El lunes 14 de diciembre ocurrió, en los territorios de Wallmapu, uno de los eventos astronómicos más relevantes del 2020: eclipse total de sol. Esta alineación sideral tuvo lugar justo en los últimos suspiros de uno de los años más complejos que la humanidad tenga memoria.
Bajo este panorama, la obra del artista alemán Felix Kiessling, titulada Antisonne (antisol), podría ser leída desde el imaginario del “Lan Antü” que es traducido por las comunidades mapuches como «la muerte temporal del sol». Esta concepción ancestral plantea que el eclipse solar es una vorágine astronómica que provoca diversos cambios ya que el sol tiene mayor relevancia que la luna para la eco-sustentabilidad de estas tierras. Además el sol es el origen e irradia una de las fuerzas esenciales de la cosmovisión mapuche, el Kütral (fuego).
No cabe duda que este eclipse solar ha sido catalogado como un instante necesario para masificar una reflexión global ante el contexto del orbe que actualmente está enfrentando, por un lado, los visibles efectos del cambio climático y, por otro, las dramáticas consecuencias sanitarias del Covid-19.
Rodolfo Andaur
Proyecto financiado por la Corporación Chileno-Alemana de Valparaíso.