Lleva a escena las víctimas de una violencia heredada, hijas e hijos de genocidas que nacieron insertados, desde y a través de sus padres, en una vida marcada por la culpa

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos (10 de diciembre), el colectivo transcultural y multidisciplinario que conforman artistas de Chile, Argentina, España y Suiza, presentan este montaje que consiste en un trabajo investigativo y de creación a partir de los testimonios de hijas e hijos de miembros de las fuerzas armadas, de gendarmería o de la policía, que jugaron un rol bestial en un momento decisivo en la historia chilena y argentina. Indaga también los vínculos del nazismo en las prácticas de exterminio cometidas por los aparatos de las dictaduras de Chile y Argentina.

El registro audiovisual, codirigido por la directora de la obra, Claudia Saldivia, y el cineasta chileno Pepe Rovano, es un bosquejo de lo que vendrá, un resumen de la residencia que se realizó en España y en el Parque Cultural de Valparaíso. Incluye entrevistas a los protagonistas de las historias desobedientes y a los artistas involucrados en el proyecto, además de escenas dramatizadas en el Teatro del Parque Cultural, exteriores de Valparaíso y en la ruta de Lorca, España.

“No en mi nombre. Historias desobedientes”, que se estrenará el miércoles 22 de diciembre, a las 20:00 hrs, por el canal de Youtube del Parque Cultural de Valparaíso, lleva a escena las víctimas de una violencia heredada, hijas e hijos de genocidas que nacieron insertados, desde y a través de sus padres, en una vida marcada por la culpa. Indaga también los vínculos del nazismo en las prácticas de exterminio cometidas por los aparatos de las dictaduras de Chile y Argentina. Y expone la persecución especial contra los judíos por parte de la dictadura argentina, los cuales representan un 5% del total de víctimas del genocidio.

 “Crear y poder presentar esta obra en Chile, Argentina, Suiza y España, se basa no sólo en una voluntad artística sino también histórica. A 31 años del retorno de la democracia en Chile y 38 años en Argentina, no podemos dejar enfriar las cenizas de un pasado vergonzoso cuyas consignas negacionistas resurgen con fuerza en nuestros días”, explica la directora sobre el montaje y que cuenta con escritura de Leyla Selman, Roberto Baeza y Cristián Figueroa, además de las actuaciones de María Olga Matte, Céline Bolomey, Eduardo Herrera, Claudia Vergara, Marcela Sepúlveda, Julio Silva, Lorena Soto, Rodrigo Villagrán, Ángel del Águila y Luciano Mansur.

“No en mi nombre. Historias desobedientes” es una coproducción del Fondo Artes Escénicas Iberoamericanas Iberescena – España, Parque Cultural de Valparaíso – Chile, Teatro Camilo Henríquez Santiago – Chile, la Carpintería Teatro Buenos Aires – Argentina y Théâtre de la Tournelle Orbe – Suiza.

Conversatorio

El Conversatorio “No en mi nombre” se llevó cabo en torno a la investigación y creación del proyecto “No en mi nombre”, inspirado en los testimonios de hijas e hijos de genocidas de las dictaduras de Videla y Pinochet.

Miembros del Colectivo Historias Desobedientes de Chile y Argentina nos hablan de su lucha por esclarecer la verdad y la justicia frente a los horrores de sus padres genocidas que nunca se arrepintieron de sus hechos. El Colectivo Alternance Théâtre nos habla del trabajo de residencia y de los motivos que impulsaron a trabajar esta temática. Verónica Estay Stange, conferencista, nos habla  de las consecuencias de nuestros horrores históricos para las futuras generaciones. La post memoria como transmisión de experiencias traumáticas y, en particular, sobre los traumas colectivos entre generaciones.

El Conversatorio “No en mi nombre” se estrenará también el 22 de diciembre, a las 20:00 hrs, por el canal de Youtube del Parque Cultural de Valparaíso.

Una mujer llamada Casandra debe enfrentarse al oscuro pasado de su padre como ex agente y colaborador de la dictadura

La obra es una realización de “La Máquina Teatro”, escrita por Cristián Ruiz Gutiérrez, dirigida por Coca Duarte y protagonizada por Nathalie Nicloux, actriz que interpreta a una mujer llamada Casandra, quien debe enfrentarse al oscuro pasado de su padre como ex agente y colaborador de la dictadura. Este se desencadena al recibir una carta y al comprender que el reloj que guardaba como perteneciente a su padre encierra un secreto.

A través del lenguaje del monodrama centrado en el trabajo de la actriz, se recompone en fragmentos este relato que recupera la memoria personal del personaje, como también nuestra memoria como país e indaga en los diálogos inconclusos que tenemos pendientes.

La obra contempla la exhibición de la carta del padre en el pasillo del teatro, incorporando el concepto de archivo y permitiéndole al espectador profundizar en el perfil del personaje del padre que está basado en el testimonio que dio Andrés “Papudo” Valenzuela Morales, agente FACH y ex integrante del comando conjunto sobre detenciones, torturas y desapariciones a fines de 1984.

“Recuerdos incompletos de un reloj” se presentará el miércoles 22 de diciembre, a las 19:00 hrs., en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso, y producto del aforo requiere inscripción previa en https://forms.gle/wsEbMsKz3CL9XAQu7

Reseña argumental

Casandra, una actriz que prepara una audición para la Orestiada recibe una carta de su padre, que dejó de ver años atrás. En ella, su padre moribundo le pide que vaya a su encuentro a Grecia, repatrie sus restos cuando muera y lleve consigo un viejo reloj. También le revela su horroroso pasado como agente represor durante la dictadura y cómo escapó del país y de la justicia, perdiéndose por años.

Al retorno de este viaje, esta mujer tendrá que hacerse responsable de su libertad y decidir si olvida todo lo que conoció de su padre, destruir las pruebas que lo incriminan o devolver o no un viejo reloj que perteneció a una víctima de su progenitor.

Manuel Villagra

Muestra de 12 maquetas con autómatas que crean escenas de los años 80, en donde el público puede interactuar por medio de una manivela, que al girarla genera movimientos a los personajes (autómatas) de cada escena.

Compañía Teatro Atota

“Del Chagual” es una experiencia audiovisual que narra la metamorfosis de una mariposa del chagual, especie endémica que habita en una quebrada de la región de Valparaíso. 

La propuesta corresponde al segundo montaje de Teatro Atota, una obra para primera infancia que incorpora nuevos formatos de creación y que es apta para todo público.

Este viernes 17 de diciembre a las 10 hrs se estrena a través del canal de youtube del Parque Cultural, posterior a la función se exhibirá el proceso de creación de la obra.

Proyecto que conformó un taller literario para migrantes haitianos adultos del Colegio Juan Luis Vives

El Parque Cultural de Valparaíso te invita al Conversatorio “Palabras Migrantes”, proyecto que conformó un taller literario para migrantes haitianos adultos del Colegio Juan Luis Vives y que se realizó durante los años 2019-2020.

El resultado de este trabajo se vio reflejado en la publicación de la Antología “Palabras Migrantes”. Escrituras de la experiencia haitiana de la diáspora en Valparaíso, Volumen I y II”.

Al finalizar el conversatorio se obsequiarán ejemplares de la publicación al público asistente.

¿Cuándo? : Viernes 17 de diciembre, a las 17:00 hrs.

¿Dónde? Pasillo ex Galería de Reos del Parque Cultural de Valparaíso

17/Dic/2021

Este sábado 17 diciembre se realizará la muestra de la residencia «Ofelias Machete» realizado desde el 2 al 17 de diciembre.

«Ofelias Machete» es un proyecto de co-creación y escritura performativa en contextos, gestado por la Compañía Zart y el Escenas en Contextos en un encuentro de trayectorias cruzadas. Por un lado, Julie Pichavant de Zart, participó con Alejandra Sáez en el proyecto Escena Portátil, que consistió en una itinerancia de las artistas en los territorios de Laguna Verde, Olmué, San Felipe y Valparaíso en Chile para poner de manifiesto, a través de una investigación y un taller de teatro, los problemas específicos relacionados con el agua. Por otro lado, Alejandra Sáez de Escenas en Contextos, fue invitada a participar en la investigación, Ofelia – «Ko au te awa. Ko te awa ko au», una propuesta que destaca las voces de las mujeres en la defensa del territorio dirigida por Julie Pichavant, quien lleva años investigando el extractivismo y la privatización del agua en Colombia. Esta primera etapa del proyecto, fue apoyada por el Instituto Francés y la Región de Occitania.  La colaboración se convirtió en la co-creación de Ofelias Machete durante las residencias en Chile, Francia en la región de Occitanie, Bélgica e Italia. Las artistas desarrollaron un proceso de escritura sobre la iconografía de Ofelia como voz de la naturaleza, combinando crónicas íntimas y del Antropoceno. La creación propone una reescritura original del mito, mezclando nuevas formas de narración en experimentación con medios digitales: una propuesta inspirada en el documental en la poetización de la realidad. Tras una serie de lecturas performativas, y residencias artísticas, el Parque Cultural de Valparaíso acoge la obra en una residencia artística realizada en diciembre.

En 2022 el trabajo seguirá su recorrido en la Región de Occitania, en los Bazis Arts Vivants en Couserans, en el Ring Scène Périphérique en Toulouse, en La Fabrick Millau, en el Communauté de Communes CAUVALDOR (Causses et Vallée de la Dordogne) en Francia; así como también en Bélgica en Le Pied en Coulisses en Lamorteau y en la Guarda Teatro en México.

La primera muestra de la obra será en el teatro del Parque Cultural de Valparaíso durante el segundo semestre de 2022. En 2023 se desarrollarán otras actuaciones en Francia en la Región Occitania, Bélgica y México

Colaboraciones : Institut Français, Région Occitanie, Escenas en Contextos (Chili), Parque Cultural Valparaiso, Galpón Container, EspaciOculto – Laguna Verde, Corporacion Ciem Aconcagua, Sala El Descuadre – Olmué, La Fabrick Millau, Communauté de Communes CAUVALDOR (Causses et Vallée de la Dordogne), Le Pied en Coulisses Belgique- Lamorteau, Ring Scène Périphérique Toulouse, Théâtre de la Maison du Peuple de Millau, Les Bazis Arts Vivants en Couserans, La Guarda Teatro Mexico.

Feria Navideña

Para la «Mercadita» es un compromiso para poder hacer crecer la economía circular y fortalecer las redes de artes y oficios de la zona, se ha desarrollado encuentros durante este año en medio de una pandemia global, lo que ha mostrado lo importante de la autogestión y la ocupación-colaboración de espacios culturales. Ahora que se acercan las fechas festivas y los medios comunes de consumo insisten en gastar muchas veces sin pensar en el real motivo de la Navidad, se les invitamos a conocer proyectos que nacen desde un hacer afectuoso, desde la manufactura y rescate de oficios que también generan una sustentabilidad con el medio ambiente y el entretejido humano de saberes, lo que se hace desde el corazón.

La Feria Mercadita se realizará 16, 17 y 18 de diciembre en la explanada del Parque desde las 11 a 20 hrs.

Programa:

JUEVES 16
11:00pm : Inicio Feria
12:30pm : Creación de lienzo colaborativo
13:00 : Música en vivo por @beth__dubois y @meta_chamo
19:00 cierre.

VIERNES 17
11:00 : Inicio Feria
15:00 a 18:00 : Teatro Lambe Lambe «Las andanzas de Violeta»
19:00 : cierre

SABADO 18
11:00 : Inicio Feria
11:00 : Pinta Caritas por @shine.bright.v
18:00 : Poesía y música en vivo por @makanaky_adn
19:00 : cierre

Repensar la feminidad y lo que significa ser mujer latinoamericana es una de las invitaciones de Cómo cargar un cuerpo

“Ser, quedarse, convertirse o sentirse mujer”, es una de las reflexiones a las que invitan la curadora Elisa Massardo junto a Nicole Ahumada, quienes organizaron la exposición “Cómo Cargar un Cuerpo” en una de las ciudades con más violencia de género del país. Performance, fotografía e instalación son algunas de las técnicas abordadas por artistas como Regina José Galindo, Hersilia Álvarez, Bruna Truffa y Elizabeth Neira, entre otras creadoras latinoamericanas.

Repensar la feminidad y lo que significa ser mujer latinoamericana es una de las invitaciones de Cómo cargar un cuerpo, exhibición que se inaugurará el 15 de diciembre, a las 18:30 hrs., en la Galería de Artes Visuales del Parque Cultural de Valparaíso, y permanecerá abierta hasta el 15 de enero de 2022. La muestra reúne la obra de 16 mujeres artistas de alta trayectoria en América Latina, provenientes de Chile, Perú, Colombia, Argentina, Venezuela y Guatemala, quienes buscan explorar diferentes visiones sobre lo que implica cargar un cuerpo de mujer en la región.

Participarán en la muestra las artistas Aurora Anita (Chile), Aisha Ascóniga (Perú),  Ana de Orbegoso (Perú), Bruna Truffa (Chile), Marisa Caichiolo (Argentina), María Eugenia Trujillo (Colombia), Genietta Varsi (Perú), Rocío Hormazábal (Chile), Martha Amorocho (Colombia), Hersilia Álvarez (Argentina), Cheril Linett (Chile), Elizabeth Neira (Chile), Regina José Galindo (Guatemala), Teresa Bracamonte (Perú), Erika Ordosgoitti (Venezuela) y Camila Lobos (Chile). Algunas de ellas se encuentran preparando obras exclusivas para la exposición.

A través de pintura, instalación, performance y fotografía, entre otros soportes, se abordan diversas reflexiones plásticas en torno a vivencias tanto colectivas como individuales del ser mujer. La artista chilena Bruna Truffa, por ejemplo, presentará su reconocida serie Caminantes: “La identidad y el género han sido mis principales puntos de reflexión en mi trabajo. A partir del 2005 con la exposición Territorio Doméstico creé una iconografía simbólica de la mujer, que en cierta forma me retrata y se repite como un sello en diferentes trabajos a través de los años. Es así como surge la serie Caminantes, que participa en esta muestra”, señala la artista.

Desde la performance, una de las artistas guatemaltecas más destacadas a nivel mundial y participantes de esta muestra, Regina José Galindo, también prepara una obra en la que lo femenino ha sido una constante en sus creaciones. “La violencia de género fue desde el principio un pilar fundamental en todos los procesos de investigación en mi labor. Me angustia y esa angustia se vuelve rabia y esa rabia se vuelve fuerza y esa fuerza se vuelve obra”, sostiene.

Para Elisa Massardo, curadora de la muestra, una de las invitaciones centrales de la exposición es generar reflexiones sobre lo que significa ser una mujer latina, tanto alrededor del mundo como dentro del propio continente, desde antes de la conquista española hasta la actualidad. “Las artistas convocadas, todas latinoamericanas, abordan lo que implica ser mujer en este mismo continente, ser artista, creadora, mamá, sangrante, violada, abusada, raptada, política, divergente. Cada artista trabaja uno o múltiples de estos roles en su obra, y eso es lo que estamos exponiendo”, explica Massardo, quien levantó esta muestra luego de una larga investigación de campo en la que fue conociendo a las artistas y su destacada trayectoria. 

“Ser, quedarse, convertirse o sentirse mujer” es uno de los llamados de las artistas latinoamericanas partícipes, pensando, por un lado, en rebatir la óptica fetichista que ha primado en el discurso visual de lo femenino y, por el otro, proponer reflexiones, críticas y denuncias frente a lo que ha significado ser mujer en un contexto como el latinoamericano.

Nicole Ahumada, productora e investigadora de la muestra, dice que ésta también se ha levantado para destacar la calidad de producción de todas las artistas y darles nuevos espacios de visibilidad que, al mismo tiempo, permitan abrir amplias discusiones en torno a la experiencia femenina en el territorio latino. “Todo responde a una veta testimonial casi sanguinolenta que comparte la doble entrada: nacer mujer en Latinoamérica y dedicarse a la plástica. Con ese enunciado aparentemente poco estudiado, mal planteado, emerge la selección de artistas y sus temáticas. Prácticamente, reclama un cuerpo”, comenta Ahumada.

Preguntarse por lo femenino también implica poner en cuestionamiento la dominación y mirada patriarcal, propia de nuestra historia colonial. En ello ha trabajado la artista chilena Elizabeth Neira, para quien su obra de performance es “un arte del presente y, en ese presente, una de las fuerzas que condicionan ese aquí y ahora es la condición del género que me fue asignada a partir de la realidad biológica que me constituye como mujer biológica. Entonces, en el contexto de las sociedades capitalistas patriarcales coloniales en las que vivimos, esa realidad biológica pasa a ser mucho más que un estado del cuerpo, siendo una determinante que cruza todos los aspectos de la vida, en tanto estructura que oprime, usa y naturaliza el abuso sobre los cuerpos signados como mujeres”. La propuesta decolonial de Neira es una de las múltiples visiones que se suma al accionar que nos presentarán las 16 artistas que componen esta muestra feminista inédita.

Espacio de encuentro colaborativo entre l-s porteñ-s y las personas de diversos orígenes que viven en la ciudad.

Entre el 15 y el 20 de diciembre, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de L-s Migrantes (18 de diciembre), se realizarán en el Parque Cultural de Valparaíso distintas actividades gratuitas, tales como conversatorios, talleres, olla común, feria de emprendedoras, música y teatro; instancia que busca ser un espacio de encuentro colaborativo entre l-s porteñ-s y las personas de diversos orígenes que viven en la ciudad.

En el marco del principio de integración territorial desde las diversas manifestaciones sociales, culturales y artísticas, el Parque Cultural de Valparaíso aspira a ser un lugar de encuentro para y de las comunidades de haceres con tod-s quienes habitan hoy este territorio con cruce de miradas, de saberes y experiencias culturales para seguir tejiendo trama junto a l-s migrantes.  

En ese sentido, y con ocasión de que el sábado 18 de diciembre se conmemora el Día Internacional de L-s Migrantes, se llevarán a cabo entre el 15 y el 20 de diciembre múltiples actividades pensadas para la creciente comunidad migrante existente en Valparaíso, pero también diseñadas para toda la familia que quiera venir a compartir con las hermanas y hermanos provenientes de otras latitudes. La iniciativa es organizada colaborativamente por la Brigada Migrante Feminista, Las Artivistas de Valparaíso, el Parque Cultural de Valparaíso y la Oficina Comunal de Migrantes de la Alcaldía Ciudadana de Valparaíso; y además cuenta con el apoyo en financiamiento del CENTEX, el Programa de Interculturalidad e Inclusión de Migrantes y la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Entre las actividades que se desarrollarán están el Conversatorio “Enraizando: luchas y voces que construyen territorio”, el Taller de gestión “Cómo aprendí a no preocuparme y amar la autogestión”, el Encuentro de mujeres migrantes, una Olla común, el encuentro comunitario Enraizando: somos territorio,una Feria de mujeres migrantes emprendedoras, un Concierto por el derecho a migrar, la Obra de teatro “Vino por la Causa”, y la Campaña gráfica “Raíz Libre: la resistencia es ancestral». Algunas actividades requieren inscripción previa en https://bit.ly/31PN09Y

Para la Brigada Migrante Feminista “estas actividades se enmarcan también en un clima de tensión por las elecciones presidenciales en el país, y que siendo y acompañando a existencias afrodiaspóricas y sexiliadas no es nueva. Comprendemos que los afectos, las trincheras que cuidan la vida se urden al margen de los estados-nación. Nos situamos en la herencia de nuestras raíces, por eso sabemos que el genocidio es colonial y la resistencia ancestral”.

“Exhaustes de vivir huyendo, de desarraigarnos producto de los saqueos, territorializamos creando desde la ternura y lo comunitario la oportunidad de habitar, de sanar y armar relatos que nos hagan sentido, que nos compongan desde la alegría y no desde el miedo. Invitamos a seguir urdiendo la trama por un buen vivir donde migrar y el refugio dejen de ser motivo de criminalización, muerte y odio. Seguimos convocando a transformar el relato más allá de los resultados electorales en cara de un proceso constituyente donde todavía el derecho a migrar sigue sin tomar relevancia”, enfatiza la Brigada Migrante Feminista.

En ese sentido, las organizaciones migrantes y pro migrantes que participan de esta actividad rechazan la ley de migración actual, abogan por una rápida regularización permanente y sin condiciones, la inclusión en la agenda constitucional de la temática migrante desde una perspectiva garante de derechos, no al cierre de fronteras, no al racismo y a la xenofobia y una solución urgente a la situación de los refugiados.

Migrar es un derecho humano

Hay que destacar que el Parque Cultural de Valparaíso, junto a otros centros culturales del país, se sumó a la declaración pública emitida en septiembre de este año, a raíz de las acciones de violencia y agresión de manifiesta xenofobia y racismo que ejercieron algunas personas en contra de familias migrantes en Iquique. La declaración denominada “Migrar es un derecho humano” sostiene que “como instituciones que promovemos y apoyamos el desarrollo de las artes, las culturas y el  patrimonio, entendemos que la diversidad cultural es una realidad ineludible de nuestra especie y un valor que debemos integrar a nuestra visión del desarrollo. Asumir esta  diversidad como constitutiva de la convivencia social, exige dar respuestas ciudadanas y políticas altruistas no punitivas a los problemas que surgen de la migración forzada de personas de nuestro continente”.

Asimismo, se señala que “desde las culturas debemos poner el énfasis en la interculturalidad como camino para el entendimiento y la construcción de una sociedad diversa en formas de vida….Y debemos avanzar en políticas de corto, mediano y largo plazo que fomenten la cohesión social y la vida en comunidad propiciando la inclusión, la empatía y la humanidad”.

PROGRAMACIÓN

CAMPAÑA GRÁFICA
«RAÍZ LIBRE: LA RESISTENCIA ES ANCESTRAL»
CREADA POR BRIGADA MIGRANTE FEMINISTA
15 al 21 de diciembre
Redes sociales del Parque Cultural de Valparaíso y la Brigada Migrante Feminista

Raíces Libres. En el marco del 18 de diciembre, día internacional de las personas migrantes, acuñamos el término raíces libres para honrar nuestros orígenes y mezclas, los territorios que nos componen, la libertad y acogida que requiere la movilidad humana, porque tanto nuestrxs ancestris como nosotraes hoy migramos con nuestras raíces y exigimos sea en libertad.

CONVERSATORIO
«ENRAIZANDO: LUCHAS Y VOCES QUE CONSTRUYEN TERRITORIO»
Miércoles 15 de diciembre
18.00 hrs.
Facilita: Caru Garzón de la Brigada Migrante Feminista
Transmisión en vivo por Youtube y Facebook del PCdV, con transmisión conjunta a Facebook de la Brigada Migrante Feminista.

Hablemos de nuestras luchas. Un conversatorio virtual con mujeres y organizaciones de mujeres migrantes en diferentes regiones de Chile, para visibilizar las principales demandas y necesidades de nuestras comunidades (proyecto de ley migratoria, regularización ya, refugiades, violencias institucional, racismo, etc.) y proponer lecturas crítica en torno a la migración.
Invitades:
*Lorena Zambrano Burdano (Ecuador) vocera AMPRO Tarapacá (asamblea de migrantes y pro migrantes de Tarapaca) y de la Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Pro Migrante
*Nina Rangel (Venezuela) Mujer trans migrante y fundadora de Migración Diversa 
*Sandy Joseph (Haití) Activista antirracista y creadora de @diosa.haitiana

TALLER DE GESTIÓN
“COMO APRENDÍ A NO PREOCUPARME Y AMAR LA AUTOGESTIÓN”
Jueves 16 de diciembre
18.00 hrs.
Dirigido a mujeres y disidencias migrantes
Facilita: Juli Mazzoni de la Brigada Migrante Feminista
Plataforma Zoom.
Una vez que se realice la inscripción, enviaremos el link a su correo electrónico.
Cupo: 15 personas
Inscripciones en: https://forms.gle/7EgmdBRKutNzaK2J7

El taller marca una hoja de ruta para repensar como desarrollar un proyecto cultural de manera sustentable y autónoma a través de la recopilación de herramientas de gestión cultural de tinte social y comercial; permitiendo a los participantes tener un panorama amplio de las diversas estrategias que pueden construirse para situar creaciones artísticas en el marco socioeconómico actual.

ENCUENTRO DE MUJERES MIGRANTES
Viernes  17 de diciembre
15.00  a 19.30 hrs.
Facilita: Las Artivistas de Valparaíso / Gabriela Fernández Chang, Sandra Lema y Tanya Zamora.
Edificio de transmisión PCdV (Ex Galería de Reos)
Salas 3 – 4
Cupos: 12 personas
Inscripciones en: https://forms.gle/7EgmdBRKutNzaK2J7

Encuentro para favorecer el intercambio cultural entre mujeres y disidencias migrantes de Valparaíso. Mediante la expresión oral y corporal, teatro y narración conectaremos las configuraciones que nos atraviesan y están asociadas al género y migración. Revisaremos posibilidades institucionales y comunitarias para sortear juntas los obstáculos que nos violentan. Indagaremos en “Mi cocina, mi historia” raíces culinarias, reconstruyendo orígenes, saberes, identificando nuestros arraigos y aquello que nos une.  Mapearemos necesidades, arraigos y redes sellando con un ritual que nos deje con redes fortalecidas.

ENRAIZANDO: SOMOS TERRITORIO.
ENCUENTRO COMUNITARIO
Sábado 18 de diciembre
11.00 a 14:30 hrs.
Dirigido a mujeres y disidencias migrantes
Facilita: Brigada Migrante Feminista

Dirigido a mujeres y disidencias migrantes
Explanada y Salas 5 – 6 Edificio de Transmisión PCdV (Ex Galería de Reos)
Cupos: 12
Inscripciones en: https://forms.gle/7EgmdBRKutNzaK2J7

El encuentro de mujeres y disidencias migrantes busca retomar el vínculo presencial con la comunidad que venimos acompañando desde la Brigada Migrante Feminista, más aquellas corporalidades migrantes que deseen sumarse. Realizaremos actividades de activación corporal al aire libre; y propondremos actividades para recabar insumos para la generación de un fanzine/publicación sobre herramientas de cuidado para mujeres y disidencias migrantes en Valparaíso, además de compartir un almuerzo.

FERIA
RED DE MUJERES MIGRANTES EMPRENDEDORAS
Sábado  18 de diciembre
14.30 a 18:30 hrs.
Explanada del Parque Cultural de Valparaíso

Durante la pandemia, se configuró una red de mujeres que tenían dos cosas en común: migrar hacia Valparaíso y tener un emprendimiento. En conjunto con ACNUR y la oficina comunal de migrantes de la Alcaldía Ciudadana de Valparaíso, la Red de Mujeres Migrantes Emprendedoras exponen en diversos espacios del territorio participando de la economía local y aprendiendo juntas. Hoy nos ofrecen sus creaciones, y además junto a la feria tendremos un stand sobre orientación migratoria en colaboración con la clínica jurídica de DDHH de la Universidad de Valparaíso.

CONCIERTO POR EL DERECHO A MIGRAR
ARTISTAS INVITADAS: MEY, CONNIE CASTRO Y LABANDA EN FLOR
Sábado  18 de diciembre de 2021
16.00 hrs.
Explanada del Parque Cultural de Valparaíso

Mey
Oriunda de Argentina. Llega a Chile a muy temprana edad para radicarse en la ciudad de Quilpué, Región de Valparaíso. Desde. En 2017,graba su disco “Re-creando”. Tras participar del Proceso Formativo de Escuelas de Rock y Música Popular en Valparaíso, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Mey forma parte del disco “Winnipeg, Bajando por el Aconcagua”, compilado de bandas y solistas egresadas del proceso, que le permitió trabajar junto a Claudio Concha en la grabación de su single “Giros”. Actualmente, se encuentra trabajando en su próximo single “Cuestionar”.

Connie Castro
Cantante y compositora Chileno-Colombiana radicada en Valparaíso. 
Desde el 2016 se ha dedicado a presentar su repertorio como solista junto a su guitarra o acompañada de distintos músicos. En Marzo del 2019 lanza su primer disco «Miscelánea» editado por el Sello Mescalina. Su música, siempre contagiada de un aire latinoamericano, es reflejo de la mezcla de culturas que ha vivido desde niña, además del medio musical que siempre la ha rodeado: la música orquestal y de cámara, el rock, el pop, los boleros, jazz y la música tradicional de distintas partes del mundo.

LaBanda en Flor
Multicolor propuesta rítmica, melódica y bailable que ellas definen como «cumbia consciente», dado su enfoque de defensa tanto de género como medioambiental. Integrada por ocho mujeres, LaBanda en Flor ha mostrado esta propuesta en escenarios de la música independiente e incluso en una gira que a mediados de 2013 llevó al conjunto a tocar en Europa. En sus canciones de vocación bailable se cuelan entonces letras de reflexión social, como en los temas «No le pegue a esa mujer» y «Cómo está la gente», y sobre todo en su protagónica participación en las movilizaciones contra el proyecto hidroeléctrico Alto Maipo, con canciones como «Aguanta Maipo» y  «Ríos de Chile».

COMPAÑÍA ANKALLI ARTES ESCÉNICAS
OBRA VINO POR LA CAUSA

Ensayo general en territorio
Miércoles 15 de diciembre 2021
19:00 hrs
Cancha de la Plaza Esmeralda, frente a Escuela España. Dirección: Angamos 151, Valparaíso.
Sin inscripción previa,  abierto a todo público

Funciones
Lunes 20 de diciembre de 2021

Teatro del Parque Cultural de Valparaíso

15.00 hrs. SIN PASE DE MOVILIDAD
Requiere inscripción previa.
Aforo limitado
Inscripciones en: https://forms.gle/7EgmdBRKutNzaK2J7


18.00 hrs. CON PASE DE MOVILIDAD
Requiere inscripción previa.
Aforo limitado
Inscripciones en: https://forms.gle/7EgmdBRKutNzaK2J7

 “Vino por la Causa”, es un montaje que aborda aspectos humanos y cotidianos de la migración, representada desde la metáfora culinaria en la vida de dos mujeres que -de manera simbólica- representan dos territorios y dos culturas, en sus encuentros y desencuentros. Una obra conmovedora, con humor y profundamente respetuosa con la humanidad. Está recomendada para toda toda la familia.

Acogiendo las diversas necesidades y posturas, Ankalli Artes Escénicas ha propuesto realizar dos funciones en el Teatro del PCdV y un ensayo general en territorio, en la Cancha de la Plaza Esmeralda.

Tercer y último cineforo de este año abordando el eje “Buen Vivir”

Ciclo “Miradas para un nuevo presente”, desarrollado en colaboración entre Insomnia Teatro Condell y el Parque Cultural de Valparaíso, presenta el tercer y último cineforo de este año abordando el eje “Buen Vivir” con el documental “El sabio de la tribu” del director Ricardo Carrasco, con quien se realizará una conversación posterior al visionado.

¿En qué estado estamos como sociedad cuando hemos ido dañando nuestro entorno? ¿Nuestra relación con la naturaleza? ¿Qué somos, si hemos ido negando y borrando lo que nuestros ancestros nos han dejado? Estas son algunas de las preguntas que Gastón Soublette ha ido compartiendo en sus clases, en sus escritos y que están en el documental.

¿Qué es o cómo vemos el buen vivir en Chile? en días en que se asoma el peligro de retroceder en la conquista de derechos fundamentales y debate sobre nuestro futuro. La trascendencia de las palabras de Gastón está más conectada que nunca con el presente y futuro, ya que el buen vivir no tiene que ver con la comodidad material y personal, sino con asumir que debemos cuidar lo colectivo, lo que compartimos, el espacio, el aire y la energía común, la riqueza de nuestros ancestros, de nuestras lenguas y culturas, de nuestra diversidad. ¿Qué es el buen vivir a pasos que vuelva el miedo? Una conversación con Ricardo Carrasco y su documental «El sabio de la tribu».

La exhibición se realizará el martes 14 de diciembre, a las 18:00 hrs., en Insomnia Teatro Condell (Condell 1585). La entrada es liberada por orden de llegada.

Iniciativa que reconstruye, a través de testimonios y archivos, una experiencia de la prisión política de la dictadura en la ciudad-puerto de Valparaíso.

Luego de más de un año de trabajo ininterrumpido en Valparaíso, pero en complicidad con colaboradores en el exilio chileno por el mundo, el Comité Proyecto Lebu junto al Parque Cultural de Valparaíso invitan a la comunidad a participar de la inauguración de esta exposición de maqueta y del lanzamiento del libro que da cuenta de esta relevante iniciativa que reconstruye, a través de testimonios y archivos, una experiencia de la prisión política de la dictadura en la ciudad-puerto de Valparaíso.

La «Exposición de maqueta y lanzamiento de libro de Cárcel Flotante Lebu» contará con la presentación musical de los grupos Likanantay, Ensamble Memoria y Raúl Guerra.

La actividad se realizará el sábado 11 de diciembre, a las 16:00 hrs., en la Explanada y Ex Galería de Reos del Parque Cultural de Valparaíso.

10/Dic/2021

La actividad se enmarca en los compromisos del Estado, inserto en el Plan Nacional de Derechos Humanos (2018-2021), y suscritos por la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, en conmemoración a la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948 por la Asamblea General de Naciones Unidas, el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) -antes Casa de Pólvora y ex Cárcel Pública- fue investido este viernes 10 de diciembre de una placa que lo identifica públicamente como Monumento Histórico y Sitio de Memoria. La actividad, gestionada por el PCdV y la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), forma parte de los compromisos del Estado suscritos por el CMN dentro del Plan Nacional de Derechos Humanos (2018-2021), en el capítulo sobre memoria histórica.

La actividad, restringida a público por el contexto de pandemia, contó con la presencia de Jorge Brito, diputado por la Región de Valparaíso; Rodrigo Mundaca, gobernador de la Región de Valparaíso; Sergio Torres, director regional (s) del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural; Erwin Brevis, secretario técnico del CMN; Cristian Schultze, jefe regional (s) de la unidad de memoria y derechos humanos del ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; Sylvana Mariangel, jefa regional (s) del Instituto de Derechos Humanos (INDH); Carla Meyer, de la Dirección de desarrollo comunitario de la alcaldía ciudadana; Sebastián Redolés, director de cultura de la alcaldía ciudadana, y Nélida Pozo, directora ejecutiva del Parque Cultural de Valparaíso, y representantes de agrupaciones de memoria y derechos humanos de la ciudad.

El gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, dijo que “la ceremonia fue muy emotiva porque tuve compañeros que estuvieron detenidos en la ex cárcel pública de Valparaíso. La historia es un elemento indispensable para analizar el presente y proyectar el futuro. Actualmente existen 1.132 espacios donde se cometieron violaciones a los derechos humanos y solamente tenemos 42 sitios de memoria. Por lo tanto, no podemos olvidar que la memoria sigue siendo un tema pendiente para todos y todas. Por eso este reconocimiento es muy importante para mantener viva la memoria. Quiero además enfatizar que en esta región tenemos más de 19 jóvenes que fueron mutilados o que perdieron sus globos oculares después del estallido social, por eso nuestro desafío es no olvidar a los del pasado, pero tampoco a los del presente”.

Para el secretario técnico del CMN, Erwin Brevis, “este hito constituye en sí mismo un acto de reparación simbólica del Estado hacia las víctimas. Como CMN estamos dando cumplimiento a los compromisos del Estado en materia de protección y puesta en valor del patrimonio asociado a la promoción de los derechos humanos, así como visibilizar y coordinar el trabajo en materia de derechos humanos que forma parte del patrimonio nacional, fortaleciendo el trabajo intra y extrainstitucional de la Secretaría Técnica del CMN con actores de la sociedad civil y del Estado en este tema”.

Por su parte, la directora ejecutiva del PCdV, Nélida Pozo,  comentó que “este reconocimiento es un hecho histórico que nos compromete a seguir trabajando con mayor fuerza por la defensa y promoción de los derechos humanos, por cuanto los sitios de memoria son espacios fundamentales para que los Estados puedan  avanzar en garantías de no repetición,  permitiendo también el vínculo entre las pasadas y actuales violaciones a los derechos humanos, en un trabajo situado e intergeneracional, y un desafío colectivo será trabajar en pedagogía de la memoria y proyectarlo como un espacio para la reparación integral, como un recurso educativo y escenario para la crítica de las condiciones del presente, desde las memorias que le dan sentido al lugar a través de su protección, conservación y documentación, la generación de conocimientos y diálogos de saberes, como la interpretación, didácticas y pedagogías. La etapa que viene de  rehabilitación integral de la Casa de Pólvora y la Ex Cárcel como un complejo urbano-histórico será una inversión pública emblemática para el desarrollo cultural de la región para los próximos años sin duda alguna, en donde las memorias subalternas de la ciudad emergerán como un reservorio de experiencias para la formación de una ciudadanía crítica, propia de los desafíos democráticos de nuestra sociedad contemporánea”.

En el acto tuvieron una significativa participación ex presos políticos de la Cárcel Pública, y los ex marinos, quienes reconocieron la importancia de la recuperación de la plazuela y el memorial que se erigirá en el lugar. En ese contexto, el PCdV junto a la Casa-Memoria de Valparaíso firmaron un convenio de colaboración para continuar construyendo juntos una ciudadanía memorial. Junto con ello, la Colectiva Bordadoras por la Memoria, entregaron obras que enriquecerán el Archivo y Museo del sitio de memoria.

Los músicos locales Claudio Martínez y Kennya Comesaña, además de la reconocida compositora nacional Pascuala Ilabaca y Fauna, engalanaron la jornada que finalizó con un recorrido por el que fuera el principal recinto carcelario de la Región de Valparaíso durante el siglo XX.

Cabe destacar que el Consejo de Monumentos Nacionales gestionó placas identificatorias para otros sitios de memoria: el cuartel Casa de Piedra de la CNI en La Serena; el Balneario Popular y Campo de prisioneros políticos Melinka –Puchuncaví;  el sitio histórico ubicado en avenida José Domingo Cañas 1367, ex cuartel Ollagüe de la DINA; el fuerte y sitio de memoria el Morro de Talcahuano, y la Casa de la  Memoria de los Derechos Humanos de Valdivia.

En años anteriores se reconocieron el Sitio de Memoria Cuartel Borgoño, el ex centro de detención clínica Santa Lucía, Estadio Nacional, el sindicato de trabajadores de la construcción, excavadores y alcantarilleros, el Sitio de memoria Colonia Dignidad y el centro de detención Divina Providencia de Antofagasta.

El Parque Cultural de Valparaíso -ex Cárcel Pública de Valparaíso- fue el principal centro de detención e interrogatorio de presos políticos de la región, recibiendo desde 1973 a detenidos de diversos recintos militares, principalmente desde la Academia de Guerra Naval y el cuartel Almirante Silva Palma; y que entre 1977 y 1990 albergó a presos enviados por Carabineros, Investigaciones y la Central Nacional de Informaciones (CNI).

La historia del Parque Cultural de Valparaíso se remonta a inicios del siglo XIX. Estos fueron sus principales usos:

Casa de Pólvora

Es un testimonio del Plan de Defensa General de Valparaíso ideado en 1805 para la fortificación y defensas de la ciudad-puerto, en el contexto de las guerras anglo-españolas de comienzos del siglo XIX. Fue diseñado por el ingeniero militar del Real Cuerpo de Ingenieros, don José Miguel María de Ateros y tuvo un elevado costo para el erario de la Real Hacienda colonial.

Es uno de los últimos vestigios del sistema de defensas costeras de Valparaíso implementados por la corona española en el periodo colonial tardío, que da cuenta de la adaptación de nuevos estándares constructivos a las defensas imperiales en el territorio colonial, militares y luego como recinto carcelario transitorio, evidenciando la transformación de las prácticas penitenciarias y la modernización de sus recintos. Su emplazamiento determina el de la cárcel pública, a la que se incorpora siendo utilizado con diversos fines entre los que destacan su uso de aislamiento.

Cárcel Pública de Valparaíso

La cárcel tiene un rol fundante de la periferia de la ciudad y es una de las instituciones republicanas decimonónicas de la misma, constituyendo un testimonio de la modernización y secularización de los sistemas disciplinarios y carcelarios del país, evidenciando las transformaciones contemporáneas de la concepción del castigo desde el cuerpo hacia la concepción de la privación de la libertad.

Asimismo, y desde el punto de vista de la prisión política, cabe señalar que en el contexto de la Guerra Civil de 1891 muchos de los derrotados en la Batalla de Placilla estuvieron prisioneros en la Cárcel Pública de Valparaíso, luego, durante el largo siglo XX, obreros, sindicalistas y dirigentes del movimiento social y político de la región fueron reclusos de ella. Además, resulta necesario enfatizar que, durante la dictadura cívico-militar, la Cárcel de Valparaíso fue el principal recinto de detención e interrogatorios de la región.