All posts by hiva-diseno

5/Abr/2017

Estimadas y estimados

Este año 2017 impone grandes desafíos a la ciudad y al Parque Cultural, sin duda será un año de mucho trabajo, avances y consolidación en varias áreas.

Partimos este primer trimestre analizando lo efectuado en 2016 dándonos cuenta que la misión de abrir el recinto a más personas se cumplió a cabalidad, 63% más de público vino al Parque en el 2016 en relación al anterior período.

Estos datos que siempre son cifras frías nos invitan a la reflexión y nos indican que la participación, la inclusión y ocupación de los espacios dan cuenta que la política y la mirada de atracción de público fue el correcto. De seguro, no todo son historias lindas de contar, siempre pueden haber excepciones y cosas por mejorar, pero las más de 360 mil personas que nos visitaron el año pasado son signo de un posicionamiento y de una maduración que se venía trabajando hace años y que en algún momento se iba a notar, por un lado, pero también, responde a una forma de hacer las cosas de manera distinta.

Los espectáculos en el patio, las innumerables ferias y la recepción de eventos de primer orden, son actividades que le han dado la relevancia que el Parque necesita, la altura que amerita para una gestión e infraestructura como ésta.

La ciudad hace suyo el Parque y el Parque ya es parte de la ciudad. Sin duda falta más y mejor participación, y nadie podría sentirse aparte de una gestión humana y abierta al diálogo, nadie podría decir que estamos replicando modelos obsoletos o mirando hacia Santiago, hoy más que nunca el Parque y Valparaíso son uno solo.

Terminamos el año 2016 con el Parque liderando una Campaña ciudadana de cuidado de la ciudad que tuvo un gran impacto, los videos virales de esta iniciativa: Amamos Valparaíso, mi ciudad, yo la cuido, tú respétala, fueron vistos en las redes sociales del Parque por casi 400 mil personas, impregnando en la ciudadanía porteña aires de cambio, un sentimiento de empoderamiento nunca antes visto y que se replicó durante todo el verano y que promete continuar todo este año para, en definitiva, cambiarle el rostro a la ciudad.

Este año 2017, el Parque se ha propuesto lineamientos claros y acordes a las expectativas, es decir, el foco estará puesto en la ciudad y en la proximidad, tomando como insumo, estímulo e impulso la relación entre las personas, las conexiones particulares y específicas, los afectos, el barrio, la plaza, la calle, el pasaje, etc. Es decir, el trabajo en los territorios a una escala menor, en virtud de explorar, constatar, medir y concretar de manera más certera las experiencias culturales desarrolladas por la organización Parque, en sus instalaciones y fuera de ellas.

En este sentido, se pretende favorecer los procesos participativos a través del concepto de “habitar” el Parque para la creación y producción, para el ocio, la diversión, el compartir, acercando a la comunidad y con ella. Al mismo tiempo, se fomenta la presencia del Parque en otros territorios a través de experiencias focalizadas con comunidades específicas en y con el barrio.

Estos son algunos de los lineamientos para este año 2017: Parque de integración y diversidad. Cultura, Ciencia, Medioambiente.  Parque de memoria e identidad. Parque Inclusivo. El Parque y el Barrio. Reiteraremos además los exitosos programas de Parque en Verano y en Invierno. Mes de la Mujer, de la Danza, de las niñas y niños, de la Memoria, del Patrimonio, del Circo y de la Música.

Además, alojamos y coproducimos nuevamente los exitosos Festivales Danzalborde, Tsonami, Festival Internacional de Fotografía, Puerto de Ideas, Ojo de Pescado y Encuentro de Malabaristas.

Finalmente, este año recibimos nuevamente la Bienal de Arquitectura en su vigésima versión.

Por todo esto y más, es que las invitamos y los invitamos a participar y ser parte de este gran y emblemático proyecto: Parque Cultural de Valparaíso, tu lugar de encuentro.

 

9/May/2016

Pellentesque in tellus neque. Duis magna lorem, sollicitudin quis neque nec, efficitur placerat nunc. Nulla quis nisl et leo facilisis pulvinar sed ac purus. Pellentesque ultrices rutrum tellus sed eleifend. Curabitur sit amet dolor viverra, efficitur diam lobortis, feugiat turpis. Nam ut eros est. Sed rhoncus lacus a vestibulum mattis. Vestibulum nec blandit mauris.

Phasellus ultrices egestas nisl ac ultrices. Pellentesque malesuada mollis turpis sed ultricies. Praesent egestas, felis ut auctor vestibulum, odio leo accumsan ex, in ullamcorper tortor augue ornare dui. Duis vestibulum eu sem a euismod. Nam consectetur tortor id aliquam placerat.

Donec quis nibh sed augue laoreet facilisis. Phasellus interdum metus ac purus luctus luctus in sed leo.

9/May/2016

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla eget dignissim lorem. Curabitur aliquam diam ac aliquet rutrum. Nullam quis lacus et eros congue congue. Mauris eu nibh massa. Suspendisse iaculis ante id elementum egestas. Morbi efficitur, sem sed condimentum ultricies, ex nulla fermentum nisl, et dignissim sapien leo quis metus. Integer blandit lacinia lacus.

Quisque eleifend pellentesque enim at volutpat. Praesent quis ex a diam feugiat volutpat. Donec malesuada augue non neque pharetra consectetur. Nunc eu fringilla magna, quis tempus metus. Nunc ac lorem at metus lacinia egestas aliquam sed justo. Duis tempus scelerisque lorem at fermentum.

Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus. Nullam scelerisque tempus est ut laoreet. Etiam consectetur rutrum ultrices. Donec leo dolor, pharetra sit amet arcu sed, convallis tempor mauris. Donec a dui lectus. Praesent sit amet lacus vitae risus hendrerit maximus.

Vestibulum eget nisi ante. Pellentesque id est nec mauris fringilla pretium nec id ante. Suspendisse rutrum vulputate nisi id blandit. Duis placerat lorem at neque vestibulum, cursus tincidunt enim tristique. Aenean ut tortor bibendum, vehicula leo eu, vulputate metus. Nunc id fermentum nisi.

30/Dic/2015

Comunicado de prensa

Vivian Maier, revelación mundial de la fotografía hasta el 16 de enero en el Parque Cultural

Exposición que contempla la exhibición de 107 fotografías y la proyección del documental sobre su vida nominado al Oscar este año, componen la muestra internacional que engalanará la Sala de Artes Visuales del emblemático Centro Cultural porteño.

El jueves 17 de diciembre se inauguró la Exposición más importante del año en el Parque Cultural de Valparaíso, «Vivian Maier, fotógrafa revelada», cerrando así un 2015 que ha estado marcado por la exhibición de lo más granado y variado en lo que a fotografía contemporánea respecta.

«Y que mejor que terminar este año dedicado especialmente a la fotografía, con esta muestra de talla mundial que, luego de recalar en Valparaíso, viaja rumbo a Estocolmo y Barcelona y que, ademásviene acompañada de un sensible documental sobre su vida que compitió por el Óscar hace tan sólo unos meses, de verdad un lujo que los residentes de la quinta región no se pueden perder» subrayó Jorge Coulon, Director del Parque Cultural de Valparaíso.

La exposición considera apenas una pequeña muestra de una obra que aún está en fase de exploración, ya que se estiman en 100 mil los negativos que Maier dejó, además de 700 rollos en color y dos mil en blanco y negro sin revelar. Un volumen que grafica el carácter obsesivo con que la mujer abordó su pasión más secreta y oculta.

Vivian Maier, fotógrafa de las calles

Era excéntrica, de opiniones fuertes, profundamente intelectual e intensamente privada. Vestía con un sombrero suelto, vestido largo, abrigo de lana, zapatos de hombre y caminaba con un paso vigoroso. Con una cámara colgada al cuello siempre que salía de la casa, tomaba fotografías obsesivamente, imágenes que nunca mostraba. Un ser original, desenfadada y sin complejos.

Hija de una pareja de migrantes austriaco y francesa, nació en Nueva York en 1926 aunque pasó la mayor parte de su juventud en Francia. Regresó a Estados Unidos en 1951 y trabajó cuidando niños al servicio de diversas familias el resto de su vida laboral. Sin embargo, consistentemente fotografió a lo largo de cinco décadas, juntando una colección de unos 100.000 negativos, esencialmente del cotidiano en los espacios públicos de Chicago y Nueva York.

Su archivo es una ventana fascinante, construido con una apasionada devoción por documentar la vida estadounidense de la segunda mitad del siglo XX.

El descubrimiento de su obra

John Maloof subastó en 2007 un baúl con una caja de negativos. Buscaba fotografías y se encontró con una persona fuera de toda escala. La autora estuvo en una casa de reposo luego de una caída en el hielo de Chicago. Soltera y solitaria, se hicieron cargo de ella tres hijos del matrimonio para quienes trabajó por años, mientras en sus tiempos libres se dedicaba a su pasión por la fotografía y la documentación de algunos hechos de su tiempo.

Una gran cercanía por los más solitarios y los desposeídos, los frágiles, así como un ojo sensible a las formas abstractas dentro del cotidiano marcan su búsqueda fotográfica, desarrollada esencialmente en el entorno urbano y en espacios públicos.

La Exposición

Esta muestra, curatoriada sobre el conjunto de su archivo recuperado, pretende sorprender con el descubrimiento de este ser excepcional, que construyó una obra a escala universal en su dominio más privado, un profundo retrato al cotidiano en la segunda mitad del siglo XX.

«Luego de llegar de Seúl, la exposición estuvo en la Corporación Cultural de Las Condes hasta el 6 de diciembre y, el jueves 17 la inauguramos en nuestro Parque Cultural, fortaleciendo de esta manera el recinto como la gran sala de exhibiciones de la quinta región» manifestó Jorge Coulon, Director del Parque.

La exposición cuenta con 86 fotografías en blanco y negro de 40 x 50 cms y 20 fotografías color de 30 x 40 cms., películas filmadas por Maier de 8 mm en dvd, 32′ y, 9 películas en súper 8 mm.

Esta integral muestra que se materializó en Chile gracias a la producción de Verónica Besnier y Luis Weinstein puede ser visitada en forma completamente gratuita hasta el 16 de enero en el Parque Cultural de Valparaíso ubicado en el cerro Cárcel de la ciudad porteña.

Exhibición de Documental

Se proyectará el documental «Buscando a Vivian Maier» en el teatro del Parque Cultural de Valparaíso este sábado 9 y domingo 10 de enero a las 17:00 horas, para lo cual se ruega llegar con unos minutos de antelación pues el ingreso será por orden de llegada, respetando la capacidad de la sala de 307 butacas.

2015: año de la fotografía en el Parque Cultural

Si bien el Parque tiene la capacidad de albergar muchas muestras y espectáculos en sus distintas dependencias, en materia de artes visuales, este año predominó la fuerza de la fotografía que se sella con esta gran muestra internacional.

Antes, eso sí, en el marco del Festival Internacional de Fotografía, FIFV, el Parque tuvo el privilegio de contar con la muestra del español Alberto García Alix. En forma paralela, estuvo la muestra de la fotógrafa local Mabel Arancibia e «Íconos de la Ilusión». Unos meses antes alojamos la muestra «La Isla» del fotoperiodista Raúl Goycolea y luego la exhibición nacional de Fotoprensa 15, con lo más destacado del fotoperiodismo nacional.

Andrés Martínes «consomi», inundó de sensualidad las paredes de la Sala de Artes Visuales con su particular muestra «Depto. 33» y, variados fotógrafos hicieron de las suyas en las muestras colectivas como «Depresiones Intermedias» y la IV Bienal del Fin del Mundo de comienzos de año.

30/Dic/2015

Instancia de acercamiento con la comunidad en donde el Parque prepara una oferta variada de posibilidades para el emprendimiento local y vecinal, así como espectáculos para la familia durante todo el día en el césped del recinto.

Programa

Domingo 03 de enero 2016
11:00 a 18:00 horas
Explanada Parque Cultural de Valparaíso

Programa

  • 10:00 a 11:00 horas | instalación: instalación de expositores en toldos y mesas, combis patio de comidas.
  • 12:00 a 17:00 Horas | Teatro Lambe Lambe (Espacios exteriores)
  • 13:00 Horas | “El Gigante Egoísta” Cuenta Cuentos con Kamishibai (Teatro de Papel) (Mini Escenario)
  • 17:00 Horas | “La Plaza” Teatro de Marionetas Moviendo Hilos (Mini escenario)
  • 17:30 Horas | Magia con Diego Camín (Mini Escenario)
  • 18:00 Horas | Belstrings Cuarteto de Cuerdas Moderno (Mini escenario)

30/Dic/2015

Parque Cultural lanza campaña: cuida nuestra ciudad puerto

El Parque Cultural de Valparaíso a través de su Director, Jorge Coulon, acaba de lanzar la campaña para cuidar la ciudad en estos últimos días del año, justamente cuando se celebran las festividades de año nuevo que atrae una gran cantidad de turistas nacionales e internacionales.

“Para nosotros es muy importante lanzar esta campaña pues hace años la ciudad queda muy maltrecha durante las festividades de fin de año, ocurre con otros episodios durante el año también, pero es nuestro deber como porteños cuidar nuestra ciudad, por eso invitamos a toda la comunidad que nos va a visitar que la cuide y la respete” señaló Jorge Coulon, director del Parque Cultural de Valparaíso.

En este sentido, la campaña tiene por objetivo concientizar a todos los visitantes a que cuiden la ciudad, a que la respeten, que ocupen los papeleros, a que ocupen los baños públicos y que, por sobre todo, que no vean a Valparaíso como un patio trasero, de fiesta o de juerga desmedida, o un baño público generalizado.

En virtud de esto, el Parque Cultural de Valparaíso quiere poner especial énfasis en este llamado, en invitar a las personas a visitar la ciudad para fin de año y durante todo el año, pero que la cuiden, la respeten, porque no puede ser que Valparaíso quede destruido prácticamente en cada evento masivo que hay como lo que viene ahora el 31 de diciembre.

Esperamos que esta campaña se pueda viralizar por todos los conductos que existan, por las redes sociales, por los medios de comunicación y por mail a todas aquellas personas interesadas en cuidar nuestra ciudad.

Así mismo, el equipo del Parque ha distribuido afiches impresos en los recorridos de micros locales que tienen como destino el recinto y a muchas vecinas y comercio local que ha recibido de forma positiva esta campaña poniendo en afiche en sus propiedades.

Agradecemos su difusión.

4/Dic/2015

Además, se realizará un taller de muñecos de trapo completamente gratuito para toda la familia, previa inscripción en el mail ivarela@pcdv.cl.

Cada primer domingo del mes el Parque Cultural de Valparaíso está organizando una completa feria vecinal que, en esta ocasión, reunirá 30 stand, 3 combis con productos, un patio de comidas y una completa programación artística para la familia en el pasto central del recinto.

Teatro en miniatura Lambe Lambre, música clásica, marionetas gigantes y el espectáculo circense “Una hora en las nubes” conforman el programa dedicado a toda la familia y vecinos del sector quienes, en la primera versión de noviembre pasado, colmaron el Parque en todos sus rincones.

La idea es que pueda venir toda la comunidad más cercana a disfrutar de un día entretenido, estirando su manta, jugando con los niños, realizando un pic nic, visitando la feria y participando de los números artísticos que el Parque especialmente ha preparado.

El circo será la estrella

“Una hora en las nubes” sin duda acaparará todas las miradas, pues este espectáculo de la compañía local Malabicirco ha recorrido el mundo siendo reconocidos por su destreza y simpatía.

Esta obra, como tema central, se refiere a las alegrías de la vida, al juego, la simpleza y la libertad de ser uno mismo. Intentando transmitir mensajes lúdicos que apunten a  ser felices con los placeres simples, buscando desconectar a las personas de sus problemas terrenales y trasladarlos a la nube de Malabicirco.

Wladimir Velásquez  como “Bartolomé de San Martín” y Javier Morales como “Alfonso Patricio de los Almendros”  deleitarán a los más pequeños con sus payasadas y pulcros números de malabarismo.

Además, se realizará un taller de muñecos de trapo completamente gratuito para toda la familia, previa inscripción en el mail ivarela@pcdv.cl.

La invitación está lanzada, sólo basta animarse y llegar al Parque Cultural a compartir un día entretenido, en la seguridad y comodidad del entorno. De 12 a 19 horas.

 

4/Dic/2015

María de los Ángeles Toledo, desde la localidad de Rari en Linares, impartirá un taller de crin en la décima edición de Contextos Feria. Las inscripciones estarán abiertas hasta el domingo 6 de diciembre en www.contextosferia.com.

Con el objetivo de difundir el conocimiento en torno a una artesanía única que lleva más de 300 años desarrollándose en la comunidad de Rari, nombrada recientemente por el Consejo de Artesanía Mundial como “Ciudad Artesanal del Mundo”, el sábado 12 de diciembre desde las 11:00 hasta las 13:00 horas, María de los Ángeles Toledo realizará un taller de crin en el Parque Cultural de Valparaíso, en el marco de la décima versión de Contextos Feria.

La artesana linarense lleva más de 50 años trabajando con el crin, aplicando “la sabiduría de los antiguos ancestros de esta comunidad. Es un arte que se transmite de generación en generación y depende de nosotros continuar difundiendo estos conocimientos. Siempre he dicho que si nosotros no lo enseñamos, puede que se pierda con el tiempo. Algunos jóvenes se han ido para buscar nuevas oportunidades laborales, pero algunas niñas han llevado el arte en crin a otras ciudades, exportando una artesanía que es muy propia de esta comunidad. No importa donde se viva, seguirá siendo un trabajo de Rari. No tenemos que perder nunca nuestra identidad”, reflexiona la artesana.

En palabras de Carolina Cornejo, directora de Contextos Feria, “la idea de integrar talleres que rescaten una técnica artesanal tradicional chilena tiene como objetivo el revalorizar nuestras raíces creativas, darles la importancia que se merecen y abrirles un espacio en donde se pueda transmitir dicho conocimiento multiplicando de esta forma el hacer. Es importante mirar con gratitud a nuestros maestros pioneros en la creación de técnicas artesanales. Ahora la vida es más fácil, los procesos son automatizados y se pierde el valor de la mano de obra humana”.

SOBRE EL TALLER

En el taller se confeccionarán bases circulares, de modo que permitan la fabricación de nuevas figuras, como sombreros, ramos, flores, aros, entre otros. “Depende de la imaginación –comenta Toledo–, se trabajará con crin, que es la cola del caballo, y con ixtle, una fibra vegetal mexicana”. Además, agrega que la experiencia de esta clase “es muy positiva, porque permitirá que otras personas conozcan este arte popular, manteniendo viva esta práctica”.

Las inscripciones estarán abiertas desde el martes 1 hasta el domingo 6 de diciembre mediante un formulario de postulación disponible en www.contextosferia.com. El taller es gratuito y cuenta con cupos limitados.

3/Dic/2015

Uno de los desafíos más grandes, no la única claro está, que tiene el Parque por delante es armar una programación de actividades para el año 2016 que pueda dar cabida a todas las expresiones y que venga a llenar ese grado de expectativa que existe en el ambiente artístico regional.

Cómo el Parque articula una programación amplia, que refleje el carácter regional del recinto y que a la vez represente las inquietudes de muchos y muchas que tienes sus ojos clavados en lo que podamos levantar, es un tremendo desafío.

Por ello, y sin perder tiempo, la nueva dirección del Parque que asumió recién a fines de septiembre, levantó una estrategia de trabajo consistente en armar mesas de trabajo por área artística, invitando a representantes por disciplina que han comenzado a reunirse y trabajar para levantar una propuesta.

Sin duda, este sano ejercicio participativo no sólo busca incluir la mirada de los artistas regionales sino que también cambiar el foco de cómo se hacen las cosas al interior del Parque Cultural.

Quizás puede ser un proceso un poco más lento que puede se vea afectado por la variedad de miradas, pero esto no los vemos como un problema o un escollo, muy por el contrario, desde que asumió la nueva dirección se ha señalado con firmeza que este Parque no es unos pocos, sino que de todas y todos, y que nos pertenece, que es nuestro.

Entonces, si ya levantamos un sentido de pertenencia y le agregamos una complicidad editorial, haremos de estas instancias de trabajo un sistema de participación validado por los propios actores que la integran, haciendo de este tremendo centro cultural, no sólo un nicho de creación y producción, sino que también un espacio de inclusión en donde entramos todas y todos.