Participa de la 1era CONVOCATORIA ONLINE REGIONAL PARA MUESTRAS ARTÍSTICAS DESDE CASA Está abierta a todas las disciplinas artísticas y formatos interdisciplinarios cuya temática artístico y/o cultural abarque: artes visuales, escénicas, literatura, música, artes audiovisuales, diseño, oficios, gestión cultural u otros.
Las propuestas seleccionadas recibirán un aporte económico, más la adhesión voluntaria de la audiencia virtual que pueda colaborar #gorravirtual. Esta es una iniciativa de la Asamblea Ex Cárcel.
Organizan: Parque Cultural de Valparaíso (Ex Cárcel) y Asamblea Ex Cárcel
También conocido como la Ex-cárcel, es un complejo arquitectónico construido sobre las bases de lo que fue la antigua cárcel pública de la ciudad y se proyecta como un espacio abierto a la comunidad, orientado a relevar la práctica artística local, con una infraestructura de primer nivel para la danza, música, teatro y espacio circo. El Parque Cultural cuenta además con un amplio y equipado teatro, una gran sala de artes visuales y una terraza desde donde se domina la amplitud de la bahía de Valparaíso.
Es un edificio obra del arquitecto Antoni Gaudí, máximo representante del modernismo catalán. Se trata de una remodelación integral de un edificio previamente existente en el solar, obra de Emilio Sala Cortés. Está situado en el número 43 del Paseo de Gracia de Barcelona, la ancha avenida que atraviesa el distrito del Ensanche. La construcción se realizó entre los años 1904 y 1906.
Es un museo administrado por la Institución Smithsoniana, localizado en el National Mall, Washington D.C. La colección del museo totaliza más de 125 millones de especímenes de plantas, animales, fósiles, minerales, rocas, meteoritos y objetos culturales humanos. El museo se fundó en 1910, y el edificio fue diseñado por Hornblower & Marshall. El edificio, de estilo neoclásico, fue el primero en construirse en el lado norte del National Mall, a lo largo de la Constitution Avenue, como parte del plan de la Comisión McMillan, en 1901.
Este museo exhibe la historia de Chile desde la época precolombina hasta 1973. En sus 15 salas, reúne una amplia colección integrada por vestigios arqueológicos, piezas militares, obras artísticas y antigüedades religiosas. Ellas revelan la huella de pueblos recolectores y cazadores con existencia previa a los Incas, el paso de los conquistadores españoles, así como también, la evolución de la historia republicana hasta el Gobierno de Salvador Allende. Desde 1982 el museo ocupa el Palacio de la Real Audiencia, construido en 1804.
Ubicada en uno de los barrios más bellos y antiguos de la Ciudad de México, la Casa Azul fue convertida en museo en 1958, cuatro años después de la muerte de la pintora. Hoy es uno de los museos más concurridos en la capital mexicana. La llamada Casa Azul Museo Frida Kahlo es el lugar donde los objetos personales develan el universo íntimo de la artista latinoamericana más reconocida a nivel mundial. En esta casona se encuentran algunas de las obras importantes de la artista: Viva la Vida (1954), Frida y la cesárea (1931), Retrato de mi padre Wilhem Kahlo (1952), entre otras.
Es el museo nacional de Francia consagrado al arte anterior al impresionismo, tanto bellas artes como arqueología y artes decorativas. Es uno de los más importantes y grandes del mundo. Está ubicado en París (Francia), en el antiguo palacio real del Louvre. Su apertura en1793 significó, dentro de la historia de los museos, el traspaso de las colecciones privadas de las clases dirigentes (monarquía, aristocracia e Iglesia) a galerías de propiedad pública para disfrute del conjunto de la sociedad. Es el museo de arte más visitado del mundo, muy famoso por sus obras maestras, especialmente La Gioconda de Leonardo da Vinci.
Thierry Defert nació en París, Francia, el 29 de abril de 1948 y desde la realización de su primer croquis de Valparaíso en 1995, mientras esperaba un barco para viajar a Europa; Loro Coirón nunca dejó de volver para alimentarse de su gran inspiración: Valparaíso.
Parque Cultural de Valparaíso te invita a disfrutar de la obra de este reconocido dibujante, grabador y cronista en una exhibición homenaje a las relaciones afectivas que ha construido con el puerto y sus personajes durante todos estos años de convivencia con los sueños y vivencias de miles de porteños.
La exhibición contiene más de 100 obras a través de las cuales podrás apreciar las distintas dimensiones de Valparaíso en cada trazo y detalle que Coirón plasma desde 1995.
La Dirección del Parque Cultural de Valparaíso, en virtud de lo señalado ayer por el Ministerio de Salud, quién afirmó que el país entró en “fase tres” del Covid-19, ha decidido cerrar de manera temporal las puertas del Parque como una manera de ayudar a prevenir la propagación de este virus.
Respecto al recital que realizará Camila Moreno el día de hoy en el Teatro del Parque, la productora organizadora invita a las personas que decidan no asistir a este evento en vivo a escribir a: contacto@lapizpapel.com para que puedan coordinar la devolución de sus entradas, si así lo estiman conveniente.
Los acontecimientos que se viven desde el 18 octubre de 2019 hasta la fecha en Chile, comenzando por las manifestaciones multitudinarias de distintos sectores a lo largo del país, han convocado distintas miradas y perspectivas de análisis. Se trata, sin duda, de un fenómeno inusitado, dificil de asimilar o reducir a eventos ocurridos en el pasado, y se ha vuelto patente que este fenómeno no solo cuestiona las formas tradicionales de participación ciudadana, sino que ha sacudido categorías y conceptos de la tradición política, poniendo en jaque términos tan familiares como revuelta o revolución. Es por ello que el libro “Evadir: la filosofía piensa la revuelta de octubre en Chile”, se ha propuesto ofrecer diversas y dispares reflexiones, precisamente en un tiempo convulso en que la ciudadanía en pleno es convocada a dialogar sobre el pasado, el presente y el futuro del país. Evadir ha sido publicado este 2020 por la editorial Libros del Amanecer, Cristóbal Balbontín y Ricardo Salas han sido sus compiladores y han participado en la discusión 57 académicxs de universidades chilenas.
Sábado 14 de marzo 18:00 hrs. Valor entrada $2.000 Teatro, 2ºPiso, Edificio de Difusión
La Ligua se conmociona ante la muerte del Dylan, un joven de 26 años que fue asesinado a unos pasos de su casa. Las razones son confusas y la sospecha de que su muerte es un caso de transfobia comienza a tener fuerza en la provincia rural. Su madre, una amiga transexual y los asesinos de Dylan reconstruyen la vida del menor, dando cuenta de la ignorancia y el machismo de este país, que al parecer avanza y discute una política de igualdad de derechos.
“EL DYLAN es la historia de un tránsito. La búsqueda de un renacer. El relato de un niño que quiere ser una niña. Vemos su infancia, su adolescencia y el punzante paso por una sociedad que teme y discrimina lo desconocido. A través del texto de Bosco Cayo nos propusimos como grupo tomar conciencia de las trampas de nuestro propio lenguaje, jugar escénicamente a difuminar ciertos bordes para dar cuenta de identidades móviles y en constante construcción, quisiéramos reflexionar teatralmente sobre la galaxia infinita que significa el devenir de nuestro propio cuerpo. El DYLAN es para nosotros un grito: ¿Hay alguien aquí como yo?, El eco de esa pregunta retumba en nosotros y quisiéramos compartirla con nuestros jóvenes espectadores”
Compañía: Teatro la Mala Clase
Dramaturgía: Bosco Cayo
Dirección: Aliocha de la Sotta
Elenco: Bosco Cayo, Juan Pablo Fuentes, Paulina Giglio, Jaime Leiva y Mónica Rios
Diseño de iluminación y espacio escénico: Rodrigo Leal
Diseño vestuario: Felipe Olivares
Realización escenografica: Macarena Ahumada y Equipo Checoslovaquia
Domingo 15 de marzo 17:30 hrs. Precios: $6.500 preventa. $7.000 día del evento. Entradas a la venta en eventrid.cl. Teatro, 2ºPiso, Edificio de Difusión
El retorno oficial de Camila Moreno a los escenarios vendrá acompañado de un show en vivo con el que recorrerá diferentes territorios durante 2020 y que podremos ver por primera vez el próximo 15 de marzo en el Parque Cultural de Valparaíso, donde adelantará parte de lo que será su performance en Lollapalooza.
¡Un imperdible para este fin de semana!
En Parque Cultural de Valparaíso, Cárcel 471, Valparaíso.
Domingo 15 de marzo | 17:30 horas.
Precios: $6.500 preventa. $7.000 día del evento. Entradas a la venta en eventrid.cl.
Sábado 7 de marzo De 11:00 a 18:00 hrs Entrada liberada, cupos limitados para algunos talleres Parque Cultural de Valparaíso
Te invitamos a participar este sábado 7 de marzo a Expo Sororas. Acompáñanos con talleres, charlas, stand up , concursos, exposiciones, música, feria de emprendedoras y más!
????Parque abierto, preparemos aquí el 8M????
¿????????????́????????????? Sábado 7 de marzo desde las 11:00 hrs. ¿????????́????????????? Parque Cultural de Valparaíso. Entrada liberada, cupos limitados para algunos talleres.