Función “De la tierra al viento. Una danza para Víctor, Le poete foudroyé”

De Claude Brumachon, montaje compañía Espiral

  • La emblemática agrupación arriba el jueves 12 de diciembre al Parque Cultural Valparaíso con “De la tierra al viento: Una Danza para Víctor, Le poete foudroyé”. Función a las 18:00 horas, la entrada es liberada.

Tras una exitosa gira por el sur de Chile, que además incluye las regiones de Valparaíso y Metropolitana, la emblemática Compañía de Danza Espiral continúa su recorrido como parte del Programa Artes Escénicas Itinerantes 2019 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, esta vez con la reposición y puesta en escena de “De la tierra al viento: Una danza para Víctor, le poete foudroyé”, apuesta coreográfica que entrega una nueva revisión escénica sobre Víctor Jara, realizada en colaboración con dos relevantes figuras de la danza mundial.

Se trata de Claude Brumachon y Benjamín Lamarche (Francia), quienes durante dos años investigaron y se adentraron en el universo del cantautor chileno, profundizando su visión en una obra que les permitió hablar del contexto sociopolítico que vivió Víctor Jara, recogiendo en la apuesta coreográfica el fuerte legado del artista.

Para su creación los artistas franceses revisitaron una y otra vez el libro de Joan Turner y las composiciones musicales del músico, las cuales dan soporte de estudio y contemplación. Recogieron los testimonios más sensibles de personas vinculadas al artista chileno, aportando a la construcción escénica y dramatúrgica de su obra, siempre desde una mirada externa, no sólo por lo territorial, sino también por cómo ven que se construyen las redes de afecto. La música de la obra fue creada especialmente por el compositor francés Christophe Zurfluh.

Claude Brumachon y Benjamín Lamarche poseen una estrecha relación con Chile, desde hace 25 años. En 1997 ambos retornaron a nuestro país para crear la pieza ícono de la Compañía Movimiento, “Los Ruegos”. Su vinculación con la danza nacional, desde 1992 en adelante, fue tan relevante que diversos creadores e intérpretes chilenos han participado de sus seminarios y obras, algunos, incluso, han realizado pasantías junto a la compañía de los creadores en Francia.

“Hay deseo de trabajar con Chile y esa es nuestra voluntad, lo que efectivamente se traduce en algo afectivo también. Tenemos una fuerza… mucha historia con un número impresionante de bailarines en Chile y el valor que ellos ponen en nosotros nos pone bajo una responsabilidad”, dice Brumachon.

Su fuerte relación profesional y afectiva con nuestro país, los ha mantenido en el último tiempo en colaboraciones con la Compañía de Danza Espiral, siendo ésta la tercera obra de gran formato a trabajar con el elenco de la compañía independiente nacional: “Destellos Volcánicos” (2012), “El Testigo” (2014) y “De la Tierra al Viento: Una Danza para Víctor, Le poete foudroyé” (2017), creada para la compañía. También han nutrido el repertorio de la compañía con diversas creaciones de pequeño formato tales como “Les Indomptes”, un clásico de la danza mundial, y “Murmullos Insurrectos”.

Sobre su trabajo con la compañía, Benjamín Lamarche comenta: “Se ve que la compañía está formada por bailarines que nos conocen, ellos ya saben comprender nuestro lenguaje, desde el ‘ser’ de nuestro lenguaje, lo que nos continúa sorprendiendo”.

El remontaje de la obra se enmarca en el Programa Artes Escénicas Itinerantes 2019 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, instancia organizada por la Macroárea de Artes Escénicas del ministerio, cuyo fondo fue adjudicado por la Compañía de Danza Espiral a través de un concurso público. Así mismo, cuenta con el Patrocinio del Instituto Francés de Cultura de París y de Sous la Peau Compagnie / Claude Brumachon – Benjamín Lamarche.

“De la tierra al viento: Una danza para Víctor, le poete foudroyé”

Coreografía: Claude Brumachon

Asistente de dirección: Benjamin Lamarche

Intérpretes: Compañía de Danza Espiral

Música: Christophe Zurfluh

Iluminación: Enrique Fierro

Duración: 50 minutos

Compartir:

Archivos

FONDART