Lanzamiento Pasarela Valparaíso “De Manifiesto”

La actividad será un adelanto, entre otros, de la muestra que se realizará este sábado 5 de octubre, en el Parque Cultural de Valparaíso.

Este martes 1 de octubre, a las 11:00 horas, será el lanzamiento de la novena versión de Pasarela Valparaíso, actividad organizada por la carrera de Diseño de Vestuario de Duoc UC sede Viña del Mar y que pretende aportar al desarrollo de la economía creativa regional a través de este proyecto de vinculación con el medio.

“De Manifiesto” lleva por título esta nueva versión que tendrá su puntapié inicial en el Centro de Extensión Edificio Cousiño de Duoc UC, actividad que contará con la presencia de la cantante porteña Pascuala Ilabaca, quien interpretará algunos temas musicales que sirvieron como inspiración para el diseño de sus trajes.

Este desfile de moda ha logrado consolidarse como una importante plataforma de difusión de moda con identidad, contando con el respaldo y patrocinio de la Municipalidad de Valparaíso, el Parque Cultural de Valparaíso, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, la Cámara Regional del Comercio y la Producción, Valparaíso Creativo de CORFO y ProChile.

Las marcas seleccionadas que participarán del desfile del sábado 5 de octubre en el Parque Cultural son Berlín Stgo, Berlinda Cárdenas, Ceremonia, Color Vegetal, Costura Local, Sáez Indumentaria + Ente Upcycling, Galga Studio, Ilícito, Keyem, Sur Origen y Valentina Rosende. Por otra parte, Paulo Méndez y Miguel Ángel Guzmán serán los diseñadores invitados por la mesa editorial de Pasarela Valparaíso.

Danza / “Somos Femenino y Masculino, Somos Lunas pero también vibramos con el Sol, Somos fuego, viento, Tierra y Agua, Somos Madre, abuela e Hija, Somos útero y ovarios, pero logramos sobrevivir sin ellos; Somos niña, doncella, bruja y maestra, somos sensuales, sexuales, vírgenes y castas. Tenemos un cuerpo dormido lleno de poder y sabiduría…cierra los ojos, conócete, disfrútate, ríete, llórate que, No Estamos Locas, Somos Cíclicas. “

«CICLICAS: Las Fases de La Luna Roja»

Obra Dragón

Reseña

El grupo Dragón se junta periódicamente en un restaurant de Plaza Italia para planear y definir su próxima instalación artística. Sin embargo, esta vez han elegido un tema tan complejo que están enfrentados en un amargo conflicto que los está destruyendo. La única salida es hacer una nueva obra que restituya la confianza. Pero para ellos ya es demasiado tarde. La única salida posible es la creación a partir de la traición.

El nuevo montaje del reconocido dramaturgo y director Guillermo Calderón junto a su grupo es una coproducción de Fundación Teatro a Mil y Teatro UC.

Ficha artística

Dirección y dramaturgia Guillermo Calderón | Elenco Luis Cerda, Camila González y Francisca Lewin | Asistencia de dirección Ximena Sánchez | Diseño integral Rocío Hernández | Vestuario y asistencia de diseño Daniela Vargas | Realización audiovisual Alex Waghorn, La Copia Feliz y Ximena Sánchez | Producción María Paz González | Coproducción Fundación Teatro a Mil, Teatro UC y Theater der Welt

Gala de Los y Las Mayores

La actividad, ejecutada en conjunto con la OCAM, Gerópolis de la Universidad de Valparaíso, el consultorio Mena y la mesa comunal del trabajo para personas adultas está programada para el día 1 de octubre y contará con presentaciones artísticas, talleres, feria de servicios y productos, a partir de las 10 hasta las 16 horas. La entrada es liberada.

En el marco del Día Internacional de las Personas Mayores se realizará La Gala de Las y Los Mayores en el Parque Cultural de Valparaíso.

Nélida Pozo Kudo, directora ejecutiva del parque cultural de Valparaíso, manifiesta respecto al evento que “ como institución queremos brindar una experiencia artística a las personas mayores con quienes nos vinculamos en alianza con otras instituciones como CESFAM Mena, la OCAM Valparaíso y Gerópolis. El Parque Cultural tiene como prioridad estratégica el trabajo con las comunidades de personas mayores desde la perspectiva de un reconocimiento como actores culturales relevantes y es por eso que nos hemos planteado el gran desafío de desarrollar programas y acciones que promuevan un envejecimiento activo, lo que sin duda requiere también un cambio cultural  y creemos que desde este espacio como este podemos contribuir a transformaciones hacia una sociedad más inclusiva,» puntualiza la directora.

Durante la jornada, las personas mayores podrán participar en distintos talleres gratuitos sobre sexualidad, cannabis medicinal, reciclaje y alimentación sana. Este último estará a cargo de estudiantes de la Universidad de Valparaíso, quienes compartirán recetas saludables en base a diversas proteínas, hortalizas y frutas. Cada asistente recibirá un libro con más de cuarenta recetas creadas a partir de una investigación académica.

Por otra parte, a las 15 horas en la sala teatro del Parque cultural, se llevará a cabo el stand up en vivo de la artista porteña, Yolanda Carmín. El espectáculo es de carácter gratuito y las entradas pueden ser retiradas ese mismo día en el punto de información de la feria con una capacidad para 307 butacas.

Aquí la programación:

Feria 10.00 a 15:00 hrs

Stand informativo Gerópolis

Stand informativo OCAM

Stand informativo CESFAM Mena.

Stand Caja los Andes

Stand informativo de IST

Stand Informativo COSOC

Stand de química y farmacia: hierbas medicinales y manejo responsable de

medicamentos.

Stand enfermería: toma de presión y educación sobre enfermedades crónicas.

Stand fonoaudiología: audiometrías.

Stand de educación parvularia: rescate de juegos tradicionales.

Stand de odontología: promoción de salud bucal.

Stand de Esval (entrega de agua)

Stand venta de mermeladas

Stand venta de tejidos

Stand de venta «Talladores de Pancho» (trabajos de madera, como marcos, lámparas,

porta retratos, sillas, etc.)

Stand informativo y venta de pulpitos

Stand informativo y de venta del taller de pintura bellas artes

Stand de Servicios Populares de la Corporación Municipal.

Talleres en sala lectura:

10:00 hrs Taller de alimentación saludable más entrega de recetario (45 minutos).

11:00 hrs Taller Cannabis Medicinal y Dolor crónico dictado por la encargada de la línea de

cannabis medicinal de la Corporación Municipal, Gisella Johnson (45 min aprox).

12:00 hrs Taller de sexualidad que será dictado por Carolina Do Amaral, encargada oficina

de Diversidad Sexual (45 min aprox).

13:00 hrs Taller de reciclaje (1 hora aprox) / sala lectura y en punto de reciclaje.

13:15 hrs. Proyección audiovisual, resultados del Taller audiovisual “Sacando a la luz

nuestras historias para el futuro”.

Presentaciones artísticas en Geromóvil

10:00 a 10:30 Taller de Taichí

11:00 a 12:00 estudiantina femenina «Las hechiceras del mar»

12:00 a 13:00 Cueca brava porteña con Óscar Salas

13:00 a 14:00 Grupo “Los que sobran”

Talleres al aire libre (pasto/patio):

10:30 a 11:00 Tango

11.00 a 12:00 Biodanza

12:00 a 12:30 Cueca

12:00 a 13:00 Baile Tropical

Cierre de jornada en teatro:

15.00 a 16:00 horas, presentación Stand Up Comedy de Yolanda Carmín.

La muestra artística «Cíclicas: Las Fases de La Luna Roja» , conformada por un grupo de 8 mujeres, debutará en la sala teatro del Parque Cultural de Valparaíso el día domingo 29 de septiembre, a las 19 horas.

“Somos femenino y masculino, somos lunas, pero también vibramos con el Sol, somos fuego,viento, Tierra y Agua, somos madre, abuela e hija, somos útero y ovarios, pero logramos sobrevivir sin ellos; Somos niña, doncella, bruja y maestra, somos sensuales, sexuales, vírgenes y castas. Tenemos un cuerpo dormido lleno de poder y sabiduría, cierra los ojos, conócete,disfrútate, ríete, llórate que, no estamos Locas, somos cíclicas», expresa Marlene Rodríguez Jaque, directora y coreógrafa de la obra Cíclicas: Las Fases de la Luna Roja.

Este proyecto se inicia en año 2017 como un trabajo investigativo y de exploración “potenciando el autoconocimiento femenino, sanación de la matriz, la expresión corporal y el desarrollo del cuerpo de las mujeres en lo social” agrega la directora.

En tanto, Rodríguez añade que “esta representación, nos invita a viajar, desde el primer momento, ese en el que nuestra ropa interior se tiñe de rojo como un crimen a nuestra niñez, pasando por cada fase mensual y menstrual que en su estructura contiene el gran secreto de nuestra no- locura y que desemboca en la apresurada muerte social actual de cada mujer; pelos blancos, piel gastada, grietas corporales llenas de sabiduría y de poder, poder opacado por la búsqueda de la eterna juventud, ignorantes viajeras en busca de una plenitud que ya nos pertenece” puntualiza la coreógrafa.

La entrada tiene un valor de 2 mil pesos y preventa  2X3 mil  pesos en ciclicas.danzacontemporanea@gmail.com                 

Wssp. +56963647393 ///  Instagram: ciclicas.danzacontemporanea

La obra de Asociación de Fotógrafos de Chile, AFOCH, retrata historias de vida de 19 mujeres que han pasado por traumas físicos, psicológicos y emocionales y desde los cuales han sabido levantarse con más fuerza y valor. La exposición se realizará el día martes 24 de septiembre, a las 19 horas y estará abierta a todo público hasta el 03 de octubre, en el edificio de transmisión del recinto.

La muestra, cuenta con el respaldo del Ministerio de las Artes y las Culturas y Patrimonio y del Parque Cultural de Valparaíso, recorrerá varias galerías y locales de la región y resto del país,

¿Qué es AFOCH?

La Asociación de Fotógrafos de Chile (AFOCH), es una organización sin fines de lucro que tiene como misión formar, enseñar y entregar conocimiento técnico de fotografía tanto a principiantes, profesionales y expertos. Están enfocados principalmente en fotógrafos que recién inician en el mundo de la fotografía, para ayudarlos en temas técnicos de cómo se maneja su cámara, como realizar tipos de fotografía etc. Se sustenta sólo con el aporte de pago de cuotas de los asociados que es de $2.000 mensuales. AFOCH no recibe ningún tipo de aporte del Estado. Se caracteriza por su generosidad para enseñar y trasmitir conocimientos ,