“Gómez” de Diamela Eltit

Crónica social con tintes de thriller político.

Crónica social con tintes de thriller político.  A través de un monólogo verborreico y rizomático se da cuenta de los antecedentes históricos de “los Gómez”.

El narrador da cuenta de la historia de una familia de clase humilde -muy agresiva en sus formas de comunicarse- que ha sido víctima de un intercambio de guaguas ocurrido al nacer. Estas guaguas han sido criadas por ya casi 7 años de vida por sus familias bastardas. El futuro de estos infantes, y su impacto en la historia universal, se anuncia como un prodigio histórico al alcance de las fábulas de Rómulo y Remo, Caín y Abel o los mismos Warner Brothers.

Remitiendo oblicuamente al paradigmático caso de los bebés intercambiados al nacer en el Hospital de Talca (2005), la autora, Diamela Eltit, se explaya sobre algunos temas recurrentes en su bibliografía:

1) la monstruosidad de los hombres y mujeres como producto de un sistema abusivo y cruel que se cuela por todas las grietas y que captura todos los niveles de la jerarquía social,

2) los huachos -leit motiv de Eltit- que funciona como metáfora del problema de desarraigo identitario -a la par del sentimiento de abandono y soledad- que parece ser un rasgo y una condena del pueblo chileno marginalizado.

“Gómez” es el estreno mundial del texto inédito de Diamela Eltit del mismo nombre y, a su vez, la primera puesta en escena de un texto de la autora escrito específicamente para el teatro y no una adaptación de alguna de sus novelas.

El estreno de “Gómez” de Damiela Eltit se transmitirá el 16 de octubre de forma simultánea entre el Facebook del Parque Cultural de Valparaíso (19:00 hrs, Chile) y la sala Ateneo Porfirio Barba Jacob (21:00 hrs, Colombia)

Esta actividad es una coproducción entre el Parque Cultural de Valparaíso, LAT Laboratorio Anatomía Teatral, Cía. Mafia Rosa, FSTV Festival Síntesis Teatral Valparaíso y MAM Museo de Arte Moderno de Chiloé.

Compartir:

Archivos

FONDART