Danzalborde 2020

Memoria Audiovisual

Obra 1:
Jueves 01.10.2020 / 19:00 horas > Estreno primera obra completa Danzalborde, Memoria Audiovisual, “El Primer Gesto” de Carmen Beuchat y Compañía (Valparaíso, Chile).

El Primer Gesto
Carmen Beuchat y Compañía (Valparaíso, Chile)
Presentada el domingo 27 de octubre de 2013 en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso en la 12ª versión del Festival Internacional Danzalborde.
El Primer Gesto, construye un universo intrincado que se transforma constantemente, los cuerpos habitan, delimitan, tensionan, cortan y dibujan el espacio, lo mueven y se mueven en la geografía imaginaria resultante. El Primer Gesto tiene como punto de partida el deseo de movilidad ininterrumpida y electrizada de los cuerpos como manifestación física
de rincones y paisajes de la mente de la coreógrafa Carmen Luz Beuchat.
La pieza, realizada con aportes de Fondart Regional de Valparaíso 2012, se estrenó en el Parque Cultural de Valparaíso, para luego continuar con funciones en diversas salas y/0Teatros de Quillota, Casablanca, Santiago, entre otras. El año 2013 se presenta en el Museo de Bellas Artes, para la inauguración de la exposición documental de Gordon Matta-Clark y al cierre del proyecto En Movimiento, capacitación en Danza Contemporánea en la Región de O´higgins, realizado en el Teatro Regional de Rancagua.
Coreografía: Carmen Luz Beuchat / Intérpretes: Carolina Escobillana Reinaud, Daniela Villanueva Tolosa, Paula Moraga Lagarrigue, Rocío Rivera Marchevsky y Mariala Valdebenito Ruffo / Música Original e interpretación en directo: Lucax Santana y Miguel Jáuregui Arévalo / Diseño lumínico: Iván Sánchez Ramírez / Diseño de Vestario: Rocío Rivera Marchevsky / Realización de Vestuario: Consuelo Guerra.

Obra 2:
Viernes 02.10.2020 / 19:00 horas > Estreno segunda obra completa Danzalborde,
Memoria Audiovisual, “Asunto Latente” de Quiatora Monorriel (México).

Asunto Latente
Quiatora Monorriel (México)
Presentada el jueves 24 de octubre de 2013 en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso en la 12ª versión del Festival Internacional Danzalborde.
…había una ventana y una cortina que se movía. Detrás de la cortina apareció un gato corpulento mirándome fijamente. Sentí miedo. Al segundo siguiente, el gato estaba adentro, junto a mis pies. Entonces la casa ya no era la casa, era otro lugar. Quería correr, algo me paralizaba. El gato comenzó a crecer y a crecer frente a mí. Cuando fue lo suficientemente grande como para doblarme en estatura y en volumen se paró en dos
patas y me gritó agitando como brazos las dos delanteras: “vales pura cagada”.
Asunto Latente, obra creada con motivo de la celebración de los 20 años de Quiatora Monorriel (2012). Coreografía: Evoé Sotelo / Intérpretes: Benito González y Evoé Sotelo / Música: On, Eleh, Oren Ambarchi / Adaptación y mezcla sonora: Conasupo / Diseño de iluminación y espacio escénico: Mauricio Ascencio / Diseño de vestuario: Quiatora Monorriel y Mauricio Ascencio.

Obra 3:
Sábado 03.10.2020 / 19:00 horas > Estreno tercera obra completa Danzalborde, Memoria
Audiovisual, “Ordinary Courage” de Theo Clinkard (Reino Unido)

Ordinary Courage
de Theo Clinkard (Reino Unido)
Presentada en la apertura de la 13ª versión del Festival Internacional Danzalborde el día viernes 17 de octubre en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso. Ordinary Courage utiliza el movimiento como base de la propuesta dancística, ya que tras refrescante naturalidad de los cuerpos en escena, se esconde una gran complejidad técnica, que logra transmitir una fantástica comunicación entre los propios bailarines y la música. La banda sonora de la obra Ordinary Courage es creada por Alan Stones e interpretada directamente por la pianista y concertista Cliodna Shanahan, con influencias de los compositores de la época barroca, Scarlatti y Bach.
La obra fue estrenada el año 2012 en The Point. Es producida, coreografiada y diseñada por Theo Clinkard, interpretada por Francis Christeller, Sofie Burgoyne, Theo Clinkard, Leah Marojevic, Luke Divall, Camilla Brogaard Andersen. Sobre su coreógrafo, Theo Clinkard es un coreógrafo, artista, diseñador de escenografía teatral, radicado en Brighton, Gran Bretaña. Hace poco fue nombrado Artista Residente para la Greenwich Dance and Associate Artist at Dance 4.
Por más de 17 años, ha realizado giras internacionales como bailarín con los más célebres coreógrafos del Reino Unido, incluyendo a Siobhan Davies, Matthew Bourne, Random Dance, The Featherstonehaughs, Bgroup, Bonachela Dance Co, Charles Linehan, New Art Club, Fevered Sleep, Dog Kennel Hill, Laila Diallo, Fin Walker, Seke  Chimutengwende y Volcano Theatre/ Teatro Nacional de Gales, entre otros.

Producida, dirigida y diseñada por Theo Clinkard / Intérpretes: Francis Chrsteller, Sofie Burgoyne, Leah Marjovic, Luke Divall, Camilla Brogaard Andersen y Theo Clinkard / Música Original: Cliodna Shanahan (influienciada por Scarlatty y Bach) / Iluminación: Zelina Hughes / Diseño Sonoro: Alan Stone.

Obra 4:
Domingo 04.10.2020 / 19:00 horas > Estreno cuarta obra completa Danzalborde, Memoria
Audiovisual, “what they are instead of” de Gradinger / Schubot (Alemania)

What they are instead of
Gradinger / Schubot (Alemania)
Presentada el martes 22 de octubre de 2013 en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso en la 12ª versión del Festival Internacional Danzalborde.
¿Cómo podemos convivir? Decir que yo, ”significa convertir al otro en una entidad extranjera”. ¿Puede la intimidad abrazar a la alteridad para formar una especie de ser común? Si nuestro ser se extiende más allá de los límites de nuestra piel, puede ésta revelar la evidencia de múltiples formas de existencia, de la simbiosis a través de la pertenencia?
¿Cuán íntimos podemos ser? ¿A dónde se supone que va esa tremenda extrema identidad? ¿Cuánto de nuestra individualidad física queda al final? ¿Cuántos escombros de ego puedo eliminar, y cuanto necesito?
Angela Schubot y Jared Gradinger se conocen el año 2004. En “What they are instead of”, los dos buscan una unión incondicional.
Concepto y performance: Jared Gradinger y Angela Schbot / two Fish. Coproducción con Les Grandes Traversees Haus Der Kultren Der Welt y Angela Schubot / Iluminación: Andreas Harderin / Colaboración: Pictoplasma / Producción: Jared Gradinger Sndachwelle.

Compartir:

Archivos

FONDART