Todos los sábados desde las 16:30 hrs., info: k_carvacho@hotmail.com
Las clases cuentan con una dinámica grupal con trabajo físico, trabajo de coordinación y reconocimiento corporal.
Monthly Archives: noviembre 2015
Taller de acrobacia aérea
Miércoles y viernes de 18:00 a 21:00 hrs.Miércoles y viernes de 18:00 a 21:00 hrs., 8 clases al mes $25.000, 4 clases al mes $20.000, Info: paulinasanhueza.cabello@gmail.com
Taller aéreo en donde se ve el uso de tela, trapecio y aro, está pensado para mujeres y hombres mayores de edad por el tipo de acondicionamiento físico que se empleará en clases.
Taller integral de circo para niños y niñas
Todos los sábados, 15:00 a 17:00 hrs.Todos los sábados, 15:00 a 17:00 hrs. $3000 por clase, info: danielaenaires@gmail.com Enfocado a iniciar el cuerpo de una forma lúdica en el entrenamiento de la acrobacia aérea en tela, trapecio y malabares. Imparte la artista circense Daniela Shuster.
Taller iniciación a la fotografía
Todos los viernes a 19:00 horasTodos los viernes a 19:00 horas, $30.000, info: miguelangel.nuno@gmail.com
El alumno verá de forma breve la historia de la fotografía y conocerá en la práctica el funcionamiento de una cámara réflex ya sea digital o análoga.
Noviembre, mes de la Memoria
2/Nov/2015

Este 19 de noviembre se cumplen 30 años de la muerte del joven de 19 años Gonzalo Muñoz, prisionero político que murió tras recibir certeras estocadas en la galería de reos en el año 1985, luego de terminar una huelga de hambre en donde los prisioneros políticos del país protestaban por contar con espacios dignos de reclusión.
La pérdida de Gonzalo no fue en vano, luego de terminada la huelga de hambre y tras su asesinato a manos de reos comunes en un confuso incidente, los prisioneros políticos son trasladados a un lugar especial de reclusión al interior de la entonces Cárcel Pública porteña.
Sería, seguramente, una de las primeras épicas batallas de personas privadas de libertad por motivaciones políticas por luchar por la dignidad, pues la pena es la privación de libertad y no vivir en condiciones muchas veces infrahumanas.
Tras este lamentable episodio y luego que sus amigos y compañeros obtuvieran la libertad, su grupo más cercano al transcurrir los años, crearon en su memoria el Colectivo 19 de Noviembre, para conmemorar su lamentable deceso, pero también para levantar iniciativas tendientes a la recuperación y preservación de la memoria. De hecho, en los siguientes días inaugurarán una Casa Museo en su honor y recuerdo.
Nuestro Parque Cultural es en sí un lugar de memoria, en él, muchas personas estuvieron recluidas por motivaciones políticas una vez comenzada la dictadura y durante toda ella, pero también antes, un grupo de marinos constitucionalistas que se opusieron a la idea de levantar un golpe de estado fueron acusados de sedición, apresados y torturados por los que hasta hace unos días eran sus compañeros de armas.
En virtud de estos lamentables acontecimientos, existen en la ex galería de reos algunas placas que recuerdan el triste paso de estos hombres en su crudo encierro y año a año un grupo importante de ellos, junto a sus familias, que también vivieron el encierro político desde otra perspectiva, se reúnen en un número superior a cien para conmemorar estos irrepetibles episodios.
Por esta razón, hemos decidido como Parque, instaurar el mes de noviembre como el Mes de la Memoria, en donde reuniremos una serie de actividades año a año en este sentido, sin prejuicio que durante el año igualmente programemos acciones de este tipo.
En este mes tendremos la exposición fotográfica de Mabel Arancibia, “Íconos de la Ilusión”, registro que da cuenta de los dibujos que dejaron los presos en sus celdas, paredes y puertas una vez que fueron trasladados al nuevo recinto penal. Así mismo, recibiremos el relanzamiento del DVD documental de Andrés Brignardello, “1985, Cárcel Pública de Valparaíso” el mismo 19 de noviembre y esa jornada también firmaremos un convenio de cooperación mutua y de apoyo con el Colectivo 19 de noviembre y su Casa-Museo.
Wave
Workshop de Arquitectura Valparaíso Extremo

La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso busca poner en valor el territorio donde se emplaza y que comprende el Gran Valparaíso. Para ello, pretende plantear una constante discusión sobre la ciudad, su presente y futuro, que supere la contingencia y la urgencia de la tragedia. En este sentido, la EARQ/UV junto al Grupo de Investigación de Paisaje Cultural de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (GIPC), han organizado el Workshop Arquitectura Valparaíso Extremo /WAVE 2015/.
Movimiento Sagrado
Montaje de circo contemporáneo

Espectáculo circense de la compañía Balance, agrupación con 10 años de trayectoria en el acontecer del circo contemporáneo. Este montaje se presenta en el marco del cierre del 5° Encuentro Valparaísocirco 2015.
La obra sucede sobre una gran estructura formada por dos pirámides sobre ruedas unidas por una larga viga de 5 metros. Y cada pirámide alcanza 5 metros de altura. Sobre esta base siete integrantes de la Compañía Balance realizan acrobacias ligadas a través de la danza.
“Es una obra de movimiento, incorporamos la danza contemporánea, la acrobacia de suelo y técnicas aéreas del circo. La estructura es el soporte de toda la obra, la que propone constantemente distintas imágenes en movimientos”, cuenta Pablo Garrido, director de la obra.
Con doce años de trayectoria, la Compañía Balance se ha presentado en países como Corea del Sur, Venezuela y Brasil. Este es el primer trabajo que crean completamente a partir de la improvisación, guiados por la experimentación corporal y espacial.
La obra incluye música en vivo y “presenta distintas atmosferas, pero el ritmo es ascendente. Partimos desde lo estático hasta el desarrollo de secuencias con ambas pirámides girando a gran velocidad”, cuenta el director.
Exposición
“Íconos de la ilusión”

“Íconos de la ilusión” de Mabel Arancibia
Exposición fotográfica a partir del rescate iconográfico realizado en lo que fueron los muros de las celdas de la Ex Cárcel de Valparaíso, realizado por los internos del antiguo penal. De este proceso se desprende un registro fotográfico simbólico del tiempo y la memoria.
Conversatorio: Viernes 13, 18 hrs.
Duramadre
14º Festival danzalborde

Duramadre es un ritual de movimiento extremo, una experiencia radical que sostiene activo nuestro inclaudicable deseo de ser un grupo, un cuerpo común-compartido sensible y potente que multiplica lo que somos individualmente.
Existe algo común a todos. Duramadre es un intento por hacer presente esa fuerza.
Sobre KM29 (Argentina)
Se funda el año 2010 en Casa Joven La Salle G. Catán a través de un taller de entrenamiento físico para jóvenes.
Estrenan su primer obra Los posibles con 4 multitudinarias temporadas en Centro de Experimentación Contemporánea del Teatro Argentino y El Cultural San Martín (2011-13). Crean paralelamente el Programa de formación para jóvenes KM29DANZA en G. Catán.
Co-producen el Film Los posibles junto a La unión de los ríos, con dirección de Santiago Mitre y Juan Onofri Barbato.
Duramadre es su última producción y se estrenó durante el 2014 en El Cultural San Martín. Desde su estreno realizaron más de 100 funciones en distintos festivales en mas de 20 teatros de Latinoamérica y Europa.
Durante el 2015, realizan presentaciones en Buenos Aires antes de participar en el Festival Gest Lost Theater que se realizó durante el mes de marzo en Bélgica y Holanda. A su retorno realizan funciones en el Estudio Uno de la Televisión Pública, en el Centro Cultural Kirchner y en la Bienal de Danza de Ceará, Brasil.
Exposición
“Íconos de la ilusión” de Mabel Arancibia

Exposición fotográfica a partir del rescate iconográfico realizado en lo que fueron los muros de las celdas de la Ex Cárcel de Valparaíso, realizado por los internos del antiguo penal. De este proceso se desprende un registro fotográfico simbólico del tiempo y la memoria.
Conversatorio: Viernes 13, 18 hrs.
Texto curatorial de Alberto Madrid: