Luego de un proceso de casi 8 meses en el que las artistas en residencia Pita Torres, Javiera Vilches Suárez y Denisse Duarte Medina desplegaron un proceso creativo lleno de capas y cruces en sus prácticas, a partir del 9 de diciembre se estrenan sus trabajos gestados en el contexto del Área de Creación e Investigación en Artes Escénicas del Parque Cultural de Valparaíso.
Las funciones serán con adhesión voluntaria post-exhibición y tendrán cupo limitado, por lo que para participar se requiere inscripción previa en https://forms.gle/xib9tMvt55LXzWxw7 Asimismo, se realizará un conversatorio en cada residencia.
Para Nélida Pozo, directora ejecutiva del Parque Cultural de Valparaíso, “la apertura de este programa, justo en los 10 años de gestión institucional del PCdV, representa un hito importante en tanto aporte al acervo creativo de la ciudad y a sus artistas escénicos. Ahora que estamos a punto de que se estrenen las tres residencias encabezadas por potentes mujeres creadoras de la zona, pensamos en lo que han sido sus procesos y su contundente recorrido en estas residencias. Allí está la riqueza del programa, donde como Parque ponemos la atención ya no tan solo en la exhibición de obras o la recepción de propuestas externas, sino que estamos pensando en generar contenidos propios con las y los artistas regionales que aportan nuevos relatos respecto de aquellas temáticas y reflexiones que están en la discusión pública hoy en día. En esta oportunidad, la propuesta se centra en las Artes Escénicas como experiencia piloto, esperando más adelante avanzar hacia las demás disciplinas o interdisciplinariamente. El Área de Creación e Investigación en Artes Escénicas es, sin lugar a dudas, un espacio que tiene total coherencia y pertinencia con lo que imaginamos como Parque Cultural”.
Por su parte, Danilo Llanos, director artístico del Área de Creación e Investigación en Artes Escénicas, señala que “en estas residencias, lo más importante han sido los procesos. Su densificación, expansiones y cruces a partir de un diseño curatorial que pone su preocupación en el futuro y su incertidumbre. Esa era una de las premisas del programa. En ese sentido, los trabajos que se estrenan por parte de las artistas son más bien la muestra de un recorrido que implicó una serie de acciones que el programa propone como indagación procesual en dialogo con los imaginarios y búsquedas particulares de cada una de las artistas. Estamos contentos con esta primera experiencia piloto que, por cierto, piensa en proyectarse y en instalarse como un eje de trabajo que ponga al Parque y a Valparaíso como un espacio creativo referencial en términos de la dinamización de las prácticas creativas de sus artistas escénicos”
Área de Creación e Investigación en Artes Escénicas
En el marco de sus 10 años, el Parque Cultural de Valparaíso inauguró su nueva Área de Creación e Investigación en Artes Escénicas, programa piloto que busca potenciar el acervo creativo de la ciudad y la sistematización de los procedimientos de sus artistas escénicos.Con este inédito programa, se pretende estimular la creación y su complejización en un dispositivo que pusiera en valor las prácticas creadoras de la ciudad de Valparaíso vinculadas a las Artes Escénicas, transformándose en un aporte al pensamiento y a la articulación de conocimiento escénico. A partir de un diseño curatorial desarrollado por la dirección artística del programa, se invitaron a tres destacadas artistas mujeres creadoras de la ciudad de Valparaíso para que desplegaran un proceso creativo en Residencia.
Para mayor información escribir a asistenteproduccion@pcdv.cl
PROGRAMA ESTRENO DE RESIDENCIAS
Residencia Denisse Duarte Medina
ANDAR. Una prueba escénica de imaginarios creativos.
ANDAR es una experiencia escénica que invita a las y los participantes a imaginar, desde el teatro, los fragmentos reflexivos ante un supuesto futuro.
Jueves 9 diciembre
-12:00 hrs /Pasillo Edificio de Transmisión PCdV [ESTRENO] + Conversatorio
-19:00 hrs/ Teatro PCdV
Viernes 10 diciembre
-12:00 hrs /Pasillo Edificio de Transmisión PCdV
-19:00 hrs/ Teatro PCdV
Sábado 11 diciembre
-12:00 hrs /Pasillo Edificio de Transmisión PCdV
-19:00 hrs/ Teatro PCdV
Equipo:
Dirección: Denisse Duarte Medina
Acompañamiento proceso e investigación: Catalina de los Ríos
Acompañamiento Diseño Escénico: Constela Figueroa Verdejo
Asistente de montaje: Juan Garcés
Realización de vestuario: Susana Arce Loyola
Performers: Isis Maldonado Astudillo, Francisca Zúñiga Miquelín y Javiera Coradines Actrices invitadas: Gabriela Martina Aste, Pamela Cordero Hernández y Victoria Guzmán Manríquez
Colaboradores: Daniela Álvarez López – Método Feldenkrais y Andrés Ulloa Radrigán – Entrenamiento actoral.
Duración: 40 minutos
Residencia Javiera Vilches Suárez
VESTIGIOS
El tiempo afuera está suspendido mientras dos personas en una cápsula intentan encontrar sus memorias para comprender el territorio que habitan. La ciencia, la magia, el juego y la experimentación serán esenciales, pero solo cuentan con una señal de radio y sus percepciones.
Miércoles 15 diciembre
-19:00 hrs/ Teatro PCdV [ESTRENO]
Jueves 16 diciembre
-12:00 hrs/ Teatro PCdV + Conversatorio
-19:00 hrs/ Teatro PCdV
Equipo:
Dirección: Javiera de Luna
Dramaturgia y asist. de dirección: Carla Alejandra A. Q
Intérpretes: Pascal Clou y Andrés Bravo Acevedo
Diseño sonoro y música: Marcelo Antonio
Diseño de escenografía y vestuario: Nato Sanzana
Técnica e iluminación: Víctor Fadda Muñoz
Realización escenográfica: Miguel Alvayay
Realización de vestuario: Mayra Alfonsine, Catalina Salas y Daniela Gallardo
Asesoría materialidad: Diego Rojas
Producción: Parque Cultural de Valparaíso
Duración: 60 minutos aprox.
Residencia Pita Torres
DESENTIERREN A LOS VIVOS
El viejo mundo muere, el nuevo tarda en aparecer, y en ese claro oscuro surgimos como una materia corporal con afectividades en confusión, reorganizándose, reinventándose manifestaciones sentidas e imaginadas, con la capacidad de reactualizar, reconstruir y sobre todo de reflexionar a formas de elaboración colectiva, elaboraciones políticas, sociales, pero sobre todo emocionales. A veces nos escondemos en las profundidades de la tierra y en las más elevadas alturas del cielo para protegernos, a veces acallamos las voces y borramos las huellas escondid_s como fantasmas invisibles para todo elmundo, pero otras veces nuestros movimientos son rápidos, precisos, fuertes y dislocados como si fueran gritos fulgurantes, veloces como el trueno y el relámpago.
Hoy agradecemos a la tierra por el solo hecho de tener un cuerp_ que pulsa y que desea volver a habitar, (despertar, sanar, elaborar).
Hoy estamos haciendo una reunión para acordar como seguimos, transformarnos para desafiar esas fuerzas externas (todo lo que no depende de uno). Lo habitamos desde la danza, lo habitamos como un acto de ardor para insistir en despertar, insistir en defendernos, es estar más atenta a los que nos pasa, y hacer algo, pero no hacer nada también es una forma de habitar, al fin de acabo lo que para uno es el cielo, para otr_s es el infierno.
Hoy ya no queremos que la mente sea la que maneja al cuerp_, sino que la mente este a su disposición.
Viernes 17 diciembre
-19:00 hrs /Teatro PCdV [ESTRENO]
Sábado 18 diciembre
-12:00/ Teatro PCdV + Conversatorio
-19:00 hrs/ Teatro PCdV
Equipo:
Pita torres: Creación y dirección
Performers: Daniela Yañez, Jairo Urtubia, Claudio Rojas, Pita Torres, Valeska Minchel Lisboa
Arte: Jairo Urtubia
Paisaje Sonoro: Cobra
Diseño de Iluminación: Jorge Espinoza Galindo
Duración: 50 minutos aprox.