temporada en Teatro Camilo Henríquez de Santiago, Inauguración de Anfiteatro Natural del Museo Artequín y sus respectivos festivales de Verano e Invierno, Ciclo «Parque en Verano» y Mes del niño del Parque Cultural de Valparaíso (Ex Cárcel), entre otros espacios. La Compañía también colabora con la Mesa Regional de Educación artística, pertenece al Catálogo Red Cultura y a la Caja de Herramientas del Consejo Nacional de Cultura. Actualmente preparamos una nueva creación a estrenarse en Agosto de 2019, con el financiamiento de Fondart.
Dramaturgia y Dirección: Macarena Ahumada Lira
Elenco: Desirée González, Patricio Díaz, Macarena Ahumada
Iluminación: Diego Guzmán
Sonido: Abelardo Pando
Producción: Desirée González
Diseño Integral: M. Fernanda Brooks, Danae Álvarez
Convite Teatral
Convite Teatral
Celebración de los 25 años de Teatro el Baúl junto a los 7 años de la compañía Situación País invitan a este “Convite Teatral” donde diversas agrupaciones teatrales de la región mostrarán sus trabajos artísticos tanto infantiles como adultos. Todo esto pasará bajo una carpa teatral que se instalará en el patio del Parque donde habrá montajes y talleres.
Operación de Campo – Del Espacio a la Imagen
Reseña taller: Esta instancia es una invitación a descubrir y reconocer, desde las distintas áreas o disciplinas que desarrolle en su cotidiano, las
herramientas que cada uno y cada una posee, y ponerlas a disposición de la acción escénica, para así confluir en un lenguaje propio. Entendiendo las condiciones y posibilidades espaciales como material de composición, y las diversas posibilidades de representación y recreación vinculadas al Cine, la Fotografía, y el Teatro, como elementos vivos y sustanciales de este encuentro.
Reseña Talleristas: La compañía de arte experimental TURBA es una
organización dinámica, expansiva y diversa. Residente en Valparaíso, han
desarrollado instancias de investigación, creación, mediación y exhibición a través
de procedimientos de producción de acuerdo a las necesidades de cada proyecto, vinculándose con diversas instituciones y organizaciones e integrando a profesionales de distintas disciplinas relacionadas al arte, cultura, comunicación, educación, patrimonio y ciencias para la realización de obras, talleres y labora- torios.
Dirigido: a participantes de las artes escénicas y otras disciplinas, no es
excluyente de edad pero idealmente que el rango etario no baje de los 15
años , entendiendo casos especiales.
Convite Teatral
Convite Teatral
Celebración de los 25 años de Teatro el Baúl junto a los 7 años de la compañía Situación País invitan a este “Convite Teatral” donde diversas agrupaciones teatrales de la región mostrarán sus trabajos artísticos tanto infantiles como adultos. Todo esto pasará bajo una carpa teatral que se instalará en el patio del Parque donde habrá montajes y talleres.
“Esquejes…una Sátira a pies Descalzos” – Ensamble BOB
Reseña Obra: Reseña “La matriarca Ha muerto, tres hermanos se reúnen para esparcir la cenizas de la madre, tres hermanos que se pierden por ahí y recuerdan dibujos animados,tres hermanos que comprenden que son lo que son por que su madre los formó, mini árboles sin raíces, tienen tronco pero no raíces, son esquejes en busca de un lugar en este mundo.” Esquejes: Tallo, rama o retoño de una planta que se injerta en otra o se introduce en la tierra para reproducir o multiplicar la planta De los textos del dramaturgo Rodrigo García (After sun, La historia de Ronald el payaso de McDonalds , Notas de cocina, Agamenón) creamos un viaje a la crítica de lo instantáneo, a comprender cuánta responsabilidad es ser matriarca, en un país golpeado sin memoria, donde las raíces cada vez son menos profundas.
Reseña Compañía: Ensamble BOB está formado Omar Rivera Rivera, Antonieta Albornoz y Micaela Ormeño en Valparaíso en el año 2016, quienes desde su inicio reflexionan que NO querían trabajar bajo el concepto de compañía de teatro, sino más bien como un Ensamble que “ajustara, coordinara o acoplara algo”. Comienzan su investigación con preguntas como ¿qué es el rito teatral? ¿qué es un lugar ritual? definiendo roles para la indagación de acuerdo a los diversos intereses de sus integrantes: Omar en dirección artística, Antonieta entrenamiento de actores y Micaela en actuación. Posteriormente se integran al Ensamble Constanza Silva. y Christián Tabilo. (actores); Victor Z. como realizador escenográfico; Yerko C. técnico tramoya, Ismael D. técnico y audiovisualista.
Actualmente Ensamble BOB tiene dos montajes en actividad “Esquejes: una sátira a pies descalzos” con 5 temporadas y “Teatro en pedacitos Vol 1” (o algo para BOB) con tres presentaciones y recientemente formó parte de 2 ciclo Sinapsis Valparaíso.
Dramaturgia: Basada en 4 textos de Rodrigo García
Dirección: Omar Rivera Rivera
Elenco: Micaela Ormeño Riquelme, Constanza Silva Nuñez y Christián Tabilo Camus Iluminación: Ismael Del Valle
Sonido: Antonieta Albornoz
Producción: Ensamble BOB
Diseño Integral:Omar Rivera Rivera y Víctor Zapata
Convite Teatral
Convite Teatral
Celebración de los 25 años de Teatro el Baúl junto a los 7 años de la compañía Situación País invitan a este “Convite Teatral” donde diversas agrupaciones teatrales de la región mostrarán sus trabajos artísticos tanto infantiles como adultos. Todo esto pasará bajo una carpa teatral que se instalará en el patio del Parque donde habrá montajes y talleres.
“Érase una vez una Gaviota Afortunada” – Léeme Teatro
Reseña Obra: Una gaviota fallece tras un derrame de petróleo, no sin antes poner un huevo. Una gata será la encargada de cuidar de la cría y lo más difícil, enseñarle a volar.
Reseña Compañía: La compañía Léeme Teatro nace en 2018 con la inquietud de desarrollar el teatro familiar, buscando ampliar la mirada hacia el arte educativo, abarcando temas medioambientales, de inclusión, entre otros.
Dramaturgia y Dirección: Valeria Vejar
Elenco: Geraldine Cortés, Claudia Peña, Luis Pinto, Mariela Villalón.
Iluminación: Valeria Vejar
Sonido: Victoria Pinto
Producción: Victoria Pinto
Diseño integral: Valeria Vejar
Fotografía: Carolina Terrazas
Convite Teatral
Convite Teatral
Celebración de los 25 años de Teatro el Baúl junto a los 7 años de la compañía Situación País invitan a este “Convite Teatral” donde diversas agrupaciones teatrales de la región mostrarán sus trabajos artísticos tanto infantiles como adultos. Todo esto pasará bajo una carpa teatral que se instalará en el patio del Parque donde habrá montajes y talleres.
Operación de Campo – Del Espacio a la Imagen
Reseña taller: Esta instancia es una invitación a descubrir y reconocer, desde las distintas áreas o disciplinas que desarrolle en su cotidiano, las
herramientas que cada uno y cada una posee, y ponerlas a disposición de la acción escénica, para así confluir en un lenguaje propio. Entendiendo las condiciones y posibilidades espaciales como material de composición, y las diversas posibilidades de representación y recreación vinculadas al Cine, la Fotografía, y el Teatro, como elementos vivos y sustanciales de este encuentro.
Reseña Talleristas: La compañía de arte experimental TURBA es una
organización dinámica, expansiva y diversa. Residente en Valparaíso, han
desarrollado instancias de investigación, creación, mediación y exhibición a través
de procedimientos de producción de acuerdo a las necesidades de cada proyecto, vinculándose con diversas instituciones y organizaciones e integrando a profesionales de distintas disciplinas relacionadas al arte, cultura, comunicación, educación, patrimonio y ciencias para la realización de obras, talleres y labora- torios.
Dirigido: a participantes de las artes escénicas y otras disciplinas, no es
excluyente de edad pero idealmente que el rango etario no baje de los 15
años , entendiendo casos especiales.
Convite Teatral
Convite Teatral
Celebración de los 25 años de Teatro el Baúl junto a los 7 años de la compañía Situación País invitan a este “Convite Teatral” donde diversas agrupaciones teatrales de la región mostrarán sus trabajos artísticos tanto infantiles como adultos. Todo esto pasará bajo una carpa teatral que se instalará en el patio del Parque donde habrá montajes y talleres.
“Quilapán” – Teatropello Talca
Reseña Obra: Quilapán es un hombre, un hijo, un nieto, un padre, un sobreviviente del pueblo mapuche. Quien se ha resistido a la conquista luchando por recuperar su tierra que al mismo tiempo es el legado cultural y ancestral de los antepasados. Este hombre, quizás el último Lonco de su comunidad es atormentado para dejar su terreno por medio de engaños y artimañas de Don Cosme, dueño de tierras acumuladas a lo largo de los años, rodeando el terreno de Quilapán.
Basada en el texto original de Baldomero Lillo, Quilapán se transforma en la metáfora de un Chile que a los ojos de todo el mundo ha surgido como potencia sudamericana, pero que lo ha hecho producto del sacrificio de su esencia y de su cultura.
Reseña Compañía: Teatropello, se inicia en Talca el año 2002, compuesta por un grupo de artistas que buscaban, a través de sus espectáculos una relación entre idiosincrasia maulina y teatro, esto a través de la búsqueda de una forma o estilo teatral que expresara las principales características de una chilenidad rural maulina en contraposición a la formación y creación teatral tradicional de nuestro país.
Es así como la compañía realiza obras teatrales con una alta carga discursiva y experimental. Lo que le a permitido mostrar su trabajo no solo en Latinoamérica sino que también en Europa, fortaleciendo trabajos colaborativos junto a compañías de Valencia, España y Bonn Alemania.
Dramaturgia y Dirección: José Antonio Fuentes
Elenco: Pedro Fuentes
Iluminación y sonido: Annika Erpenbeck
Producción: Pedro Fuentes
Diseño Integral: Teatropello, Talca, Chile.