Participación, comunidad y espectáculos

Oportunidad de fomentar y colaborar en el desarrollo de las diferentes áreas del diseño, gastronomía y emprendimiento local, además de abrir espacios de participación y encuentro con la comunidad, en un entorno amplio y seguro, ideal para la familia y el turismo. La Feria Vecinal es también un lugar donde se potencian diversas expresiones artísticas locales como son la música, teatro, circo, marionetas, talleres familiares y otras actividades pensadas para públicos familiares.

11:00 Horas / Taller: “Las hierbas medicinales de tu jardín: Tomatillo del Diablo” Facilitadora, Paloma Brauchi (Espacio Huerto Invernadero). Propiedades  y usos de la planta, reproducción y cultivo. Cupos limitados, 15 personas en orden de llegada.

Ø  12:00 horas / “Danzas Circulares” (Espacios Exteriores). La Danza Circular es motivación, juego, bien estar, salud. Son danzas  simples; Las hay gitanas, griegas, brasileras, latinoamericanas, africanas, húngaras, búlgaras, rusas, armenias, inglesas y más. No es necesario tener experiencia ni pareja, no tiene límite de edad. La ronda para este domingo 2 de octubre está pensada en la Celebración de Nuestros Adultos Mayores, con músicas nuestras, ritmos conocidos y como siempre pasos muy  fáciles de bailar por todos.

Ø  17:30 a 18:30 horas  / Concierto “Canto de Mujer. Violeta no estás ausente», Escuela Moderna de Música, Sede Viña del Mar (Mini Escenario). Las estudiantes de la Carrera de Canto Popular de la Escuela Moderna de Música y Danza, rendirán en esta ocasión un homenaje a la cantautora nacional Violeta Parra en “Canto de Mujer”.  Las jóvenes Pamela Yachan, Isidora Tealdo y Nirani Rodríguez interpretarán con sus hermosas voces parte del legado musical de nuestra cantautora, poetisa, escultora y pintora. En el concierto se recordarán sus composiciones más importantes como “Arriba Quemando el Sol”, “Paloma Ausente”, “Verso por Desengaño», «Según el Favor del Viento», entre otras.

Orquesta Sinfónica Juvenil Regional

Este seleccionado regional tiene como propósito central el brindar espacios de concierto a músicos de la región, brindar experiencia sinfónica que haga crecer musicalmente a sus integrantes y ayudar a masificar el gusto por la música sinfónica y la cultura en todo el país, entre otros. El programa va desde Ludwig Van Beethoven, Franz Schubert, Jacques Offenbach hasta Heitor Villa-Lobos y José Pablo Moncayo.

Exposición

Organizado por la Unión de Reporteros Gráficos y Camarógrafos de Chile, el certamen tiene su origen en 1950 con en el primer Concurso Experimental de Fotografía, el que años después se convertiría en lo que hoy conocemos como el Salón Nacional de Fotoperiodismo. Desde entonces, los reporteros gráficos que viven en el país y los residentes en otras latitudes del planeta envían sus creaciones a Fotoprensa. En la 38ª versión del Salón Nacional de Fotoperiodismo, la muestra con mayor tradición en el país, premiamos a los mejores trabajos fotográficos registrados durante el año 2015 en distintos ámbitos noticiosos.

 

 

Festival Regional de Danza Oriental 

Galas artísticas con destacadas escuelas de la región y del país, en conjunto con los maestros invitados Marwa y Teo Versiani, destacando también la participación del conjunto Toth, de música y danza árabe. 4 talleres, de dos horas de duración cada uno, que estarán a cargo de los maestros invitados. Actividades extras al Festival: taller de culinaria y feria de artesanía árabe, lanzamiento del documental Raksena, talleres de danza, producción e iluminación, y charlas.

Programa

Viernes 30/09

1º día de Feria Artesanía y comidas árabes desde las 15 hasta las 20

Competencia Regional de Danza Oriental (solistas) Sala Estudio

 

Sábado 01/10

2º día de Feria

Taller de Culinaria Árabe – Espacio Cocina de 14 a 18 horas

18:00 horas 1ª Función Gala Show con las agrupaciones locales y de otras regiones, además de los invitados: Paola Jara, Bastian Flores, Catalina Martinez, Marwa y desde Brasil Teo Versiani.

20:00 horas 2ª Función Gala Show

 

Domingo 02/10

Talleres con Marwa y Teo Versiani de 10:30 a 19:00

Sábado 08/10

Documental Raksena

Taller de Producción e iluminación (gratuitos)

 

Sábado 15 y Domingo 16

Talleres con el Maestro Egipcio Mohamed Al Sayed

 

Montaje teatral

Estreno de la obra argentina escrita por la dramaturga Mariana Levy, a cargo de la compañía Teatro Descalzas. La obra transcurre en una noche de imsomnio en la cual 3 hermanas que se reúnen para consolar y acompañar a Majo la hermana menor en su desamor.

Montaje Teatral

Compañía Teatral El Cité presenta este montaje que revive y presenta en un mundo mágico personajes del Valparaíso de los años ‘50, los que aparecen en este Valparaíso contemporáneo encontrándose con personajes del presente. La historia se teatraliza en un ambiente festivo que recrea los antaños Carnavales de la Primavera.

Encuentro de Diseño

CtrlG es un Encuentro de Diseño y Artes Visuales con diez años de trayectoria, surgido inicialmente como una iniciativa del Área Diseño del Instituto Profesional en su sede Viña del Mar. Sus versiones anteriores se realizaron en ese contexto, pero a partir de 2016 el evento se independiza y busca potenciarse como un elemento de actualización y vinculación del Diseño (en su mirada más integral), las Artes Visuales y la Comunicación, que fomente el carácter de referente construido en sus diez años de realización.

El encuentro es Organizado y producido por Garage Gráfico. www.garagegrafico.cl

Programa

11.30 hrs a 13.00 hrs. WORKSHOP ILUSTRACIÓN Y LETTERING POR MARKO AVALOS DE CUBOMAGIKO / 

12.00 hrs a 18.30 hrs. / FERIA DISEÑO

14.40 hrs a 15.00 hrs. / INICIO ENCUENTRO
15.00 hrs a 15.40 hrs. / 
PABLO BALZO / 
CHARLA / PENSAMIENTO VISUAL ILUSTRACIÓN / CONCEPTUALIZACIÓN DE IMÁGENES.
15.40 hrs a 15.50 hrs. /
 PAUSA
15.50 hrs a 16.30 hrs. / 
PRODUCTORA HOUSTON / 
CHARLA / ANIMACIÓN “LOS PROCERES MAS POSERS”.
16.30 hrs a 16.40 hrs. /
 PAUSA
16.40 hrs a 17.30 hrs. / 
DIEGO BECAS CARTELISTA /
CHARLA / El CARTEL: UNA LECTURA CRÍTICA DE LAS COSAS.
17.30 hrs a 17.40 hrs. /
 PAUSA
17.40 hrs a 18.30 hrs. / 
KRFT STUDIO / 
CHARLA / STOP MOTION / POST PRODUCCIÓN ANIMACIÓN PUERTO PAPEL.
18.30 hrs a 18.40 hrs. /
 PAUSA
18.40 hrs a 19.30 hrs. / 
URBANIA FILMS / 
CHARLA / DISEÑO AUDIOVISUAL.
19.30 hrs a 19.40 hrs. /
 PAUSA
19.40 hrs a 20.00 hrs. / 
LUCHIN SALINAS / DE VALPARAÍSO / MÚSICA EN VIVO.

20.00 Hrs. / CIERRE + SORTEO REGALOS