Gabriela Fernández Chang (Gaby Cuenta), Vicky Silva (Alumbra Creando) y el Parque Cultural de Valparaíso vuelven con el cuarto ciclo de esta serie de capítulos, donde a través de sesiones de media hora por medio de la narración oral se relatan historias de manera lúdica siempre referido a un libro, una gran oportunidad para que la familia pueda disfrutar de maravillosas historias contadas de variadas y atractivas formas.
El elogiado ciclo de cuentos virtuales está a cargo de tres reconocidos artistas nacionales: las actrices Gabriela Fernández Chang y Vicky Silva en la narración, y Claudio Martínez en la producción audiovisual. En esta oportunidad, se programaron 4 capítulos que se exhibirán los jueves del 1° y 15 de octubre y del 5 y 19 de noviembre, los que serán transmitidos, a las 17.00 horas, a través del canal de Youtube del Parque Cultural de Valparaíso.
Como expresa Nélida Pozo, directora ejecutiva del Parque Cultural de Valparaíso, “para el Parque ha sido muy importante contar con el ciclo La Tarde de los Cuentos dedicado a la infancia y particularmente al fomento del hábito lector, de una manera lúdica y entretenida, lo que ha permitido a niñas y niños participar de narraciones orales, descubrir y disfrutar libros, historias y personajes, lo que ciertamente potencia el pensamiento crítico y reflexivo, el desarrollo de la imaginación y el gusto por la lectura. Es importante señalar también que en este contexto las familias han tenido un rol muy importante de acompañamiento a niños y niñas y estos aprendizajes lúdicos son aún más significativos cuando este entorno familiar se involucra”.
“Estas cápsulas audiovisuales han sido también un material de apoyo a procesos que se desarrollan en escuelas y bibliotecas de la región y del país, con una gran demanda y valoramos mucho este aporte que estamos realizando en medio de un contexto complejo y de riesgo psicosocial para la infancia, donde se requiere un trabajo colaborativo entre las distintas instituciones para enfrentar de mejor manera el actual escenario”, agregó la directora.
Por otro lado, Gabriela Fernández Chang sostiene que “La Tarde de los Cuentos entretiene, divierte y amplía la visión no solo sobre la literatura infantil, sino también con respecto a la mirada del mundo. Si bien tenemos una línea definida de manera individual, como dupla nos potenciamos, porque compartimos el respeto por la infancia, la importancia de la familia y el poder transformador de los cuentos”.
Ambas narradoras comparten una visión en que no se subestima a la niñez, donde se pueden abordar todos los temas, sin necesariamente entregar moralejas y adoctrinamientos, sino más bien buscar aportar a la formación de audiencias críticas y reflexivas.
Gabriela también resalta que esta temporada contiene muchas sorpresas, donde además se mantiene la sección Descubriendo Libros, que ha sido de gran éxito pues han acercado los libros de varios tipos, tamaños, formas y con diversos y entretenidos contenidos, cuentos, poesía, juegos y sorpresas.
Por su parte, Vicky Silva dice que “este programa se hace desde nuestra casa para llegar a la casa de las audiencias, por lo que tiene un tinte cálido y cercano. Nos han manifestado que las cápsulas han sido de gran compañía y contención en este tiempo de cuarentena”. Sobre el formato, Vicky agrega que “las narraciones de los cuentos se realizan de variadas y atractivas formas, donde hay mucha complicidad con el público”.
Los capítulos desarrollan, además, actividades de extensión hacia el FanPage del Facebook del programa (/latardedeloscuentos). “Invitamos al espectador y espectadora a ser activo, esto a través del Facebook de La Tarde de los Cuentos, donde dejan sus comentarios, envían fotos y responden a las adivinanzas finales que ya se han vuelto un clásico del programa”, enfatizó Gabriela Fernández.
Los temas de los cuentos en torno a los ejes del Parque Cultural
Cabe señalar que la temática de los capítulos de este nuevo ciclo se enmarcan dentro de los ejes estratégicos del Parque Cultural de Valparaíso: los capítulos del 1 y 15 de octubre harán hincapié en el eje Igualdad y Diversidad, y los capítulos del 5 y 19 de noviembre sobre Bien Común.
Al respecto, Vicky Silva manifiesta que “en cuanto a la igualdad y diversidad, nos planteamos frente a este tema de manera humilde, donde tenemos mucho que aprender. Teniendo en cuenta que una verdadera inclusión pasa por conocimiento y el respeto a las diversas comunidades”.