La crisis planetaria que estamos viviendo nos está haciendo replantear nuestros modos de ser, estar y vivir nuestra salud.
La salud es un campo explorado e investigado mayoritariamente y de manera extensa durante siglos desde lo biológico y físico. De a poco se ha ido abriendo y estudiado otros planos que inciden en nuestra salud como factores medioambientales, sociales, emocionales y familiares, entre otros. El mundo emocional está ligado a nuestra salud, nuestro mundo espiritual también, somos seres integrales no estamos divididos, cada quien desde nuestras individualidades mantenemos y alimentamos en distintos grados cada uno de estos planos (físico, mental, emocional y espiritual). Y como seres individuales somos parte de una comunidad, que a su vez se mueve al ritmo de cada uno de estos mundos. La importancia de la salud comunitaria es resolver de manera colectiva las necesidades de salud en nuestras comunidades. En la actualidad nos vemos en la necesidad de volver a lo colectivo, a lo comunitario a compartir experiencias y saberes.
Este conversatorio surge como una actividad dentro del proyecto “Salud Comunitaria, otras alternativas para el bienestar físico, mental, emocional y espiritual”, organizado por el Departamento Territorio y redes, proyecto en el que han colaborado organizaciones/colectivos comunitarios, el Círculo social de terapeutas de Valparaíso, colectivo Transalud comunitaria y el Cesfam Marcelo Mena. El objetivo de este conversatorio es intercambiar miradas y debatir sobre la salud mental en el contexto mundial de pandemia que estamos viviendo, desde nuestra observación, experiencia, desde las diversas miradas que hay/existen sobre esta materia. Nada es único, nutrámonos y expandamos nuevos conocimientos para el bienestar de todos quienes conformamos este territorio.